belleza

Dermofarm, Pierre Fabré y La Roche-Posay se unen a la lucha contra el coronavirus y empiezan a fabricar geles desinfectantes en sus fábricas de cosméticos

El mundo de la belleza se ha comprometido de forma muy firme y solidaria con la lucha contra el coronavirus. Cada vez son más las firmas de cosmética que dedican sus recursos y sus fábricas a producir geles desfinectantes que van a hacer llegar a los hospitales.

Pincha en la foto para descubrir siete geles desinfectantes que no dejan las manos resecas/roman kraft/unsplash

Pincha en la foto para descubrir siete geles desinfectantes que no dejan las manos resecas / roman kraft/unsplash

L.R.

Ante la escasez de medios para proteger del contagio del coronavirus, y ante el avance de la enfermedad que provoca, el COVID-19 , el mundo de la belleza está empezando a reaccionar. Los Laboratorios Dermofarm, (fabricantes de productos dermocosméticos con las marcas Sensilis y Rilastil, y de salud íntima con Cumlaude), han decidido modificar sus planes de producción para aportar su colaboración en esta crisis sanitaria sin precedentes.

“No somos fabricantes de este tipo de productos, sin embargo, hemos dedicado toda nuestra fábrica y hemos destinado los envases disponibles de 400 ml para producir geles hidroalcohólicos desinfectantes para uso profesional. Esperamos poderlo distribuir a las farmacias en la próxima semana, para proteger a sus propios equipos que están continuamente en contacto con el público." declara Christophe Billet, CEO de Dermofarm.

Desde mediados de marzo, el personal de las plantas de producción y envasado de dermocosméticos de Pierre Fabre de Francia y Brasil (Eau Thermale Avène, Ducray, Aderma, Klorane, René Futerer y Galénic), se movilizaron por completo para producir geles hidroalcohólicos que serán distribuidos en Italia, Alemania, Francia, Brasil y España. "Como socios de los farmacéuticos desde hace muchos años, los Laboratorios Farmacéuticos Pierre Fabre no podían simplemente mirar sin tomar medidas, ya que la escasez de este producto es un hecho, convirtiéndose en este momento en una parte vital de la vida diaria", explican desde el grupo.

En Francia, L'Oréal dio órdenes a sus fábricas hace una semana para que empezaran a producir geles desinfectantes que hará llegar a las autoridades sanitarias europeas para que lo distribuyan en los hospitales de todos los países europeos, entre ellos, España.

También en La Roche-Posay han adaptado sus líneas de fabricación para poner a disposición de las autoridades sanitarias una primera producción de geles hidroalcohólicos para el personal sanitario y personas que lo necesiten. "Nuestra prioridad es contribuir desde nuestra capacidad de producción a la ayuda y protección de los profesionales de la salud en unos momentos tan difíciles para todos", señalan desde la firma.

En España, Nivea puso su su fábrica de Tres Cantos a disposición de las autoridades competentes, con toda su capacidad técnica y productiva, para la fabricación de soluciones hidroalcohólicas con la formulación recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es un intento más de hacer llegar a hospitales y centros de salud material de protección para evitar el contagio por coronavirus. Mientras que el laboratorio español Cantabria Labs ya ha transformado sus capacidades de fabricación de diversos productos de su planta ecosostenible ubicada en Villaescusa (Cantabria) para dedicarlos a la elaboración de estos geles hidroalcohólicos higienizantes, de los que ya produjo ayer sus primeras 12.500 unidades.

Además, L'Oréal ha anunciado que va a donar 1 millón de euros a través de su fundación para ayudar a los más desfavorecidos durante esta crisis de salud mundial. El Grupo L'Oréal, además, intentará hacer llegar material de protección, como geles, guantes y mascarillas, a voluntarios y trabajadores sanitarios, a traves de asociaciones y ONGs con las que su fundación trabaja habitualmente. "En estos tiempos difíciles es nuestra responsabilidad contribuir al esfuerzo colectivo en todas las formas posibles", ha señalado su CEO, Jean-Paul Agon.

En Estée Lauder han dedicado su fabrica de Melville, en Nueva York, a producir geles desinfectantes y han proporcionado fondos a varias organizaciones, como Médicos in Fronteras (dos millones de dólares), Cruz Roja en China, que ha recibido 800.000 dólares, y la fundación T HE NYC COVID-19 Response & Impact, la fundación privada creada para gestionar esta crsisi en la ciudad.

No es el único grupo que intenta aportar su granito de arena. El lunes, LVMH, el gigante de la cosmética francés, dueño de firmas beauty como Christian Dior Parfums, Loewe, Louis Vuitton, Givenchy, Guerlain y Benefit también anunció que ponía sus fábricas a trabajar en un producto, el gel desinfectante para manos , para el que se necesitan ingredientes muy habituales en el mundo de las cremas y los perfumes : alcohol y agentes hidratantes. Y aunque hay otras alternativas, el gel hidrolacólico sigue siendo la fórmula más popular después del lavado de manos.

El gel desinfectante de manos que produzcan lo van a a poner a disposición de las autoridades francesas gratuitamente para que lo hagan llegar a hospitales y farmacias. De momento, la medida se va a aplicar solamente en Francia. Al igual que ha ocurrido en España, en Francia los geles desinfectantes de manos han sido arrasados en las estanterías de supermercados, parafarmacias y farmacias y es muy difícil encontrarlo ahora mismo.

En todo caso, como recuerdan las autoridades sanitarias internacionales, la primera medida para combatir el contagio consiste en lavarse las manos con agua y jabón, ya que este consigue disolver la capa lipídica del virus.