belleza

Fermentados en belleza: el ingrediente natural de moda que multiplica el poder hidratante y antiedad de todas tus cremas

Este proceso natural transforma el potencial de los microorganismos que lo producen. Y eleva a su máxima expresión la concentración de elementos beneficiosos para la piel. Lo vas a querer ya en todas tus cremas.

Pincha en la imagen para descubrir las mejores cremas para el cuerpo que puedes comprar ya mismo./biotherm

Pincha en la imagen para descubrir las mejores cremas para el cuerpo que puedes comprar ya mismo. / biotherm

Laura Requejo
Laura Requejo

Se han hecho fuertes en el universo de la gastronomía entre paladares exquisitos, que aprecian con renovado interés fermentados tradicionales como el kimchi coreano o el chucrut centroeuropeo. Pero también entre los amantes de lo natural y el well-being, que elogian los beneficios de los fermentos presentes en el kombucha o el kéfir. Pero la belleza se les ha adelantado a todos.

El valor del proceso de fermentación en los activos con los que se formulan las cremas les lleva a todos muchos años de ventaja. También el descubrimiento de los beneficios para la piel del uso de microorganismos vivos y su fraccionamiento en fórmulas cosméticas. Biotherm, sin ir más lejos, lo ha convertido en su leit motiv desde hace casi 70 años. Aunque ahora ha encontrado la forma de convertir la potencia antiedad de un microorganismo acuático presente en el agua termal de los Pirineos en una mecanismo de regeneración de la piel que multiplica por 400.00 su potencial reparador. Y lo ha hecho, cómo no, a través de un proceso de biofermentación denominado fermogénesis.

El poder del fermento

“Durante la fermentación todo se amplifica”, explica Joanna Caron, directora de Comunicación Científica de Biotherm. Sucede con las levaduras mientras haces pan: si lo has hecho alguna vez, sabrás que dejarlas actuar en una masa de agua y harina durante algo más de una hora en un ambiente cálido multiplica por dos su tamaño. “Hemos descubierto que en el interior de una microorganismo acuático procedente de aguas termales del Pirineo, la Vitreoscilla filiformis, hay muchísimos activos y nutrientes muy beneficiosos para nuestra piel. Y la fermentación permite llegar al punto en el que consigues su concentración máxima”, explica Caron. La fermogénesis que aplica Biotherm supone crear un entorno de perfección absoluta para que estas bacterias se alimenten, crezcan y se reproduzcan hasta conseguir su punto álgido de maduración en el menor tiempo posible. Justo en ese momento contienen en su interior la mayor cantidad de nutrientes y activos reparadores. “Lo más interesante es que, en este entorno controlado de fermentación, consigues hasta 400.000 veces más Vitreoscilla filiformis en su mayor expresión de lo que logras en su hábitat natural”, añade Caron. Allí, en el mejor de los casos, consigue alcanzar esta madurez de plenos beneficios para la piel en nueve meses.

BIOTHERM 1. Life Plankton Ampollas con ácido hialurónico (58 €). 2. Life Plankton Eyes (55 €), 3. Life Plankton Elixir (93 €). / d.r.

Durante más de 40 años, Biotherm esperó pacientemente para recolectar este mircroorganismo de su entorno original. Pero en 1994 ya eran conscientes de que había que buscar una alternativa para no agotar los recursos.

Agua termal, el origen de la vida

Cuenta la tradición que los soldados romanos acudían tras las batallas a lavar sus heridas en una fuente de los Pirineos. Su poder de curación se erigió en un mito que ha llegado hasta nuestros días, aunque la explicación científica que daríamos hoy es que en la composición de ese manantial primaban los a ctivos cicatrizantes y reparadores. Hace 68 años, el doctor Jos Julien se paró a comprobar qué hacía a esas aguas tan especiales. Lo que encontró allí fue un microorganismo vivo, la Vitreoscilla filiformis, con una capacidad nutritiva y reconstituyente única para nuestra piel.

Fue el comienzo de otra leyenda, la fórmula secreta de las cremas de Biotherm. El Life Plankton, su actual activo estrella, procede de ese mismo activo hallado en el corazón de la montaña. Solo que ahora se fermenta en un proceso de biotecnología molecular que da lugar a un fraccionado probiótico 400.000 veces más potente que el original. Y con una bioafinidad tal con nuestra piel que su poder de regeneración solo requiere porcentajes muy bajos (lo máximo es el 5% del elixir y las ampollas) para ser plenamente efectivo de la naturaleza. La actual producción de Life Plankton (los fraccionados probióticos de Vitreoscilla a su máxima potencia) se llevan a cabo en el complejo de biociencia que la firma cosmética posee en el norte de Francia. Y es todo un prodigio de la biotecnología, pero también de la sostenibilidad. Una docena de personas se turnan para controlar un proceso constante de fermentación que llega a su momento culminante en solo unas horas: “Es un flujo constante”, explica Nora Costa, manager de Proyectos Científicos de L’Oreál.

1. LANCÔME: Advanced Génifique Microbioma (83 €). 2. LA ROCHE-POSAY: Lipikar Baume AP+M (24,90 €). 3. ELIZABETH ARDEN: Superstart Probiotic Cleanser Whip to Clay (30 €). / d.r.

Bacterias a tu favor

La realidad es que tu piel se enfrenta cada día a más de 100.000 microagresiones cotidianas. Solo levantarte por la mañana supone un desafío para la cohesión de la epidermis y el equilibrio en su barrera de protección. Porque iniciar una jornada significa enfrentarte a la oxidación molecular del aire que te rodea y al daño celular de los rayos de sol. Y el estrés, la mala alimentación y la falta de ejercicio elevan los daños de estos ataques. Por eso necesitas activos que te ayuden a compensarlos.

1. LA MER: The New Eye Concentrate (195 €). 2. DIOR: Matte Dew Hydration Sorbet Droplet Emulsion (64 €). 3. GUERLAIN: Super-Aqua Emulsion Universal Hydratation Pre & Pro Age (124,60 €). / d.r.

La forma que tienen de actuar los ingredientes cosméticos conseguidos mediante procesos naturales de fermentación ha demostrado ser muy efectiva para compensar este deterioro, porque la micronización de sus activos mejora mucho la tasa de absorción. Y porque tienen una afinidad con la piel que hace que trabajen de forma natural y sinérgica. “En el caso de Life Plankton, es como un código secreto que activa el funcionamiento de tus células cutáneas para producir elementos beneficiosos que optimizan el estado de tu piel: preserva su estructura, activa los mecanismos de protección y estimula el metabolismo cutáneo”, explica Joanna Caron, de Biotherm.

Ademas, el fraccionamiento de estos microorganismos sirve, a su vez, como fuente de nutrición a nuestras propias bacterias. Es lo que se conoce como probióticos, otra interesante línea de investigación con miles de aplicaciones en la cosmética actual.

GERMINAL: Ampollas Acción Profunda Probióticos (36 €). / d.r.

Microbioma, la nueva frontera

La simbiosis entre nuestra piel y las más de dos millones de bacterias que la habitan es perfecta. Y única, como una huella de ADN. Ninguna otra persona posee la combinación de microorganismos que vive en la superficie de tu cuerpo. Este ecosistema en perfecto equilibrio forma tu primera barrera de defensa. La nueva cosmética apuesta por proteger, regular y nutrir este microcosmos con pre y probióticos.