Los activos naturales de tus cosméticos han aumentado porque tú lo has querido. “El consumidor los identifica con bienestar y salud”, explica un estudio de Stanpa. “Hay que creer en lo natural, pero también en la eficacia y en los avances tecnológicos”, señala Sonia Márquez, directora de Comunicacion de +Farma Dorsch. Ellos apuestan por la química verde: “Extraer las células madre de la naturaleza y sintetizarlas en el laboratorio mediante procesos ecosostenibles, que aseguran su estabilidad”.
A tus cremas tienes que pedirles una fabricación responsable, ingredientes procedentes de comercio justo que respeten la biodiversidad y materiales de embalaje que pesen y ocupen poco, para que su transporte produzca menos polución. “Pero la fase de consumo es la que mayor huella tiene”, explica Íñigo Larraya, director de RSC del Grupo L’Oréal.
Es la mayor amenaza de todas. Ocho millones de toneladas inundan tierra y mar cada año. Y la industria cosmética produce 120.000 millones de botes de plástico para sus cremas y maquillajes. Hay que buscar alternativas biodegradables “que no comprometan la fórmula en su interior”, apunta Sonia Márquez. Mientras, el esfuerzo se centra en usar envases de plástico reciclado y reciclable 100%. Mejor si proceden del recuperado del mar, como en Kevin.Murphy.
Es un concepto sencillo: recargar el mismo envase una y otra vez. Para hacerlo, las firmas ofrecen una fuente en los puntos de venta y un buen descuento en el precio. Pioneros en reciclaje, los perfumes de Mugler lo ofrecen desde 1992. En L’Occitane puedes rellenar los botes de aluminio de sus líneas Verbena y Verbena Cítrica.
“La eficacia no depende de su procedencia. Pero con la cosmética bio, ecológica u orgánica conseguimos los mismos resultados con un respeto mayor por el medio ambiente, al utilizar una materia prima cuyo cultivo no utiliza pesticidas ni fertilizantes”, explica Íñigo Larraya, director de Responsabilidad Social Corporativa de L’Oréal.
En ellos acaban las 11.000 millones de toallitas húmedas y los 13.000 millones de bastoncitos de algodón que consumimos cada año, según WWF. Firmas como Biotherm (con WaterLovers), La Mer (con su Fundación Blue Heart) o Ladival (que ha firmado un convenio de colaboración con el Centro de Recuperación de Animales Marinos) se esfuerzan por preservar los hábitats oceánicos para futuras generaciones. Y además, como Clarins, formulan sus fotoprotectores sin los filtros solares que amenazan los corales.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?