BELLEZA

Los beneficios del aceite esencial de bergamota y todos los usos que puedes darle

Desde su espectacular olor cítrico hasta sus propiedades para acabar con la caspa, esto es todo para lo que sirve el aceite de bergamota.

Modelo con piel bonita / LAUNCHMETRICS SPOTLIGHT

Elena Olivero
Elena Olivero

El uso de los aceites en belleza era uno de los secretos beauty favoritos de Lady Di y de otras muchas famosas y expertos de la piel, por todos los beneficios que reportan. Cargados de nutrientes y vitaminas, tienen la capacidad de mejorar a nivel interno y externo, pero también se puede usar para la mente y darle otras muchas funciones. En nuestro afán por descubrirte las propiedades de todos ellos, le toca el turno al aceite esencial de bergamota. Seguramente te suene de haber disfrutado su hipnótico aroma en perfumes .

Aunque, también puedes beneficiarte de su uso para la piel y el cabello. Es cierto que siempre hay que tener cuidado con su utilización, porque son ingredientes muy potentes que pueden provocar alteraciones en según que personas, pero con un test de tolerancia basta para saber si puedes añadirlos a tu rutina. En este caso, las pieles sensibles o con acné serán las perfectas usuarias. Pero, para que lo conozcas en profundidad, te explicamos para qué sirve el aceite de bergamota y todas sus propiedades.

Qué es

El aceite de bergamota se extrae mediante un proceso de prensado en frío de la piel de la naranja bergamota, un cítrico ácido parecido al limón que tiene mucha presencia en Italia. Su aroma es intenso, duradero, fresco y alimonado, por lo que suele utilizarse mucho en aromaterapia o como perfume. Aunque, este no es su único uso.

Bergamotas / PINTEREST

Para qué sirve

Este aceite esencial cuanto con muchas propiedades diversas. Principalmente, en lo que respecta al cuidado de la piel, se utiliza como antibacteriano y antiséptico, perfecto para la curación de heridas, la reducción la inflamación e irritación de la piel y para prevenir las infecciones. Pero, además es un analgésico que aporta calma y alivio.

Otro de sus beneficios es el de tranquilizante al favorecer la calma en el sistema nervioso, por lo que su aroma puede reducir los niveles de estrés y ansiedad. Y, a la par actúa como estimulante para reducir el cansancio y aumentar tanto la energía como la concentración. En general, es capaz de mejorar el estado de ánimo.

Aceite esencial de bergamota 100% de SenseLab. Precio: 15,25 euros / AMAZON

Como conclusión, por las cualidades que hemos explicado, los mejores usos que se le puede dar al aceite de bergamota en belleza son el de ungüento para masajes (reduciendo dolores musculares y tensiones), como equilibrante del bienestar mental, para controlar la caspa y otras afecciones en el cuero cabelludo o para mejorar el estado de la piel grasa o con tendencia al acné y puntos negros. Si bien es cierto que muchos lo usan para la psoriasis o eccema.

Cómo usarlo

Si buscas relajarte o ponerte de buen humor, puedes utilizar aceite de bergamota para darte un masaje en todo el cuerpo o en las zonas que tengas más cargadas o cansadas, como las piernas y la espalda. Además, también lo puedes utilizar como bruma de almohada antes de irte a dormir o en un difusor de aromas, en cualquier estancia de tu casa.

Por otra parte, en el pelo puedes rociar algunas gotas diluidas en otro aceite como de moringa , argán o jojoba, para mejora su hidratación o librarte de la irritación en el cuero cabelludo. También combate el frizz, detiene la caída del cabello y fomenta su crecimiento. Pero, lo que más se aconseja para que sea eficaz es utilizarlo en una fórmula que ya lo contenga, como un sérum para el scalp o un champú.

Aceite de Bergamota de Alma Secret. Precio: 15,60 euros / ALMA SECRET

Mientras que, en la cara solo lo podrás utilizar por sí mismo, habiendo hecho un test de tolerancia a priori para ver cómo reacciona tu piel a él, con un pequeño parche y esperar 24 horas. Además, siempre estará diluido. De todas formas, al igual que la melena, se recomienda usarlo de manera más segura en cremas, sérum o limpiadores faciales .

Efectos secundarios

Aplicado de forma directa y en estado puro, como la mayoría de aceites esenciales, puede causar irritación en la piel. Por eso, conviene mezclarlo con un aceite portador y utilizarlo en poca cantidad. Además, uno de sus componentes puede aumentar la sensibilidad al sol, así que siempre lo emplearás por la noche y aplicando protector solar a la mañana siguiente.

Personas con extrema sensibilidad, embarazadas, en toma de medicamentos fotosensibilizantes o con alguna afección relacionada con la radiación, hipoglucemia y niños no pueden usar este tipo de aceites. Aunque, siempre es mejor acudir directamente al profesional para preguntar por nuestro caso específico.

Temas

Tratamientos