Los ingredientes de belleza son como los nutrientes en una dieta, que hay algunos que, por sí solos, son muy beneficiosos, pero si los mezclas, el efecto es el contrario del deseado. Sabemos que bastante tienes con saber más o menos para qué funciona cada uno como para saber también con qué otro activo son incompatibles pero tranquilas, que acudimos al rescate. ¿Si tengo un sérum con vitamina C y una crema con ácido hialurónico lo puedo mezclar? ¿Y qué me dices de un producto con retinol y otro con un ácido AHA? No te preocupes, sigue esta guía a rajatabla y verás como no tienes problemas:
No es que ocurra nada malo si lo haces, pero juntarlos en el mismo momento del día minimiza los efectos de ambos productos. La vitamina C actúan al 100% en un pH de 3, y los otros alteran el pH por lo que pueden llegar a anular el efecto de la vitamina C.
Siendo estrictos, no es que la vitamina C y la niacinamida no puedan estar juntos, lo que no deberías mezclar es la niacinamida con el pH ácido. Lo que ocurre, es que la vitamina C pura suele formularse a pH bastante ácido (3-4 aprox) para que sea más efectiva y estable, por eso, lo resumimos de este modo. ¿Y qué ocurre si lo mezclas? Que puede producir enrojecimiento de la piel. ¿Y cómo lo evitamos? O usando un producto con un derivado de la vitamina C, que sí puede formularse a pH más neutros (5.5) o usar cada activo en una rutina: vitamina C por la mañana y niacinamida por la noche. Podrías usar ambos en el mismo momento del día si esperas a que el primer producto aplicado se absorva en su totalidad, pero siempre tendrías que estar atenta a que no aparezca ese enrojecimiento del que te hemos hablado.
Mezclar el retinol y los ácidos AHA es un riesgo para todo tipo de pieles ya que mezclar el efecto exfoliante de ambos ingredientes puede resultar demasiado agresivo. Lo que sí puedes hacer es alternarlas, el AHA por el día y el retinol por la noche o alternando ambos activos por las noches. Siempre y cuando emplees el retinol por la noche y no los mezcles en la misma rutina, todo irá bien.
El peróxido de benzoílo es uno de los ingredientes más utilizados entre los tratamientos de acné pero combinado con exfoliantes químicos como los AHA pueden irritar en exceso la piel. Altérnalos de día para poder usar ambos activos.
Los AHA son exfoliantes químicos, por lo que mezclar dos productos con este activo puede ser demasiado agresivo para la piel. Vete probando qué ácido AHA le sienta bien a tu piel (ácido glicólico, láctico, málico o cítrico) y, si lo necesitas, aumenta su proporción, pero no los mezcles en la misma rutina. Si quieres utilizar dos productos que contentan AHA, úsalos en diferentes rutinas y así no tendrás ese problema.
Al igual que ocurre si mezclas la vitamina C y los ácidos, no es que ocurra nada malo si mezclas estos dos activos, es que dejan de hacer el efecto deseado. El DHA es el principio activo contenido en todos los autobronceadores con el fin de aportar un color marrón a nuestra epidermis y reacciona a las proteínas de la capa exterior de nuestra epidermis. Si lo mezclas con un producto que contenga otro tipo de proteínas, el activo se centrará en ellas más que en las nuestras y dejará de hacer efecto.