La Unión Europea está haciendo un control bastante exhaustivo sobre determinados activos que se utilizan en cosmética. Hace unos meses conocíamos que a partir de 2025 se prohíben en la cosmética facial todas las concentraciones con retinol superiores al 0,3%.
Esto no quiere decir que el retinol se prohíba, sino que simplemente se regulará la dosis para que no sea perjudicial a la hora de aplicarla en la piel. Pues bien, ahora le ha tocado el turno al ácido kójico . Si sueles leer sobre belleza, seguramente sabrás que hace este componente.
Si desconoces en qué consiste el ácido kójico, no hay problema; para eso estamos nosotras. Este ácido es uno de los más utilizados en cosmética para combatir la hiperpigmentación. Se trata de un activo que se produce mediante hongos, un subproducto del vino de arroz y salsa de soja fermentada.
Este activo actúa principalmente sobre las manchas y ayuda a combatirlas. Hasta ahora se ha utilizado una concentración entre el 1% y el 4%, pero la Unión Europea ha querido regularla para que todas las pieles puedan usar este componente.
Para ello, a partir del 1 de noviembre de 2025, los productos que tengan ácido kójico solo podrán tener una concentración máxima del 1% para evitar problemas en la piel. Todos los productos que no cumplan con estos estándares de calidad serán retirados y no se podrán comercializar.
Claro que existen otras opciones a este activo, aunque no quiere decir que dejes de consumirlo. Simplemente tendrás que añadir a tu rutina un producto con concentraciones más bajas y que estén reguladas por la nueva normativa que implantará en 2025 la Unión Europea.
Igualmente si te apetece probar otras alternatiavs, puedes usar productos con antimanchas con vitamina C, retinoides, escualeno o incluso péptidos. Estos son algunos que hemos probado y que recomendamos utilizar si necesitas añadir a tu rutina un despigmentante.
Sérum antimanchas Vinoperfect de Caudalíe. /
Es uno de mis sérums antimanchas favoritos. Es el sérum resplandor antimanchas de la firma francesa Caudalíe. Es muy respetuoso con la piel, no irrita y cuenta con un 98% de ingredientes naturales. Entre algunos de los componentes más importantes, se encuentra el escualeno de olina y la viniferina.
Es un sérum que actúa directamente sobre todo tipo de manchas, ya sean solares, de acné, derivadas de la edad o incluso por el embarazo. Es un sérum vegano, nada graso, no comodogénico y realmente a mí me ha funcionado para controlar algunas manchas.
Sérun antimanchas con vitamina C de Garnier. /
Es otro de los sérums que me gusta. Se trata de un sérum de la firma Garnier, bastante asequible y perfecto para prevenir reducir las manchas y al mismo tiempo aportar luz al rostro. Además de vitamina C, entre sus ingredientes, también cuenta con niacinamida y ácido salicílico.