Nada mejor que la cosmecéutica para dar con la rutina facial adecuada a cada tipo de piel. De la infinita fuente de información de los farmacéuticos tenemos las mejores cremas antiedad para utilizar a los 50 , sus tres firmas de belleza favoritas o un completo manual de uso de la vitamina C : qué es, cómo funciona en el rostro, cómo aplicarla y a qué edad hay que empezar a usarla. En esta ocasión, toma protagonismo la piel sensible y su forma de reaccionar ante productos que no le funcionan nada bien. ¿Cómo saber si tienes la piel sensible? ¿Qué ingredientes y rutinas faciales de noche le convienen?
«Podemos definir la piel sensible como aquella que tiene un umbral de tolerancia inferior al de una piel normal, esto se debe a que reacciona frente a estímulos a los que una piel normal no reacciona, se caracteriza porque sufre sensación de incomodidad como calor, tirantez, enrojecimiento o prurito y es frágil y está sujeta a rojeces difusas o patológicas«, explica Izaskun, farmacéutica y autora de la cuenta de Instagram @dermoskinfar.
Dicho de otro modo, la función barrera de la piel sensible se altera con mayor facilidad ante agentes externos «En el estrato córneo de la piel sensible aparecen una serie de alteraciones que originan una pérdida de la función barrera de la piel lo que facilita la entrada de microorganismos o sustancias externas y, una pérdida de elasticidad que causa pequeñas fisuras y descamación posibilitando la entrada de sustancias agresivas e irritantes aumentando la posibilidad de desencadenar una reacción alérgica», asegura la experta.
Al igual que hay ingredientes como el ácido glicólico, la vitamina C, el ácido salicílico o el retinol que no son nada recomendables para este tipo de piel, hay otros que por el contrario, se encargan de reforzar la barrera cutánea y equilibrarla. «Debemos buscar en los productos cosméticos ingredientes calmantes y antiiflamatorios, como puede ser la niacinamida o la alantoína«, explica Samira Marrero, farmacéutica especializada en dermocosmética y divulgadora en @dermoboticaria.
Izaskun coincide. Para ella, las mejores fórmulas para una piel sensible: «deben incluir activos que refuercen la barrera cutánea como las ceramidas y los ácidos grasos, humectantes como el ácido hialurónico, activos vasoconstrictores como la centella asiática y calmantes como el aloe vera, la alatoína, el pantenol o la niacinamida«.
«Otra opción para las pieles sensibles es utilizar algún tipo de transformador de la piel, pero adaptado a este tipo de piel. Una gran opción son los polihidroxiácidos. Son hidroxiácidos con un alto peso molecular, que tiene acción retexturizante y antiedad pero también hidratante. Debido a que son moléculas voluminosas difuden en el estrato córneo de una manera más lenta y son tolerados por las pieles más sensibles«, añade Samira Marrero.
De principio a fin, el primer paso primordial y el que más puede llegar a irritar una piel reactiva, es la limpieza. Y la nocturna es principal para eliminar toda la suciedad acumulada del día. «El primer paso imprescindible para crear una rutina cosmética adecuada para una piel sensible es el de la limpieza, debemos buscar limpiadores que no contengan tensioactivos irritantes ya que estas sustancias deslipidizan y deshidratan el estrato córneo desorganizando su estructura, lo que favorece la pérdida de agua transepidérmica con la consiguiente sequedad, aspereza y descamación«, asegura Izaskun.
1.Gentle cleanser de Skinceuticals. 2. Sensibio de Bioderma. 3. Aceite Limpiador Atomic de Skintegra. 4. Emulsión limpiadora japonesa Kiré de Gema Herrerías. /
Marrero recomienda el «Gentle cleanser de Skinceuticals en textura cremosa o de la línea de Sensibio de Bioderma el gel limpiador con tensioactivos suaves para ejercer la acción de limpieza«.
Izaskun apuesta por una doble limpieza si fuera necesario, y sus favoritos son... En primer lugar, «el Aceite Limpiador Atomic de Skintegra, un pre-cleanser que en contacto con el agua se transforma en una ligera emulsión que tras masajear suavemente sobre la piel elimina impurezas, restos de contaminantes, maquillaje y protección solar. Está formulado a base de triglicéridos caprílicos, precursores de ceramidas, activos antiinflamatorios como el Bisabolol y el Escualeno, y activos antioxidantes como extractos de Magnolia, Romero y Rosa Mosqueta. Para un segundo paso se debe optar por limpiadores acuosos suaves que no resequen la piel como la emulsión limpiadora japonesa Kiré de Gema Herrerías. Se trata de un limpiador sin jabón que van a realizar una limpieza suave y eficaz gracias a su alta tolerancia dermatológica«.
Vídeo. Las cuatro mejores cremas antiedad según las farmacéuticas.
Para terminar, la hidratación es fundamental para recupera el estado normal de una piel alterada. «Uno de los pasos más importantes en una piel sensible es la hidratación, ya que estas pieles presentan una alteración de la barrera epidérmica y se deshidratan con más facilidad. Es importante buscar un producto con una textura y formulación adecuada para el tipo de piel (seca, mixta, grasa)», asegura la farmacéutica.
« Ceramol gel (pieles mixtas-grasas) y Ceramol Crema (pieles secas) contiene una mezcla de lípidos epidérmicos (Ceramida 3, Colesterol y Ácidos grasos), ácido hialurónico para evitar la pérdida de agua transepidérmica, alantoína como activo calmante y vitamina E como antioxidante y está formulado sin alcohol, perfume ni conservantes con riesgo de alergia. Es una opción ideal para finalizar la rutina de cuidados nocturnos de una piel sensible aportándole la hidratación y confort que necesita«, concluye Izaskun. ¿Lista para empezar a mimar tu piel sensible?