Si quieres una piel joven y sin arrugas, esto es lo que tienes que comer: así influye la alimentación en el envejecimiento cutáneo

No es un mito, una mala alimentación afecta a la salud de la piel. Expertos de diferentes ámbitos explican cuál es la razón y qué alimentos ayudan a mejorarla. Acabar con las arrugas y la deshidratación está al alcance de tu mano.

Estos alimentos harán que tengas la piel y el pelo más bonitos./GUCCI

Estos alimentos harán que tengas la piel y el pelo más bonitos. / GUCCI

Cantal Ceña
Cantal Ceña

Si te preguntas cuánto pueden hacer por ti una infusión o un alimento en concreto, la respuesta es que mucho. Sí, somos lo que comemos. Y lo que bebemos . Nuestra dieta tiene consecuencias , tanto positivas como negativas, en nuestra salud, incluida la de la piel. Nutricionistas, dermatólogos y expertos en microbiota intestinal coinciden en que la alimentación es un factor clave para que esté sana. «Es el órgano más grande del cuerpo y nos protege de factores externos, como las bacterias o las temperaturas extremas. Tiene una función muy importante y hay que velar por su salud», recuerda la nutricionista Ana Albarsanz.

¿Cómo? Con una dieta equilibrada, un adjetivo en el que coinciden todos los expertos. Para el dr. Pedro Rodríguez, de la Clínica Dermatológica Internacional (C.D.I.), «la alimentación es muy importante para que la piel funcione correctamente. Para eso hay que llevar una dieta variada, que no tenga déficit de ningún aminoácido esencial. Frutas y verduras, muy ricas en antioxidantes, y proteínas, tanto vegetales como procedentes de la carne o el pescado». Vitaminas, proteínas y antioxidantes parecen ser los ingredientes clave para ese equilibrio del que todos hablan.

Un buen menú

Entonces, ¿qué tenemos que comer para presumir de una piel sana? Respecto a los macronutrientes, como explican desde los laboratorios Synlab, expertos en microbiota intestinal, « la grasa está directamente relacionada con la composición lipídica de la piel. La buena, la del aceite de oliva, el aguacate, los frutos secos o los ácidos grasos del pescado azul, reduce la inflamación y el envejecimiento y promueve la elasticidad y regeneración de la piel. Por el contrario, las grasas saturadas y trans (algunas de origen animal y las industriales, principalmente), promueven el estrés oxidativo y la inflamación, lo que provoca un envejecimiento prematuro».

En cuanto a los micronutrientes, «muchas vitaminas y minerales ayudan al sistema inmune de la piel, evitan su inflamación y actúan como precursores del colágeno. Los más importantes son la vitamina C y E, zinc, azufre, selenio, cobre y silicio», concluyen desde el laboratorio. Tampoco hay que olvidar los polifenoles, unos compuestos químicos de los vegetales que aportan los mejores antioxidantes. O los betaglucanos, unos polisacáridos que ayudan a conseguir un efecto buena cara, estimulan la formación del colágeno y mejoran la hidratación de la piel. Puedes incluirlos en la dieta con setas o cereales como la avena.

Los enemigos

Ya sabemos lo que tenemos que comer, pero ¿qué alimentos son los más perjudiciales? Todos coinciden en uno: el azúcar. Para la nutricionista Ana Albarsanz, «hay muchísimo escondido en los alimentos procesados, el pan, las conservas... Y es como una droga de la que es muy difícil desengancharse. En este sentido, la mejor alimentación es la que más se parece a la de antes, el de la huerta a la mesa, lo más natural posible».

El alcohol también es un enemigo que mantener alejado porque, según el dr. Rodríguez, de la C.D.I., «actúa como diurético, que provoca deshidratación y, si se consume de forma regular, deja la piel apagada y flácida». Tampoco son buenos los alimentos quemados (planchas, barbacoas...) porque producen elementos de glicación avanzada, que dañan la piel y provocan envejecimiento prematuro.

Más que comida

Pero no todo está en nuestra mano. «Una dieta equilibrada influye positivamente en la salud de la piel, pero no es tan determinante como otros factores. Hay que tener en cuenta que muchas patologías cutáneas están condicionadas por factores genéticos y ambientales que no podemos controlar», explica la dra. Natalia Jiménez, dermatóloga del Grupo Pedro Jaén.

La receta del éxito

No hay comidas o nutrientes buenos ni malos, pero su exceso o defecto puede traer consecuencias para la salud. Lo mismo pasa con las dietas.

AYUNO No hay ningún estudio concluyente que demuestre que es beneficioso para la piel, pero tampoco que sea perjudicial.

PROCESADOS Hay que tener cuidado con ellos porque llevan muchísimos aditivos. Suelen tener una larga lista de ingredientes que no implican peligro inmediato para la salud, pero consumidos en grandes cantidades pueden provocar ciertas patologías como enfermedades cardiovasculares.

VITAMINAS Un déficit de vitaminas también tiene repercusiones en la piel. El de vitamina C provoca escorbuto, que se manifiesta con pequeños granitos color púrpura. La carencia de vitamina B3 puede originar pelagra, una enfermedad cutánea con la que aparecen manchas oscuras similares a las quemaduras.

NUTRICOSMÉTICA La mayoría de los nutricosméticos que hay en el mercado no ha demostrado su eficacia en ensayos clínicos. Pero sí que podría ser interesante, siempre según los expertos, tomar suplementos de antioxidantes en caso de no seguir una dieta equilibrada.

PROTEÍNAS Un consumo excesivo puede promover el crecimiento de microorganismos proteolíticos que, al degradar el exceso de proteína, producen sustancias con potencial proinflamatorio. En caso contrario, si hay escasez de proteína animal, se debe sustituir por las de origen vegetal de buena calidad.

Temas

Dermatólogo

20 de enero-18 de febrero

Acuario

Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más

¿Qué me deparan los astros?