Penélope Cruz GTRES

Cómo debemos de exfoliarnos la piel a partir de los 50 y cuáles son los mejores activos

La piel, a medida que cumplimos años, se afina y se seca más, por lo que tiene un aspecto más matificado y apagado. La exfoliación de la piel es un paso que deberíamos de tener en nuestra rutina, pero, utilizando siempre los activos adecuados y siguiendo los consejos de experto.

Marta López Ogando

A medida que cumplimos años, vamos aprendiendo sobre nuestra rutina e incorporando aquellos pasos que consiguen sacar su mejor versión. Protección SPF todos los días del año , hidratación o limpieza son algunos de los que tenemos totalmente interiorizados. Pero, la exfoliación es uno de los pasos más olvidados. Un gesto que podemos realizar tanto a nivel facial como corporal, que puede marcar la diferencia en nuestra rutina.

¿Por qué es clave exfoliarnos la piel a partir de los 50? Exfoliar la piel puede ayudar a que los activos penetren mejor nuestra piel, consiguiendo una mayor y mejor hidratación. Además, con el paso de los años, vamos perdiendo colágeno y nuestra piel pierde elasticidad y tiende a la flacidez. Conocemos cómo debemos de exfoliarnos la piel de la mano de las expertas: la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos y Noemí Bermúdez, CEO de Mímate Cosmetics.

Con la llegada de la menopausia, la piel cambia y con ello también cambia nuestra rutina. La doctora Martínez Lorenzo desgrana que «las pieles mayores de 50 años son pieles mucho más secas, además de ser pieles en la que se aprecian arrugas, flacidez y en muchos casos manchas». La profesionales añade que la piel, con el paso de los años, «pierde colágeno y esto se traduce en una pérdida de firmeza. También la piel es más fina y flácida, notándose especialmente en el tercio medio e inferior, marcándose los surcos nasogenianos y de marioneta y apareciendo la imagen de la doble papada ». En la zona de la mirada se acentúa «el área de los ojos, bolsas y arrugas perioculares y, además, con la falta de estrógenos asociados a la edad, la piel cada vez es más seca y, por ello, las arrugas son más notorias».

Considera Noemí Bermúdez, de Mímate Cosmetics, que también «la renovación celular se ralentiza, lo que puede provocar una acumulación de células muertas en la superficie de la piel, haciéndola lucir opaca y áspera». Este es el motivo por que la «piel se vuelve más delgada y propensa a la sequedad».

Julia Roberts / GTRES

Exfoliación en pieles maduras

La exfoliación en las pieles maduras es un paso importante dentro de la rutina. La doctora Elena Martínez Lorenzo explica «que puede realizarse de forma más frecuente o habitual que en las pieles más jóvenes, ya que estas con el acné son pieles algo más sensibles y pueden empeorarse». Eso sí, considera que «las pieles más sensibles deben de tener cuidado». Esta exfoliación es necesaria, como explica Noemí Bermúdez «para evitar irritaciones y daños». La experta recomienda en el rostro «usar exfoliantes suaves formulados específicamente para pieles maduras y aplicarlos con movimientos circulares suaves». Los plazos serían cada 48 horas, como explica la doctora Martínez Lorenzo, pero «teniendo en verano especial cuidado con los principios activos muy irritantes».

¿Qué debemos de hacer en el cuerpo? La exfoliación en el cuerpo es también fundamental y Bermúdez de Mímate Cosmetics recomienda «usar exfoliantes químicos con guantes de crin o cepillos de cerdas naturales o exfoliantes químicos con ácido glicólico o ácido láctico». En cuanto a los tiempos, Martínez Lorenzo recomienda realizarse la exfoliación corporal «cada 48 – 72 horas y en verano a diario».

Activos a escoger para la exfoliación y cuáles evitar

La selección de los activos que utilizamos en nuestra piel es clave. Bermúdez de Mímate Cosmetics destaca el « ácido glicólico , ácido láctico , ácido salicílico y enzimas naturales como la papaya o la piña». La profesional considera que « ayudan a eliminar suavemente las células muertas de la piel, estimular la renovación celular y a mejorar la textura y luminosidad de la piel».

Por su parte, la dermatóloga Elena Martínez Lorenzo apuesta por «estimular la producción de colágeno, siendo el producto estrella en este campo el retinol, que, gracias a su efecto exfoliante además atenúa las arrugas. Para la hidratación, continúa, se debe de apostar por «cremas nutritivas que aporten firmeza y elasticidad. Para ello, hidratantes como el ácido hialurónico en base cremosa, untuosa, las ceramidas y el glicerol». Otros activos interesantes serían el «DMAE por su efecto tensor cuya principal función es mejorar la elasticidad y la firmeza de la piel, el ácido ferúlico y la vitamina C combinadas porque son un potente antioxidante que aporta luminosidad a estas pieles, que, con la edad son cada vez de aspecto más cetrino».

Por último, considera también «el ácido glicólico porque es un exfoliante que ayuda a atenuar arrugas y la niacinamida porque ayuda a atenúar arrugas y manchas».

¿Debemos de evitar algún activo? La dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos recomienda tener mucho cuidado con el ácido salicílico porque «es un activo muy secante salvo que tengamos puntos negros». También es importante, explica Noemí Bermúdez, «evitar exfoliantes demasiado abrasivos o agresivos, así como los productos que contienen partículas exfoliantes grandes que pueden causar daño a la piel». Otro consejo que da la experta es «evitar la sobreexfoliación, ya que esto puede debilitar la barrera protectora de la piel y causar irritación y sensibilidad». Bermúdez considera que «es importante escuchar las señales de la piel y ajustar la frecuencia de exfoliación, según sea necesario para evitar irritaciones».

Temas

Tratamientos