Los secretos de laboratorio de tus cosméticos antiedad favoritos: así se hacen las cremas y sérums que de verdad quitan años (y arrugas)

Miles de personas trabajan durante años en centros de investigación de todo el mundo para que tengamos entre manos el último cosmético antiedad. Esto es lo que esconde una crema.

Los secretos de los mejores laboratorios cosméticos del mundo. / shiseido

Cantal Ceña
Cantal Ceña

Solo un 20% del envejecimiento de la piel está producido por la genética. El otro 80% está condicionado por factores internos, como la dieta, la falta de sueño o el estrés, y externos, entre los que destacan la exposición solar, la contaminación y, por supuesto, el uso de cosméticos . ¿Conclusión? Cuidar nuestra piel y retrasar su envejecimiento no puede ser fruto del azar, está en nuestras manos. Por suerte, miles de personas trabajan en laboratorios de todo el mundo para ayudarnos con la tarea: químicos, biólogos, farmacéuticos o físicos a nuestro servicio. Hay mucha ciencia detrás de un cosmético.

Epigenética, la palabra clave

Puesto que la genética solo influye un 20% en los procesos de envejecimiento de la piel, según la dra. Aurora Garre, medical marketing manager en Isdin Corporate, hay un 80% del problema sobre el que trabajar. «Es cierto que todo está bajo el control de la genética, pero el estilo de vida que llevemos es capaz de modular esa información que heredamos de nuestros padres», asegura el doctor Vicente Mera, médico especialista en medicina genómica y envejecimiento saludable.

Aquí entra en juego la epigenética, la ciencia que se encarga de estudiar la relación entre las influencias genéticas y las ambientales. Es decir, los genes nos atribuyen unas características intrínsecas inquebrantables, pero a lo largo de nuestra vida existen una serie de variables que hacen que, por ejemplo, tengamos más o menos arrugas o manchas e, incluso, más o menos posibilidades de desarrollar un cáncer de piel.

«El peso del estilo de vida es más del doble de importante que lo que llevamos escrito en los genes. Con grandes series de gemelos idénticos, con la misma información genética, se observa que hasta dos tercios de ellos pueden tener respuestas diferentes», apunta el dr. Mera.

LANCÔME. Rénergie H.C.F Triple Serum (129 €). ISDIN. Retinal Intense de la línea Isdinceutics (69,45 €). SKINCEUTICALS. Sérum antioxidante C E Ferulic, con vitamina C (165 €). / DR

El sol, el principal enemigo de tu piel

Está claro que no nos podemos quedar de brazos cruzados y culpar a nuestros genes del envejecimiento prematuro. Detenerlo o hacer que se produzca de una forma más lenta depende de nosotros. «Nuestro estilo de vida provoca cambios en la piel que hacen que envejezca incluso antes de tiempo. Basta con fijarse en las zonas que están más expuestas al sol respecto a las menos expuestas», explica Aurora Garre, de Isdin.

Porque aquí entra en juego otro término importante: el exposoma. Es decir, la totalidad de las exposiciones a las que está sujeto un individuo a lo largo de su vida, así como la respuesta del cuerpo humano a estos factores. El sol es la principal causa de envejecimiento prematuro de la piel.

Miles de personas trabajan en I+D+i en cosmética

No estamos solos en esta batalla antiedad y las mayores empresas cosméticas, así como médicos y expertos de todos las disciplinas, trabajan para ayudarnos a ganarla. Lo hacen desde laboratorios de todo el mundo, investigando y probando ingredientes o fórmulas que, tras años de trabajo, llegarán a nuestro tocador.

SHISEIDO. Skin Filler Bio-Performance Serums, tratamiento de día y noche (238 €). / dr

Nathalie Broussard, directora de comunicación científica de Shiseido EMEA, nos da una cifra: la firma cuenta con 1.200 personas trabajando en investigación e innovación a lo largo y ancho del planeta. En concreto, Shiseido tiene seis grandes bases de operaciones: una en Japón, Francia, Estados Unidos y Singapur, y dos en China, para agilizar los procesos y adaptarse a las necesidades de cada mercado. «Biólogos, ingenieros, físicos, químicos, farmacéuticos, toxicólogos... Hay profesionales de todos los ámbitos», asegura.

Nuevos ingredientes, eficacia del producto, sostenibilidad...

El consumidor es parte importante de esta labor de investigación de las marcas. En Isdin también están implicados en el proceso de creación de un cosmético. ¿Cómo? «Empezamos buscando las tendencias del mercado, estudiamos las nuevas evidencias científicas y contamos con la ayuda de médicos, farmacéuticos y, por supuesto, consumidores que nos ayudan a definir productos. Así empieza la búsqueda de nuevos ingredientes. Primero garantizamos que, empíricamente, la fórmula sea la más apropiada y buscamos la textura más agradable para el consumidor. Posteriormente, hacemos una batería de estudios que avalan la eficacia del producto y, en paralelo, varios grupos de trabajo empiezan a encajar las diferentes piezas del puzzle. El equipo de diseño busca la innovación y la sostenibilidad de los envases. Cada día buscamos más que nuestros ingredientes sean naturales, el cartón de bosques sostenibles, los envases reciclados y reciclables... es todo un proceso de mejora continua», explica Aurora Garre.

Precisamente, el futuro en materia de investigación va en esa dirección: «En ingredientes, la sostenibilidad va a estar cada vez más integrada. Primero en el cultivo y extracción de esos ingredientes y, luego, en el ahorro de agua», señala desde Shiseido Nathalie Broussard.

Ciencias green: la importancua de la sostenibilidad

Desde Garnier hablan de las llamadas ciencias green (verdes). Según la doctora Cristina Biarrun, directora científica de L'Oréal, son aquellas ciencias inspiradas en la naturaleza que no renuncian ni a la eficacia ni a la sensorialidad. Y siempre respetuosas con el medio ambiente.

NESCENS. Zombie Cell Clearing Serum (395 €). GARNIER. Sérum PureActive con carbón negro y niacinamida (13,95 €). SHA WELLNESS CLINIC. Suplemento Younger Skin (49 € / 90 cápsulas). / DR

Hablamos de ingredientes con un proceso de cultivo sostenible, pero también debe serlo su extracción, transformación y posterior fórmula. Es curioso cómo la formulación digital ha sustituido a la manual: ahora es un ordenador el que calcula y mezcla las cantidades de los ingredientes a la hora de crear un cosmético. De esta manera, se ahorra tanto agua como electricidad –energía en general– y los procesos son aún más rápidos.

Pero si hay algo que destaca Biarrun es que nunca se puede perder la sensorialidad de estos productos, algo a lo que en Isdin también dan suma importancia. «De nada sirve el marketing si no tienes un producto que sea realmente eficaz y que además tenga una textura que le guste al consumidor. Es lo que llamamos el compliance de un cosmético. Si te gusta su textura y las sensaciones que te provoca, y ves resultados, querrás usarlo a diario», asegura la doctora Garre.

Los datos más sorprendentes de la cosmética antiedad

El trabajo de laboratorio es casi una carrera de fondo. Annie Black, directora científica de Lancôme Internacional, nos da algunos datos sorprendentes: para el lanzamiento de Rénergie H.C.F Triple Serum a comienzos de este año, se probaron 3.000 formulaciones hasta llegar a la definitiva, pasó por más de 2.000 controles de calidad y se probó en más de 9.000 mujeres.

Años de trabajo que también quieren destacar en Skinceuticals. «Para el sérum HA Intensifier se llegaron a realizar 80 prototipos diferentes hasta encontrar la fórmula final», explica Patricia Brieva, directora internacional de relaciones médicas de la marca. «Hemos tenido proyectos que han durado hasta cuatro y cinco años, todo depende de que la fórmula diseñada responda a las altas exigencias que tiene la marca».

<P>«La sostenibilidad estará cada vez más integrada en las fórmulas», Nathalie Broussard, Shiseido.</P>

<P>NESCENS. Zombie Cell Clearing Serum (395 €).</P>

<P>ISDIN. Retinal Intense de la línea Isdinceutics (69,45 €).</P>

<P>SKINCEUTICALS. Sérum antioxidante C E Ferulic, con vitamina C (165 €).</P>

<P>SHA WELLNESS CLINIC. Suplemento Younger Skin (49 € / 90 cápsulas).</P>

<P>GARNIER. Sérum PureActive con carbón negro y niacinamida (13,95 €)

Temas

Tratamientos