El otro día una amiga de mi madre me comentaba que quería hacerse el famoso microblading para definir las cejas ya que con la edad estaba perdiendo densidad y diseño. Pero me surgió alguna duda, ¿realmente es posible hacerse el microblading a partir de los 60?
Para conocer mejor si las pieles maduras están preparadas o no para esta famosa técnica, hemos hablado con expertas. Nos confirman si es posible acudir a esta práctica o no es tan recomendable. Pero antes de entrar a resolver estas cuestiones, ¿sabes exactamente en qué consiste el microblading?
«El microblading es una técnica de maquillaje semipermanente que ha revolucionado el mundo de la belleza, permitiendo mejorar la apariencia de las cejas con resultados naturales y favorecedores. Sin embargo, esta técnica provoca preguntas frecuentes acerca de si el procedimiento es apto para pieles maduras», asegura Almudena Bereciartua, al frente del centro Pestañas Premium.
¿Pero el microblading es seguro para mujeres de 60? Para Almudena no hay problema, aunque hay que tener en cuenta algunas consideraciones. «Con los años, la piel tiende a volverse más delgada, seca y menos elástica lo que puede afectar a la retención del pigmento. Por ello es importante ponerse en manos de profesionales experimentados que puedan adaptar la técnica a las características de la piel madura, utilizando pigmentos de alta calidad y trazos más sutiles que logren el efecto natural y armonioso».
Beatriz Alvarado, directora de Beldon Medical, asegura que «un microblading en pieles maduras tiene muchas ventajas al recuperar el aspecto natural de la ceja que tendrá un efecto de rejuvenecer el rostro. Con la forma adecuada conseguiremos además un efecto lifting y un rostro en armonía. El hecho de mejorar nuestro aspecto también tiene consecuencias en el ánimo al sentirnos mejor con nuestra imagen, y no hay mejor receta de belleza que la de estar bien con uno mismo».
Lauren Hutton. Foto. Gtres.
Aunque el microblading es una técnica bastante extendida y segura, hay ciertos casos en los que no es recomendable. Desde el centro, pasando por «las pieles extremadamente finas o con tendencia a cicatrices queloides. También se debe consultar cuando se padece psoriasis, dermatitis o infecciones activas en la zona de las cejas con especial atención a las personas que padecen diabetes no controlada porque pueden existir complicaciones por coagulación».
En el caso de personas que estén con tratamientos de quimioterapia y quieran reuperar el vello total o parcial de las cejeas, desde Pestañas Premium cuentan con un especialista en oncología ,«ya que siendo un tratamiento prescrito para este tipo de casos se debe actuar en el momento que sea seguro».
Para las pieles maduras, desde Beldon Medical recomiendan «diseños suaves y naturales que aporten un efecto rejuvenecedor sin exagerar la apariencia«. Este tipo de diseños aportarán al rostro más armonía ya que intentan seguir los patrones óseos y faciales naturales, como desde «las aletas de la nariz o incluso la comisura de los labios».
Es cierto que Beatriz Alvarado recomienda siempre hacer antes «un estudio personalizado cuyas medidas permitirán al experto diseñar unas cejas acorde a los rasgos faciales. Entre los aspectos más adecuados para pieles maduras estaría el conseguir unas cejas arqueadas suavemente, en contraposición con los vértices muy marcados. Se busca favorecer la expresión y aportar un efecto lifting al rostro. También se tendrá en cuenta un diseño a base de trazos muy finos y naturales, una técnica pelo a pelo que recrea el aspecto natural y que define y rellena calvas simulando«.