Por qué no se debe mezclar el retinol y la vitamina C a la vez en una misma rutina antiedad: esto es lo que provoca en la piel

Los activos más eficaces para combatir los signos del envejecimiento pueden ser problemáticos si se aplican a la vez. Te explicamos por qué.

Pincha en la imagen para ver Antiedad, low cost, para piel sensible: estos son los sérums de vitamina C favoritos de las farmacéuticas/@LAURAESCANES

Pincha en la imagen para ver Antiedad, low cost, para piel sensible: estos son los sérums de vitamina C favoritos de las farmacéuticas / @LAURAESCANES

Elena Olivero
Elena Olivero

El retinol y la vitamina C son los dos mejores y más eficaces activos para combatir los signos de la edad. Su capacidad para estimular el colágeno, haciendo que manchitas, arrugas y flacidez mejoren, es asombrosa. Esta combinación debe ser el pilar de la rutina antienvejecimiento. Pero no todo es de color de rosa. La potencia de ambos ingredientes puede provocar reacciones en la piel .

Recientemente, la influencer Laura Escanes mostró en su cuenta de Instagram el estropicio que había causado en su piel la mezcla de vitamina C y retinol. ¿Por qué? Los empleó dal mismo tiempo por error, algo nada recomendable que genera irritación, descamación y sequedad. La creencia de que mientras más potente sea lo que apliquemos en el rostro antes desaparecerán los problemas de la piel, es más común de lo que parece. Lo único que conseguimos es deteriorar nuestra salud cutánea. Por eso, aquí te explicamos por qué no debes usar estos dos activos antiedad al mismo tiempo.

En primer lugar, debemos entender cómo funciona cada ingrediente por separado. La vitamina C es un antioxidante que favorece la síntesis de colágeno, trabaja para mejorar el tono y textura desigual, así como puede ayudar a disminuir la apariencia de líneas de expresión. Y, por su puesto, protege la piel del de los radicales libros que aceleran el fotoenvejecimiento.

Por la otra parte, los retinoides aumentan la renovación celular, la producción de colágeno y evitan que las células tiendan a acumularse en la superficie. Básicamente, dos grandes complementos que, si bien deben formar parte de la misma rutina para la máxima eficacia, no pueden aplicarse a la vez por su potencia.

Lo que ocurre es que ambos tienen una acción exfoliante sobre la piel. Por ende, si hacemos superposición de estos activos podemos ocasionar hipersensibilidad, irritación y hasta abrasión en casos extremos. Imagina. Si ya de por si el retinol, tiende a tener estos efectos secundarios, cuando lo combinamos seguido con otro activo con capacidad exfoliante, la reacción puede llegar a ser el doble o triple.

Aunque, el grado de irritación dependerá mucho del porcentaje en el que se introduzcan estos ingredientes en cada producto, así como su grado de estabilidad. Así que, para no arriesgarnos, lo que podemos hacer es la clásica rutina de vitamina C por la mañana y retinol en la noche. O bien, retinol y vitamina C en noches alternas.

No te preocupes si ves juntos en la misma fórmula un retinoide y algún tipo de vitamina C, ya que estos están incluidos en la cantidad adecuada para no comprometer su eficacia ni ocasionar problemas. Solo ten en cuenta que estos cosméticos deben usarse en pieles ya acostumbradas, según explica Berta, farmacéutica detrás de la cuenta de Instagram @befarmacos.