Tiktok se ha convertido en una red social llena de tendencias y trucos que nos han fascinado en el mundo beauty. Muchos de ellos los hemos copiado a lo largo del verano: el clean look , el sun kissed y muchos más. Gracias a estos pequeños tips virales nos hemos convertido casi en profesionales del maquillaje.
Pero no solo hemos aprendido trucos de maquillaje , sino también otros que nos han ayudado a mejorar el aspecto de la piel. Cremas, sérums y tratamientos perfectos para hacer desde casa de forma asequible. Sin embargo, todo lo que hay en Tiktok no es aconsejable seguirlo al pie de la letra.
Es importante tener cuidado con aquello que vemos en las redes sociales, porque pueden empeorar nuestra piel e incluso hacernos daño. Antes de aplicarte cualquier técnica viral siempre hay que tener cuidado y ante la duda, mejor consultar con expertos.
Una de las tendencias que ha generado muchas dudas es el dermaplaning. Seguramente, si sueles seguir bastante las redes, habrás visto hablar sobre esta nueva moda. ¿Pero en qué consiste el dermaplaning? Se trata de una práctica que consiste en afeitarse el rostro de forma suave (nada que ver con el afeitado masculino), con lo que se consigue eliminar el vello, así como las células de la capa superficial de la piel.
Es decir, con esta exfoliación se busca, en principio, conseguir una piel más suave y lisa, y por otro lado, favorecer la penetración de los productos de belleza que normalmente usamos. Pueden ser cremas, sérums, o cualquier otro cosméticos.
La maquilladora y empresaria Huda Kattan es una de las numerosas influencers que apuesta por esta práctica. Sin embargo, según los expertos esta técnica es un poco peligrosa. «Ahora mismo hay diferentes marcas cosméticas que han lanzado su propio kit de dermaplanning para usarlo en casa, son dos cuchillas muy finitas que no resultan excesivamente afiladas, menos que las que utilizan en centros estéticos», comenta la doctora Arantxa Arana, dermatóloga de la clínica Dra. Pérez Sevilla, y continúa, «al ser cuchillas, si no se tienen las precauciones necesarias, siempre está el riesgo deinfección y de producir heridas».
El dermaplaning es una técnica que requiere de mucho cuidado. Aunque puede tener muchas ventajas, si se realiza en casa podemos dañar la piel. «Hay producir un corte o una infección en la zona. Asímismo, está contraindicado en personas que tienen enfermedades cutáneas como dermatitis, rosácea, psoriasis, acné… pues pueden empeorar la patología de base.», comenta la doctora.
Si quieres probar esta técnica o similares, te recomendamos que antes acudas a un profesional. «Hay tratamientos realizados por dermatólogos que son más seguros y efectivos, como los peelings químicos que se realizan en consulta, o la exfoliación que conseguimos realizar con láseres no ablativos o ablativos de co2, que además cuentan con la ventaja de poder realizarse en personas con problemas en la piel como acné o cicatrices o rosácea.
Además de técnicas en cabina, también existen productos en la farmacia que pueden ayudar a hacer una exfoliación completa y renovar la piel después del verano. Así nos lo confirma Belén Acero, titular de la farmacia Avenida América y especialista en dermocosmética y nutrición: «Se pueden encontrar productos a base de principios activos exfoliantes, con distintos ácidos, para renovar la piel, mejorar manchas, líneas de expresión e imperfecciones y aumentar la luminosidad de la tez».