Qué es el microbioma de la piel y por qué cada vez más dermatólogos están centrados en su cuidado

El mundo de la dermatología y la cosmética tiene un nuevo término tendencia: microbioma. Y, cada vez son más los cosméticos que se centran en protegerlo. Para desvelar todos sus secretos e importancia, hemos consultado a la doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos.

imaxtree

Marta López Ogando
Marta López Ogando

Términos como ácido hialurónico , retinol o niacinamida ya forman parte de nuestro vocabulario diario sobre cuidado de la piel . Tanto en su uso, como en los medios y redes sociales se han normalizado y cada vez más personas conocen sus beneficios. Ahora, es el momento de un nuevo término que está cada vez más extendido, el microbiona, pero, ¿realmente qué es y qué relación tiene con nuestra piel?

Como nos indica la doctora Martínez Lorenzo, «se trata del conjunto de microorganismos que viven en la superficie de nuestra piel. Junto con la propia piel forma parte de su manto ácido, protegiendo frente a los agentes externos, como la radiación solar y otros microorganismos, en este caso patógenos, que intentan hacer daño a nuestra piel».

Para que esté equilibrado, es importante «utilizar productos cosméticos adaptado a nuestra piel, siendo esencial la limpieza y la hidratación», como indica la doctora. ¿Y para qué? Para poder mantener el equilibrio del pH de la piel, «así se dan las condiciones ideales para mantener la microbiota de las mismas». Lo que sí debemos de evitar son todos aquellos « limpiadores muy irritantes o astrigentes, la radiación solar, la contaminación o el estrés» ya que «pueden desequilibrar la microbiota saprofita» que es la que pertenece a nuestra piel.

Uno de los cosméticos pioneros en cuidar el microbioma es el sérum Advanced Genifique de Lancôme. / d.r.

¿Y qué tipo de productos se utilizan para cuidar el microbioma? Es esencial que no sean « cosméticos agresivos o que alteren la barrera cutánea». Como indica la doctora, «es básico una buena limpieza, los tónicos tras la limpieza ayudan a regular el pH de la piel». En cuanto a los cosméticos, cada vez más asocian los prebióticos a su composición, «que son sustancias que estimulan el crecimiento de las bacterias beneficiosas de la piel».

Lo que no podemos olvidar, es que los prebióticos no son lo mismo que los probióticos. Los primeros son «sustancias que estimulan el crecimiento de bacterias beneficiosas para la piel» mientras que los « probióticos son las baterías vivas que se encuentran de forma natural en la piel y que no pueden ser incluidas como tal en un cosmético».

Uno de los cosméticos pioneros en cuidar el microbioma es el sérum Advanced Genifique de Lancôme, con el que se consigue reducir los signos del envejecimiento en tan solo una semana. Pero no es el único, los productos de la firma Gallinée también están pensados para cuidar el microbioma, al igual que la gama Iraltone de Cantabria Labs.