Rostro femenino /
Una rutina adecuada al tipo de piel, en la que prime la constancia, es la clave para conseguir que la piel esté iluminada, rejuvenecida y con aspecto hidratado, siempre combinada con una adecuada protección solar . Para complementarla, podemos recurrir a diversos tipos de tratamientos que ayuden a mejorarla y que pueden ser no invasivos , es decir, que no recurran a tener que aplicar pinchazos o que penetren las capas más profundas de la piel. La radiofrecuencia es uno de los más populares y al que cada vez recurren más personas. ¿A qué se debe su popularidad? Lo descubrimos de la mano de expertas en la materia.
Tal y como explica Biri Murias, directora de Biri Murias Advanced Beauty Site, la radiofrecuencia «es un tratamiento facial para rejuvenecer la piel de la cara, mejorando la calidad de nuestro propio colágeno y elastina». Añade, por su parte, la Doctora Elena Martínez Lorenzo, dermatóloga en la Clínica Pilar de Frutos, que «es una técnica enfocada a la estimulación del colágeno, siendo un tratamiento que mantenido a largo plazo ayuda a retrasar la flacidez, dando firmeza a los tejidos».
Desde Le Salon, centro de belleza ubicado en Las Rozas de Madrid, Boadilla del Monte y Majadahonda, sus expertas destacan que la radiofrecuencia «es una estimulación de la dermis y epidermis, mediante frecuencias electromagnéticas, modulando la frecuencia de estas dependiendo del tipo de piel a tratar».
Los resultados de la radiofrecuencia, destacan desde el momento en el que comenzamos con el tratamiento. En Le Salon afirman que los notamos « desde la primera sesión, pero, es un tratamiento que dependerá del tipo de piel, la calidad de esta y la edad de la cliente a tratar. Deberá de estar adaptado a cada una, desde la potencia de la radiofrecuencia hasta la cantidad de sesiones recomendadas para cada una». Continúa Elena Martínez Lorenzo destacando que «es una técnica no invasiva, segura y sencilla en la cual se administran corrientes de intensidad que por valor y fricción estimulan la producción de colágeno por parte de los fibroplastos de la piel».
Biri Murias, explica que en su espacio utilizan Alma Láser que «emplea la exclusiva onda de radiofrecuencia de Alma, la más potente del mercado, que asegura la máxima comodidad de la paciente sin picos de emisión y sin sobrecalentar la cara. Con todo esto se consigue tensar la piel con una disminución de las arrugas, los pliegues y un efecto lifting». Gracias a ello, la experta destaca que «combaten los signos del envejecimiento de la piel para darle una apariencia más joven con un efecto total glow ». Destaca por «ser totalmente indoloro y durante la sesión el paciente experimentará una sensación de calor que será agradable en todo momento».
Si hablamos del número de sesiones a realizar, la dermatóloga Martínez Lorenzo afirma que «para ver resultados iniciales se requieren al menos 8 sesiones, cada una o dos semanas. Después, para seguir manteniendo el efecto y sobre todo notarlos a largo plazo es necesario al menos una sesión al mes, para poco a poco ir mejorando la flacidez y retrasar los signos del envejecimiento». Biri Murias lo corrobora y apuesta por «un mínimo de seis sesiones para conseguir resultados efectivos». Por lo tanto, la constancia es importante.
En cuanto al efecto que notamos en la piel, desde Le Salon destacan que con la radiofrecuencia «se consigue un efecto glow, mayor firmeza en el rostro y que poco a poco mejora la calidad de la piel». Martínez Lorenzo añade que la piel «está más tensa y cuenta con menor flacidez» y concluye Biri Murias que se produce «una reafirmación inmediata del tejido, reduce las imperfecciones relacionadas con la edad como las arrugas, las líneas finas o el tono desigual».
La duración de las sesiones de radiofrecuencia, coinciden las expertas que debe de ser entre 30 y 50 minutos y se puede realizar a partir de cualquier edad, recomendando la de comienzo los 30. La doctora Elena Martínez Lorenzo destaca que «pueden utilizarlo todo tipo de pieles, siempre y cuando no sean pieles inflamadas que tengan rosáceas activas, porque pueden empeorar por el efecto del calor». En Le Salon destacan que «es muy recomendable realizarlo antes de un evento por los resultados de iluminación inmediatos» y añaden que se puede combinar con «una máscara LED para maximizar su efecto».