trucos de belleza
trucos de belleza
El aceite facial es uno de esos cosméticos imprescindibles que toda beauty addict debe tener. ¿El motivo? Que además de tener importantes beneficios para la piel del rostro, se puede usar de diferentes maneras convirtiéndose así en un cosmético multiusos al que sacar mucho partido.
Sí, querida lectora, si tienes un aceite facial, debes saber que no le estás dando todo el uso que podrías. Y es que, según los expertos, no solo puedes aplicarlo en el rostro, también es apto para otras zonas del cuerpo y prometen magia. Si no es así, ficha uno de estos coreanos u otra opción que te guste y toma nota de lo que puedes hacer con él.
Como decimos, el aceite facial se ha cnvertido en una tendencia que adoran las famosas y que cada vez está más presente en las rutinas de bellezas más simples. ¿El motivo? Sus fórmulas concentradas y los increíbles beneficios que aportan de manera fácil y sencilla. Pero, ¿sabes cómo se usan? Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga en Byoode, nos lo cuenta.
«Cuando alguien compra un aceite facial, lo más probable es que piense que únicamente lo va a usar para la cara y puede que, incluso, no lo haga a diario, pero tiene infinidad de funciones. De hecho, es de esos productos por los que, cada céntimo que pagues, habrá merecido la pena porque sirve casi absolutamente para tratar toda la piel del cuerpo», explica la experta.
Por otro lado, Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, habla de estos grandes beneficios: «Los aceites faciales penetran en las capas superiores de la piel por ser afines a la barrera hidrolipídica y ayudan a retener la humedad y prevenir la deshidratación. Pero no solo por eso cada vez son más populares, también porque muchos de ellos contienen ácidos grasos esenciales y principios regeneradores y, además de nutrir, protegen la piel de los daños causados por los radicales libres y otros factores ambientales».
Algunos acietes faciales favoritos: Queen Oil de Omorovizca, Essential Fx Acyl-Glutathione Chia Oil de Perricone MD y Éclat Sublime 8 Flores Aceite Esencial Néctar de Oro de Darphin.
¿Tienes ganas de incluir un aceite facial en tu rutina? Pues antes ficha todos los usos desconocidos que tiene. Una serie de funciones que van a hacer que tu rutina de belleza sea mucho más completa y que van a terminar de convencerte de hacerte con uno.
- Potenciador de la crema hidratante: «Si lo aplicamos después de la crema, sella la hidratación y actúa como barrera, a la vez que logra que la humedad de la hidratante se retenga y refuerce la acción antioxidante o regeneradora según los ingredientes que tenga. Por ejemplo: un aceite con vitamina C aportará protección y capacidad renovadora la piel», comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.
- Sustituto de la base de maquillaje: «Aporta ese acabado 'glow' y jugoso que da aspecto de piel saludable y la propia luminosidad reduce la impresión de las posibles imperfecciones. En el caso de que suelas aplicar una base muy pesada, puedes agregarle un par de gotas de aceite para hacerla más ligera. El resultado será increíble», nos cuenta David Deibis, maquillador oficial de Perricone MD.
- Como desmaquillante: «Es la mejor manera de hacer una limpieza 'a fondo' cada noche. Para acabar con el maquillaje y el SPF, lo mejor es usar un limpiador de base oleosa y el aceite facial puede servirnos si es que nos lo hemos dejado o se nos ha acabado. Después, aclararemos con agua o una toalla húmeda. Luego, aplicaremos un limpiador de tipo gel o de base acuosa para terminar con el resto de impurezas», comenta Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.
- Sellador de puntas secas: «Con dos o tres gotas de producto será más que suficiente. Aplica sobre la palma de la mano y, a continuación, haz como si plancharas el pelo con la ayuda de las manos de medios a puntas. Notarás cómo el aceite facial acaba con el encrespamiento», explica Bella Hurtado, directora técnica de Boutijour.
- Para nutrir cutículas: «Si descuidamos las cutículas, estamos exponiendo a la matriz ungueal, la parte responsable del crecimiento de las uñas, a infecciones y daños», explica Isabel Reverte, directora técnica de Rosalique. «Al aplicar aceite facial, las estaremos nutriendo y, por lo tanto, se verán más sanas y bonitas, con menor riesgo de que se pelen o aparezcan los odiados padrastros», añade.
- Como iluminador: «Lo puedes combinar incluso con tu bronzer o con el colorete para darle al iluminador un poco de color. Este truco es infalible para captar toda la atención en zonas como los pómulos o el arco de cupido», aconseja David Deibis, el maquillador oficial de Perricone MD.
- Loción corporal: «En esos momentos, el ingenio nos lleva a guardar con productos con varios usos y ese mismo aceite que aplicas en la cara también se puede extender el resto del cuerpo. En las piernas, por ejemplo, resulta muy favorecedor en las noches de verano», recomienda Sonia Ferreiro, cosmetóloga y biotecnóloga en Byoode.
- Efecto aftersun: «Los aceites faciales, especialmente aquellos que contienen ingredientes como las semillas de chía, muy rica en ácidos grasos, que reducen la inflamación y recuperan la barrera, mejoran la cicatrización, la elasticidad y la barrera cutánea. Los aceites de aloe vera, la caléndula o aceite de jojoba, restauran la hidratación de la piel y alivian la irritación», detalla la experta en cosmética y asesoría técnica de Purenichelab.com Marta Agustí.