JK Rowling se pronuncia tras sus polémicos tuits tachados de transfóbicos y revela que sufrió abuso sexual cuando tenía 20 años. /
La polémica surgió el pasado fin de semana. Unos 'me gusta' del pasado y un par de tuits provocaban que la escritora JK Rowling, célebre por su saga de 'Harry Potter', fuese acusada por un amplio sector de transfobia . Ayer, rompió su silencio. Lo hacía en su página web, con un largo artículo en el que se defendía, se explicaba y sacaba a la luz un episodio traumático del pasado que relacionaba directamente con su manera de ver la cuestión de género.
El enfrentamiento de JK Rowling con una parte del feminismo viene de lejos. Se le acusa de TERF (las siglas en inglés para trans exclusionary radical feminism, o feminismo transexcluyente). El resto del feminismo considera TERFs aquellas feministas que, entre otras cosas, consideran que las mujeres trans no son mujeres, y defienden espacios exclusivos para las mujeres que nacieron con sexo femenino.
Para una gran parte del colectivo, esta postura respecto a las mujeres trans abunda en la desigualdad y la violencia que ya sufren y les niega su identidad. De ahí que declaraciones públicas de personas tan influyentes como la autora de Harry Potter sean recibidas como ataques a un colectivo ya de por sí muy vulnerable.
Pero vayamos por partes con las aclaraciones de JK Rowling. Lo primero que hace es excusar esos 'likes' polémicos tras dejar claro que no pretende añadir más leña al fuego de un debate que ha extendido sus llamas más de lo que ella se imaginaba (ni le hubiese gustado), y que no es un texto fácil de escribir para ella, acostumbrada a llenar páginas en blanco con su literatura.
Rowling cuenta cómo ya hace años se vio envuelta en algo similar (quizás el comienzo de este revuelo mayor) cuando estaba buscado información en las redes sociales para dar forma a una saga con transfondo criminal. " Comencé a recopilar comentarios que me interesaban, como una forma de recordarme a mí misma lo que me gustaría investigar más adelante. En una ocasión, di a 'me gusta', distraídamente, en lugar de hacer una captura de pantalla. Ese simple 'me gusta' se consideró evidencia de un pensamiento erróneo, y comenzó un persistente bajo nivel de acoso", explica sobre cómo empezaron esas acusaciones del colectivo trans hacia ella. El comentario en cuestión afirmaba que las mujeres trans eran 'hombres con vestido'.
El pasado mes de septiembre, tras la muerte de Maya Forstater, que también había mostrado pensamientos controvertidos por los que había sido señalada como tránsfoba, tuiteó al respecto, ensalzando la figura de esa mujer. Y sabía que eso no iba a gustar: "Menciono todo esto solo para explicar que sabía perfectamente lo que iba a pasar cuando apoyara a Maya. Esperaba las amenazas violentas, que me dijeran que literalmente estaba matando a personas trans con mi odio, que me llamaran zorra y, por supuesto, quemaran mis libros".
Una vez expuesto este marco, pasa a la reflexión más profunda de lo que vivimos en el presente: " La explosión actual del activismo trans insta a la eliminación de casi todos los sistemas robustos que los candidatos para la reasignación tenían que pasar. Un hombre que tenga la intención de no operarse y no tomar hormonas puede ahora obtener un certificado de reconocimiento de género y ser una mujer ante la ley".
"Cuando abres las puertas de los baños y los vestuarios a cualquier hombre que cree o siente que es una mujer y, como he dicho, los certificados de confirmación de género ahora se pueden otorgar sin necesidad de cirugía u hormonas, entonces abres la puerta a todos y cada uno de los hombres que desean entrar. Esa es la simple verdad", añade dentro de esas explicaciones tras haber publicado hace unos días ese comentario que ha abierto la caja de los truenos: "solo las mujeres menstruan".
‘People who menstruate.’ I’m sure there used to be a word for those people. Someone help me out. Wumben? Wimpund? Woomud?
— J.K. Rowling (@jk_rowling) June 6, 2020
Opinion: Creating a more equal post-COVID-19 world for people who menstruate https://t.co/cVpZxG7gaA
Pero, para que entendamos mejor a JK, ella misma aprovecha esa carta abierta para sacar a la luz un episodio traumático de su pasado. Unos abusos sexuales de los que fue víctima cuando tenía 20 años. Un relato que, asegura, no revela para que nadie se compadezca de ella, sino para que todo el mundo entienda las sombras de una "historia compleja", como ella define: la de su vida.
Tras esa confesión, la más dura que haya hecho, continúa: "Estoy al lado de los valientes hombres y mujeres, homosexuales, heterosexuales y trans, que defienden la libertad de expresión y pensamiento y los derechos y la seguridad de algunos de los más vulnerables de nuestra sociedad: jóvenes gays, adolescentes frágiles y mujeres que dependen y desean retener sus espacios de un solo sexo".
"Las encuestas muestran que esas mujeres son una gran mayoría y excluyen solo a aquellas privilegiadas o afortunadas que nunca se han enfrentado a la violencia masculina o la agresión sexual, y que nunca se han preocupado por educarse sobre su prevalencia", termina la escritora, que ha recibido apoyo y críticas por parte de los actores que dieron vida en la gran pantalla a sus historias de Harry Potter.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?