HISTORIA DE SUPERACIÓN

La vida privada de Concha Buika, jurado de Operación Triunfo: el abandono de su padre, el poliamor y su hijo artista

Concha Buika se está dando a conocer a nuevas generaciones en la edición de Operación Triunfo para Amazon Prime Video. También se está convirtiendo en uno de los personajes más polémicos por las perlas que suelta.

Concha Buika es uno de los miembros del jurado de la nueva edición de Operación Triunfo. / AMAZON PRIME VIDEO

Juanra López
Juanra López

La nueva edición de Operación Triunfo ha permitido a una nueva generación descubrir a una de las artistas más versátiles e internacionales de nuestro país: Concha Buika. Su segundo disco, Mi niña Lola, fue una auténtica revelación y en su brillante trayectoria ha colaborado con artistas míticos como Chavela Vargas , Chick Corea o Bebo Valdés. En esta etapa del célebre formato televisivo de Amazon Prime, Concha tiene entre otras compañera a Abril Zamora y Chenoa, que ha vuelto al programa que le convirtió en estrella.

Concha Buika nació en Palma de Mallorca en 1972 y sus padres eran exiliados políticos de Guinea Ecuatorial. Es hija del político (llegó a ser ministro de Cultura) y escritor Juan Balboa Boneke, fallecido en 2014. El poeta la abandonó a ella y a sus seis hermanos en Mallorca, para emprender una nueva vida en Paterna con otra mujer. Su madre, Honorina Buika, fue quien les sacó adelante. Como ella misma contó en una entrevista en El País dijo que se iba a comprar y no regresó a casa, haciendo honor al tópico de salir a comprar tabaco y no volver.

Sus orígenes humildes

En su demoledor relato cuenta que ella tenía solo 9 años y que en cierta medida le dio igual que se marchara, que en su intento de que sus hijos no se convirtieran en dictadores, él se convirtió en uno muy feroz. También desvelaba entonces que en los últimos años había hecho intentos por acercarse a su exmujer, pero que esta había preferido ignorarlo porque había aprendido a vivir en paz consigo mismo.

Según sus propias palabras, nació en el barrio chino, en la calle de la Cruz. Como anécdota mencionaba a un vecino asiático y a su familia, eran, según su recuerdo (o su fantasía, como ella misma describía), los únicos que había en la isla. Era un barrio marginal en el que convivían «prostitutas y yonquis» y cuando salía del colegio se marchaba a la Barriada, donde trabó contacto con el colectivo gitano, tan crucial en su educación musical.

A propósito de su nombre, le pusieron Concepción, por su abuela, que nunca había estado en España, pero como Guinea era colonia española no le permitieron bautizarse con un nombre tribal. El de Concha Buika, por cierto, es Kitailo (a día de hoy, no tiene demasiado claro su significado). Cuando se le preguntaba si se sentía gitana, manifestaba que no, pero tampoco africana, porque en ese momento, en 2006, todavía no había pisado África.

Su gran éxito junto a Javier Limón

En la mencionada entrevista firmada por Manuel Cuéllar se encontraba en un momento vital de mucho cambio. Había arrasado con su segundo disco, Mi niña Lola, producido por Javier Limón, pero subrayaba que para ella no era crucial contar con uno, y narraba que había estado casada con el padre de su hijo y después convivieron simultáneamente con África, quien fue cantante del grupo Mojo Project.

« Un matrimonio o trío es lo más cómodo, coherente y emocionalmente divertido que he conocido», manifestaba entonces. Su marido, que era medio español y peruano y guitarrista, Áfríca y su hijo vivieron en feliz armonía. Incluso una ceremonia nupcial en Cádiz (lógicamente, sin valor legal) y compartieron dos años que fueron muy satisfactorios.

Concha Buika estuvo viviendo en Miami con su hijo (también es digna de mención la etapa en la que residió en Las Vegas imitando a Tina Turner ) y cuando lanzó su disco Vivir sin miedo en 2015 se encontraba en un momento vital muy diferente. Su hijo, Menace Devil, ya era adolescente y tenía grandes dotes como músico y como pintor. Siempre la había acompañado en los estudios de grabación y en ese momento tenían dos, uno en Londres y otro en la mencionada ciudad de Florida, donde también se mudó con ellos la hermana de la artista.

Son muchas las distinciones que ha recibido Concha Buika a lo largo de su carrera, pero debemos destacar la Medalla de Oro de las Bellas Artes y el Grammy Latino. A propósito de los artistas que admiran, como manifestaba en una entrevista en RTVE, destacan Rocío Jurado , de quien estrenaba en directo el pasado mes de octubre en Barcelona Muera el amor. Para ella la chipionera es «de lo más maravilloso que ha tenido este país y el mundo».

Concha Buika ha conseguido mantener a lo largo de estos años (ahora tiene 51 y asegura que está disfrutando muchísimo) una carrera internacional y antes de acabar el año fue muy celebrado su concierto junto a Chucho Valdés en Buenos Aires. Los almodovarianos la tendrán muy presentes por las dos canciones suyas que aparecen en La piel que habito, y los lectores de Estados Unidos la pueden descubrir por You made a Fool of Death with you Beauty, porque es la artista favorita de los protagonistas de la novela de Akwaeke Emezi.

Temas

televisión