RTVE enviará a la capital brasileña a 129 profesionales a los que se unen los 141 que trabajarán desde Madrid. Arriba, parte del equipo.

celebrities

Juegos Olímpicos en RTVE: Rumbo a Río

El ente público realizará un enorme despliegue tanto en la pequeña pantalla como en su web y aplicaciones móviles.

"Siente el espíritu olímpico. Celebra Río en RTVE" y será difícil no hacerlo. La cadena pública echa los restos con la cobertura informativa de los JJ.OO. de Río 2016 con un dispositivo que desplazará a Brasil a 129 profesionales. A este se unirá un amplio equipo de 141 personas que trabajarán desde España para ofrecer el minuto a minuto de todo lo que acontezca en esta cita y, sobre todo, las victorias y los desafíos de nuestros representantes. Durante los 17 días de competición, RTVE dará cobertura a las 306 pruebas repartidas en las 42 modalidades que componen los Juegos. Y lo hará con una programación de 12 horas diarias en TVE y 24 en Teledeporte, el canal olímpico por excelencia, que dedicará su programación íntegra a Río. Por su parte, RNE mantendrá su programación abierta para seguir la cita con más de 120 horas de programación en directo.

En total, siguiendo con los números, que son abrumadores, RTVE se vuelca con 273 profesionales dedicados a la retransmisión de más de 5.000 horas de emisiones deportivas en directo a partir del próximo 5 de agosto.

Inversión y ahorro

Se trata de un despliegue espectacular pero, al mismo tiempo, ya habitual en el ente público, que se realizó de igual manera en Londres 2012. Eso sí, con una inversión menor: la cadena prevé un gasto de 4,5 millones de euros, lo que aseguran es una cifra muy ajustada, dado que si bien se invierten 50 millones de euros en adquirir los derechos de las retransmisiones deportivas, los patrocinios ayudarán a rebajar el impacto en las cuentas del ente público. En resumen, un ahorro frente a Londres de 15,5 millones de euros.

En cuanto a las retransmisiones, en La 1 de TVE, la jornada olímpica se emitirá en dos franjas, de 16.00 a 21.00 h. y de 22.00 h. a 4.00. En Teledeporte, se realizará una emisión continua con pruebas en directo y lo más destacado del día. El

Canal 24 horas tendrá todos los días conexiones en directo, y La 2 incluirá emisiones de pruebas de manera esporádica en caso de coincidencia de eventos importantes.Entre los periodistas que participarán en la cobertura están Amat Carceller, especializado en atletismo; Juan Carlos Rivero, en fútbol; Lalo Alzueta, en baloncesto; Paloma del Río, en gimnasia; Julia Luna, en natación; Arseni Pérez, en tenis, y Carlos de Andrés, en ciclismo.

Unos Juegos para seguir en la red

Estos JJ.OO. pretenden ser los de las redes y, por eso, se podrá consultar toda la actualidad desde cualquier dispositivo: web, móvil, ‘tablet’ y a través del Botón Rojo de las teles conectadas. La 1, Teledeporte, La 2 y RTVE comprenderán más de 4.500 horas en directo y 600 de Vídeo Bajo Demanda (VOD) en hasta 19 señales para que los usuarios elijan. Y por si faltara algo: ‘Heroínas: Vive Río’, una ‘app’ con cinco reportajes para vivir en primera persona el entrenamiento de algunas de las grandes bazas españolas en Río, como las nadadoras de sincronizada Gemma Mengual y Ona Carbonell o la piragüista Maialen Chorraut. Todo es poco para las que podrían ser los últimos JJ.OO. que retransmita RTVE, ya que los derechos para Tokio 2020, los tienen dos cadenas privadas.