celebrities

Tita Cervera: "Una madre jamás tiene una mala relación con su hijo"

Hablamos con la baronesa Thyssen con motivo de la celebración, este lunes, del 25 aniversario de la apertura del Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid.

La baronesa nos asegura, además, que ya no tiene problemas con Hacienda./cordon press.

La baronesa nos asegura, además, que ya no tiene problemas con Hacienda. / cordon press.

Aurelio Manzano
Aurelio Manzano

Ocurrió el 8 de octubre de 1992. Han pasado 25 años desde que la baronesa Thyssen cumpliera uno de sus sueños: traer la colección de su marido a España. Así fue. Un día en Lugano, el barón Thyssen, su esposa, Tita, y el duque de Badajoz decidieron que la colección iría a España. A día de hoy, el Museo Thyssen de Madrid es uno de los más reconocidos a nivel mundial y Carmen Cervera se ha convertido en una de las mecenas más importantes del mundo.

Con este motivo, este lunes celebra sus 25 años rodeado de grandes personalidades. Estarán presentes todos los ministros de Cultura que han ejercido durante estos años, embajadores, diversos ministros e, incluso, algunos de los hijos de barón, a los que se entregará una placa conmemorativa.

  • C. ¿Qué ha sido lo mejor de  estos 25 años? Baronesa Thyssen Lograr que el museo sea reconocido mundialmente, como ya lo era la colección de mi marido cuando estaba en Lugano. Hemos logrado consolidarlo, porque la colección permanente es muy importante. En ella mostramos la historia del hombre a través del arte desde el siglo XIII. Por cierto, las exposiciones que hemos albergado han sido un éxito y muy admiradas en todo el mundo.

  • C. ¿Quiénes fueron los principales pilares para que la colección Thyssen llegara a España? B.T. Recibimos todos los apoyos del Gobierno, del Rey Juan Carlos, el duque de Badajoz y doña Pilar de Borbón.

  • C. ¿Por qué España y no otro país, baronesa? B.T. Porque soy española, porque amo a mi país… El tiempo me ha dado la razón y el Thyssen es uno de los museos más importantes del mundo.

  • C. ¿Cree que su esfuerzo y su trabajo ha sido debidamente reconocidos? B.T. Una no espera que te reconozcan las cosas. El mayor premio es saber que lo estás haciendo bien. Pero sí que te puedo afirmar que el traspaso de la colección de mi marido a España es el movimiento de arte más grande que se hecho en el mundo.

  • C. Hay varias ausencias en estos 25 años, como la del barón, ¿qué cree que pensaría? B.T. El barón se sentiría muy orgulloso de todo lo que hemos logrado. Coleccionar cuadros es algo que conlleva muchos sacrificios y nuestro principal objetivo es que el público lo pueda disfrutar.

  • C. Y después está doña Carmen, su madre. B.T. Mi madre siempre me apoyó en todo para poder lograr que la colección llegara a España. Mi marido la quería muchísimo. Cuando estaba más desanimada me decía: «Adelante, tú puedes». Lamentablemente, a pesar de que supo que el museo sería una realidad, no pudo ver la apertura, porque murió meses antes.

  • C. ¿Qué pasará con su colección privada cuando usted desaparezca? B.T. No te quepa la menor duda de que dejaré todo arreglado. La  colección no se ha hecho en dos días. Mi marido tardó 30 años en recopilarla. Yo, casi otros tantos en hacer la mía, un poco más privada, pero es mi colección que, por cierto, tiene piezas del abuelo de mi marido, de su padre y del mismo Heini, que él coleccionó antes de conocernos, y naturalmente las que coleccionamos juntos y también las que coleccioné yo sola. Igual que tuve el empeño de traer la colección de mi marido a España, me gustaría que la mía se quedara aquí. Aun estamos en negociaciones, pero mi deseo es que se pudiera quedar aquí.

  • C. ¿En qué ha cambiado usted en estos 25 años? B.T. Creo que poco. Sigo siendo la misma. Cuando leo cosas que he dicho hace años, me reconozco en esas palabras. Sigo siendo una mujer optimista y con mucha disciplina.

  • C. ¿Qué papel jugará Borja cuando usted no esté? B.T. Borja está perfectamente preparado desde pequeño. Estoy segura de que el será la persona que siga el legado que comenzó su padre y el mío. Es mi sucesor.

  • C. De las obras de la colección permanente, ¿tiene alguna favorita? B.T. Hay cuadros que me tienen enamorada, como El juicio final, de Tintoretto, el Carpaccio. Cada uno de ellos te cuenta historias maravillosas. También hemos hecho exposiciones con Bulgari, Cartier, Givency... Es otro tipo de arte.

Yo no tengo problemas con Hacienda"

  • C. Durante mucho tiempo, ha tenido problemas con Hacienda. ¿Cómo están las cosas ahora? B.T. Yo no tengo problemas con Hacienda, es la interpretación que ellos tienen. Yo soy residente en Andorra desde el año 1992 y tengo pasaporte suizo.

  • C. Se dice que el Gobierno quiere cobrarle 15 millones de euros por la venta de Villa Favorita y cuatro millones por la venta de la Esclusa de Constable. B.T. De eso prefiero no hablar.

  • C. ¿No preferiría vivir en España? B.T. En Andorra me siento muy feliz. Siempre nos han acogido muy bien. Tenemos un museo que hemos inaugurado con todas las tecnologías, mis hijas van al colegio allí y estamos muy adaptados. Me gustaría pasar más tiempo en España, pero, de momento.

  • C. ¿Sus hijas van a tener en el futuro algún papel dentro del museo? B.T. Naturalmente. Todo está organizado y, cuando llegue el momento, tendrán el papel que les corresponda.

  • C. ¿Cómo están sus relaciones con Borja y Blanca ? B.T. Muy bien. De hecho, este lunes estarán en el museo conmigo. Una madre jamás tiene una relación mala con su hijo.

  • C. Hace poco se publicó que había cedido a su nuera un espacio para exponer. B.T. Sí. Fue una iniciativa del padre Ángel para sus obras benéficas. Y no solo Blanca, sino que varios artistas expusieron sus obras. Y yo, muy feliz que el museo participara cediendo el espacio para una obra benéfica por las que tanto lucha el padre Ángel.

  • C. ¿Se ha hecho rica con el museo Thyssen? B.T. Nunca. Es más, me ha costado mucho. Incluso, los viajes y estancias como vicepresidenta vitalicia los he asumido yo.

  • C. ¿Cómo es su día a día? B.T. Me levanto muy temprano y comienzo despachando carpetas con mi secretaria. Luego, cuando tengo algo de tiempo, lo paso con mis hijas.

  • C. ¿Cómo llevan las niñas el peso de su apellido y el papel que les tocará jugar? B.T. Lo han ido viviendo, poco a poco, desde pequeñas. Yo trato de prepararlas y guiarlas para lo que será su futuro.

  • C. Si tuviera que cambiar algo, ¿qué sería? B.T. Supongo que trabajar menos y dedicarme más tiempo. A mí y para los míos… He trabajado y trabajo demasiado.

  • C. ¿Quiénes son las personas más importantes en su vida hoy en día? B.T. Todas los que me quieren.

  • C. ¿Se siente sola en algún momento? B.T. Echo de menos a mis seres queridos que se han marchado, pero nunca me he aburrido en mi vida. Jamás. No sé lo que es la palabra aburrimiento.

  • C. ¿Qué le queda por hacer? B.T. Mi biografía. Se han escrito muchas cosas sobre mí y quiero que la gente sepa de primera mano cómo soy. Ya en el museo hay unos cuadros que nos hizo, al barón y a mí, Ricardo Macarrón en los que captó nuestra alma. Ahora, quiero que mis memorias dejen claro quién soy.

  • C. ¿Qué le parecen los Reyes Felipe VI y doña Letizia? B.T. Encuentro que son excepcionales. Es impresionante el trabajo que están haciendo. Me siento muy orgullosa de los Reyes que tenemos

Seguro que también te interesa...

Carmen y Borja Thyssen ¿de nuevo distanciados?

Baronesa Thyssen: "Mi relación con Borja es muy buena, me está ayudando mucho"

Carmen Cervera quiere llevarse los cuadros del Thyssen