celebrities
celebrities
El pasado lunes, el Senado recibió a hijos familiares víctimas de la violencia de género. Allí, estos contaron ante la clase política sus historias y reclamaron al Gobierno que se afanase en planificar una ayuda específica que les ayudase a seguir adelante en este amargo camino.
De entre todos los que se dirigieron a los senadores, destacó el discurso de Josua Alonso, un joven de 26 años huérfano por culpa de esta lacra social. Sobre todo, porque contó cómo tuvo que quedarse al cargo de su hermano pequeño después de que su padre asesinara a su madre el pasado año.
"Seguro de casa a nombre de un asesino, impuesto de sucesiones, declaración de herederos, ningún testamento hecho. Toca cancelar deudas, una tutela, ocuparme de una casa. Mil y un trámites, con el desembolso económico que eso conlleva, que tengo 26 años", relataba Josua.
Josua abrió su corazón para expresar sus sentimientos después de que su padre volara la casa con su madre dentro: "Empezó una lucha psicológica fatal, pero también una económica. Mi hermana tenía una casa y un coche que hay que seguir pagando hasta que se sufraguen todos los seguros, para lo que pueden pasar seis u ocho meses. Mientras, la familia tiene que pagarlo todo".
Además, se quejó amargamente del "laberinto de puertas" que supone intentar pedir ayuda y de que "nadie se preocupa por arreglar los problemas" de los que, como él, son huérfanos por haber perdido a su madre como consecuencia de la violencia machista. Decía que se sentían "invisibles" y "abandonados".
Entre las medidas que se solicitaron en esta sesión especial del Senado, se encontraban el aumento de la pensión de orfandad, de en torno a 190 euros de media; la prohibición del régimen de visitas al padre maltratador o no condicionar el acceso de los menores a tratamientos psicológicos, entre otras.
- Elisa Tulián: "He sufrido violencia de género"
- ¿Quién cuida los huérfanos de la violencia de género?