celebrities
celebrities
El 12 de mayo Eurovisión celebra su 62 edición y, como es normal en un festival de esta magnitud, ha habido numerosos momentos memorables, muchos protagonizados por nuestro país. De uno de ellos se cumple ahora su 50 aniversario y su protagonista es Massiel.
La artista, que ganó el festival en 1968 con el mítico 'La, la, la' –compuesto por el Dúo Dinámico–, tuvo que regresar de una gira por México y contó con dos semanas para prepararse el tema, ya que Joan Manuel Serrat, que era quien lo iba a interpretar, quería cantar parte del mismo en catalán, y Televisión Española se negó.
Al año siguiente, el festival se celebró en nuestro país. En el Teatro Real de Madrid, con un cartel diseñado por Salvador Dalí y Laura Valenzuela como presentadora, se produjo un hecho sin precedentes: la canción 'Vivo cantando' interpretada por nuestra representante, Salomé, empataba con Gran Bretaña, Holanda y Francia. Se decidió que los cuatro países fueran vencedores, algo que no volvió a suceder ya que se ideó una fórmula para desempatar.
El traje de Salomé en Eurovisión pesaba 14 kilos. /
Lo cierto es que Salomé se lo merecía después de tener que aguantar el tipo con los 14 kilos que pesaba el traje de Pertegaz y otros tres en collares. Por contra, la fortuna no acompañó a Betty Misiego, en 1979, con su canción: 'España', que iba ganando por 1 punto a Israel y era última en votar, concedió '10 points' a su competidor. Nos conformamos con el segundo puesto.
En cuanto a nuestros representantes, ha habido de todo como en botica: desde estrellas consagradas como Raphael (1966 y 1967), Julio Iglesias (1970) y Paloma San Basilio (1985) hasta fenómenos inexplicables como Chikilicuatre (2008). También hemos contado con cantantes que, igual que Alfred y Amaia, fueron directamente de la Academia de 'Operación Triunfo' a Eurovisión, como Rosa López (2002) y Beth (2003), y otros que, como Soraya (2009) y Edurne (2015), lo hicieron años después.
Rodolfo Chikilicuatre fue elegido como representante de España por votación popular. /
Por suerte, Alfred y Amaia no tendrán que elegir, como Rosa, qué compañeros de concurso conformarán su coro. Y es que, debido a la norma que prohíbe que haya más de seis personas sobre el escenario, solo la pudieron acompañar cinco. Menos estrictos son en 'Eurovisión' con la nacionalidad de los artistas que no tienen por qué ser natales del país al que representan. Un ejemplo: el dúo español Baccara representó a Luxemburgo en 1978.
Y ya que hemos traspasado nuestras fronteras, ahí van algunas curiosidades. ¿Saben que el irlandés Johnny Logan ganó 'Eurovisión' dos veces como cantante y otra más como compositor? ¿Qué una desconocida Celine Dion ganó el Festival en 1988 representando a Suiza y que Olivia Newton-John quedó la cuarta cantando por Reino Unido en 1974?
Estas son algunas anécdotas de este veterano festival, que va evolucionando al ritmo de los tiempos, como demuestra el hecho de que en 2014 la transexual austriaca Conchita Wurst rompiera las barreras de los prejucios sociales alzándose ganadora. ¿Con qué nos sorprenderá la 62 edición?
Las canciones más escuchadas de 'Eurovisión 2018'
Alfred y Amaia, a por la tercera victoria de España en Eurovisión 2018
Así es Netta Barzilai, la favorita para ganar Eurovisión 2018
¿Quién ganará Eurovisión 2018? Esto es lo que dicen las casas de apuestas
Los vestidos más feos de Eurovisión
¿Quién ganó Eurovisión en cada edición?
Las canciones favoritas de Eurovisión 2018