celebrities

Mujeres como tú y yo

La película 'Mi querida cofradía', entre las recomendaciones de la semana por Rosa Belmonte.

Una escena de la película 'Mi querida cofradía'. / D.R.

Rosa Belmonte
Rosa Belmonte

Marta Díaz de Lope Díaz, además de un curioso nombre capicúa, tiene talento para la comedia costumbrista casi negra (o morada). Nacida en Ronda en 1988, ha tirado de la Semana Santa para contar en su primer largometraje la historia de Carmen, una mujer que lleva 30 años desviviéndose por su cofradía y que aspira a ser hermana mayor (por supuesto, gana un hombre inútil). Por un accidente, el inútil queda desactivado en un guiño a ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’ (cambiemos gazpacho por torrijas) y todo se complica. También hay guiño a ‘¿Pero quién mató a Harry?’.

Gloria Muñoz, la protagonista, merece todos los premios. También Pepa Aniorte, Carmen Flores y Rosario Pardo. Mantillas al poder, pero no es cosa de feminismo, es solidaridad femenina. Una película de mujeres. Una comedia simpática de las que hacen pasar un rato feliz. Y sales cantando por Conchita Bautista. Como Carmen, encaramada en el trono, le dice a la Virgen: “Si no fuera por mujeres como tú y como yo, no sé qué sería de todo esto”.

A la altura de la Callas

El documental sobre Maria Callas. / D.R.

Maria Callas es un lugar común. Pero lo es con razón. Se estrena en los cines el documental ‘Maria by Callas’, de Tom Volf, que, entre otro material, ha recopilado películas caseras entre sus conocidos para armar este retrato. Y ahí está la mujer tras la leyenda. Se lo dijo a David Frost en una entrevista que también se muestra: “Hay dos personas en mí. Me gustaría ser Maria, pero también soy la Callas, y tengo que estar a la altura”. Eso no quiere decir que se olvide a la leyenda porque Volf tiene el buen gusto de dejar que suenen enteras sus arias. Como guiño a ‘Callas forever’, la película de Zeffirelli sobre la soprano, las cartas de esta a su profesora Elvira de Hidalgo las lee Fanny Ardant (no iba a elegir a Paz Vega, que hace de Callas en ‘Grace de Monaco’). Para iniciados y para los que no lo son.

Crimen en la huerta

La portada del libre de Miguel Ángel Hernández. / D.R.

Ni a Truman Capote y ni a Emmanuel Carrère les pilló el asesinato al lado de casa. En ‘A sangre fría’ y en ‘El adversario’ fueron forasteros del horror. A Miguel Ángel Hernández sí le tocó cerca. El escritor murciano del 77 era vecino en la huerta y el mejor amigo de Nicolás, que la Nochebuena de 1995 mató a su hermana y luego se tiró con el coche por un barranco. Nadie supo nunca el porqué. En ‘El dolor de los demás’ (Anagrama), su tercera novela y un título tomado prestado de Susan Sontag, Miguel Ángel Hernández vuelve al asesinato 20 años después, transitando entre la investigación del crimen y la autobiografía valiente. Quiere saber qué pasó con su amigo y con él mismo. También es un libro sobre escribir del dolor de los demás. Su autor sigue sin tener clara la legitimidad para hacerlo.

Tal vez la más extraña historia de amor

Portada de la novela 'Cumbres borrascosas'. / D.R.

Si celebrar el bicentenario de Emily Brontë no fuera suficiente excusa para leerla, la editorial Alba ha reeditado ‘Cumbres borrascosas’ en la traducción de Carmen Martín Gaite. Un libro precioso, por dentro y por fuera. Aparte de la novela, solo publicó unos cuantos poemas, también en el catálogo de Alba. ‘Cumbres borrascosas’ es “árida y nudosa como la raíz del brezo’, decía Charlotte Brontë. La obra de Emily es mucho más loca que ‘Jane Eyre’. Hay personajes atormentados, un amor que no es de este mundo, un paisaje inquietante, una trama que no se para en convenciones y una atmósfera pesadillesca única. La autora era una tímida enfermiza. Una tía rara y huraña que se educó con sus cuatro hermanas y su hermano Branwell en una rectoría apartada en los páramos de Yorkshire y que murió a los 30 años. “Tal vez la más extraña historia de amor que se ha escrito”, según William Somerset Maugham, que también decía que es un libro “impactante, apasionado y terrible”.

Más recomendaciones de Rosa Belmonte

- Cuando Polanski es mayor

- El detective de J.K. Rowling

- Y Bobby no fue presidente

- Juliette Binoche baila

- Las rarezas de Yorgos Lanthimos

- Volver a Verity Bargate