celebrities

'La Casa de Papel', la primera hace historia

'La Casa de Papel' ha hecho historia convirtiéndose en la primera serie española en hacerse con el Emmy Internacional.

'La Casa de Papel' ha ganado un Emmy Internacional. / d.r.

Antonio Albert
Antonio Albert

Atresmedia hace historia: 'La casa de papel' ganó el Emmy Internacional al Mejor Drama. La serie creada por Álex Pina, que ha llegado a todo el mundo gracias a Netflix (es la serie en español más vista en la historia de la plataforma de pago), se impuso a 'Urban Myths' (Reino Unido), 'Inside Edge' (India) y 'Um contra todos' (Brasil). Han tenido que pasar 45 años desde que Antonio Mercero ganara con 'La cabina' para que España reaparezca en el tablero audiovisual internacional.

Sonia Martínez, directora de Ficción del grupo, ha ido asentando en los últimos años un modelo de producción de éxito con series como 'Fariña', 'Vis a Vis' (ahora en Fox) o 'Velvet'. Curiosamente, hace poco Paolo Vasile descartó seguir los pasos de este tipo de apuestas que Atresmedia ha decido explotar: crear productos que puedan tener continuidad en otras plataformas y una salida internacional.

En esa gala había otra candidatura española, 'El fin de la comedia' (Comedy Central), que no solo no ganó: Ignatius Farray (uno de sus creadores) contó en Twitter cómo los organizadores se olvidaron de poner su mesa y la prepararon mientras comenzaba el 'show'. La foto de los perdedores era un poema: al menos se lo tomaron con humor…

Noticias de museo

El pasado lunes, el Telediario 2 salió de Torrespaña para celebrar el 200 aniversario del Museo del Prado. Carlos Franganillo arrancó el informativo desde la sala 12, donde se encuentra expuesta 'Las Meninas' de Velázquez. TVE podía haber utilizado la tecnología 3D para ahorrarse el desplazamiento de todo un equipo, unidad móvil incluida: el grafismo actual permite auténticas maravillas (basta con ver los efectos de los partes meteorológicos de The Weather Channel), pero nos habríamos perdido algunos de los momentos 'físicos' logrados al realizar un directo ‘in situ’: las visitas de los rincones menos conocidos o el favorito de su director, Miguel Falomir, las conexiones con otras salas para ver, por ejemplo, lo mejor de Goya, o ese final en el que, llevados por los pasillos por Carlos del Amor, descubrimos las pinturas a media luz… y cómo Franganillo recogía el guante para despedir el informativo mientras se apagaban las luces de una de las grandes pinacotecas del mundo.

Acontecimientos como el Bicentenario del Prado se merecen un tratamiento así por parte de una cadena pública que, además de ejercer como servicio público, se presenta al mundo como el mejor escaparate de la Marca España.

Rosalía universal

Pocas veces una artista, española o no, alcanza notoriedad mundial en tan poco tiempo. El fenómeno Rosalía va más allá de la polémica entre los amantes del flamenco y quienes defienden su fusión: debe analizarse como la mejor estrategia de 'marketing' de la historia de la música. Hace poco hablamos de James Corden y de su 'Carpool karaoke' con Barbra Streisand y el presentador ha publicado un tuit pidiendo la visita de la catalana a su programa porque "será épico"… No es la única estrella internacional que habla maravillas de Rosalía. Pero para que eso suceda han tenido que pasar muchas cosas y en poco tiempo.

Rosalía durante su actuación en los Grammy Latinos. / getty images

La 'tele' ha ayudado a su carrera: BBC 2 la invitó a cantar 'Malamente' en 'Later… with Jools Holland'. Después, cautivó a los espectadores de MTV en la gala de los premios EMA. Remató la faena en los Grammy Latinos, donde cosechó dos premios. La cantante y compositora sabe crear un 'show' de cada actuación: los videoclips cuentan con los mejores realizadores del momento, y sus espectáculos en directo confirman que tras la estrella hay un equipo que maneja perfectamente su imagen y su talento.

Más noticias relacionadas...

- La 'escape room' de "La casa de papel" podría ser el mejor plan del otoño

- Lolita explota por la comparación de Lola Flores con Rosalía

- Cuando Rosalía fue expulsada de 'Tú sí que vales' por desafinar