Las incursiones de Patricia Arquette en la televisión son un regalo. Lo fue la adorable Allison Dubois de ‘Medium’ y la chiflada Tilly Mitchel de ‘Fuga en Dannemora’. Todavía más loca es su Dee Dee Blanchard de ‘The Act’.
Lo curioso es que los tres papeles estén basados en mujeres reales. Dee Dee es una madre que convenció a todos de que su hija Gypsi (Joey King) padecía toda clase de enfermedades. Leucemia (le afeitaba la cabeza), asma, distrofia muscular, alergia al azúcar… Y la alimentaba mediante un tubo a través del estómago.
Cuando Dee Dee aparece muerta en junio de 2015 nos vamos enterando de la espeluznante historia. Y da igual que la hayamos leído en los periódicos, merece la pena ver a Arquette, Joey King, Chloë Sevigny o Juliette Lewis en esta ficción que no lo es del todo. Los guiones de Nick Antosca y Michelle Dean consiguen meternos en un mundo asfixiante y demencial. Producción de Hulu, consiguió en su estreno más nuevos suscriptores que ninguna otra serie original. En España la ha estrenado la plataforma StarzPlay (en Vodafone).
Ya tenemos a Jim Jarmush con su ‘Mars Attacks’. Si Tim Burton utilizó marcianos para su comedia coral, Jarmush ha tirado de zombis. En Centerville los muertos salen de las tumbas y devoran a los vivos. ‘Los muertos no mueren’ es la sátira de un Apocalipsis zombi. Y como tantas veces en el cine de género, es una parábola sobre lo mal que está el mundo.
Jarmush ha visto mucho cine. Por eso el Pontiac Lemans que conduce Selena Gómez recuerda a ‘La noche de los muertos vivientes’. Por eso hay muchas referencias. Pese al pastiche, no deja de ser una obra original. Lo cómico se mezcla con lo lento. A lo Jarmush. Y ahí están Bill Murray y Adam Driver de policías. O Tilda Swinton como funeraria (¿quién mejor?). Y Chloë Sevigny, Iggy Pop, Carol Kane, Tom Waits… Como si nadie hubiera querido perderse la fiesta de los muertos. Un divertimento para el espectador y seguro que lo fue para Jarmush. Nada más. Nada menos.
Elizabeth Crook (Houston, 1959) es una escritora especializada en novela histórica. Si me guiara por ese dato, la despreciaría. Pero después de leer ‘La encrucijada del roble’ (Siruela) en lo único que pienso es en que alguien haga como John C. Reilly con ‘Los hermanos Sisters’ y se empeñe en llevarla al cine. La novela es una de esas sorpresas que quieres regalar. Un ‘western’ que va más allá del lugar donde se desarrolla la historia (como cualquier buen ‘western’).
Durante la Guerra de Secesión, una pantera ataca a una familia. Solo sobreviven Samantha, aunque el animal le desfigura la cara, y Benjamin, el narrador (la novela empieza con él, de 17 años, en un tribunal contando su vida). Benjamin es el que cuenta la determinación de su hermana de cazar a ese demonio del Río Grande y vengar la muerte de su madre. A la aventura de los hermanos se suman un forajido, un predicador, un perro o un soldado que quiere acabar con el predicador. Una novela basada en documentos que engancha. Y eso no es muy habitual. Tampoco que sea buena.
No les va a recordar a Dostoievski. ‘La idiota’ (Random House) es un novela ligera sobre los 90 pero con preguntas nada ligeras. Hace calor para intensidades. Es el debut de una no tan jovenzuela. La historia empieza en 1995, cuando el correo electrónico era una modernez. La protagonista es Selin, hija de inmigrantes turcos recién llegada a Harvard. Quiere ser escritora. Y solo conoce la vida por los libros. Ahora tendrá que aprender cómo relacionarse, enamorarse…
Sí, sabrá crear mundos paralelos. Con esta primera novela, Elif Batuman (Nueva York, 1977) casi gana el Pulitzer con su ingenio y sentido del humor. En todo caso, se ha ganado a los lectores (entre ellos, a Miranda July, que dice haber devorado el adictivo libro). La primera parte es mucho mejor, la de Harvard frente a la del pueblo en Hungría. Y no entiendes qué demonios ha ido a hacer allí (sí, ya, un novio, lo de siempre).
- Toy Story, sigamos disfrutando de los juguetes
- Juliette Binoche: de 50 a 24 años con red (social)
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?