Cartel de la película 'Los años más bellos de una vida'. / d.r.

celebrities

Jean-Louis y Anouk: 53 años después

La película 'Los años más bellos de una vida' entre las recomendaciones culturales.

Entre las actrices vivas (e incluso muertas) no hay nadie como Anouk Aimée. Entre los directores vivos no hay nadie como Claude Lelouch para contar el paso del tiempo (ríete de ‘Boyhood’). ‘Un hombre y una mujer’ (1966) tuvo una continuación en ‘Un hombre y una mujer: 20 años después’ (1986). Ahora (“tenemos la suerte de estar vivos los tres”, dijo Lelouch) el director francés ha hecho ‘Los años más bellos de una vida’, que se estrena en España el 13 de septiembre. Un impresionante Jean-Louis (Trintignant), en una residencia, está perdiendo la memoria y su hijo decide ir a buscar a Anne (Aimée), la mujer a la que siempre ha amado. Hay películas conmovedoras con una pareja mayor y el amor, que nada tiene que ver con la juventud. Sobre todo ‘Robin y Marian’, mi favorita. Anouk Aimée es un monumento de 87 años. Trintignant solo es dos años mayor, pero enfermo. Son en la película un par de viudos que creían, cada uno por su lado, que la vida ya había terminado. Ni siquiera Monica Bellucci (qué maravilla su conversación con Trintignant) hace sombra a Anouk Aimée.

Un diálogo de vida

Edición de 'Siruela' del libro. / d.r.

La obra de Amos Oz (Jerusalén, 1939-Tel Aviv, 2018) consta de más de 20 libros entre novelas, cuentos, títulos para niños o ensayos. Meses después de su muerte se publicó ‘¿De qué está hecha una manzana?’ (Siruela), su título más personal. Una conversación con Shira Hadad, su editora en Israel, y amiga. Un diálogo íntimo en el que el lector se cuela. Un Amos Oz como lo conocieron sus amigos: abierto, irónico y con un gran sentido del humor. La sabiduría y comprensión de la naturaleza humana que destaca en sus novelas está aquí, quizá de manera más pura. Literatura y vida en seis conversaciones. Sus influencias, los libros y autores que ama, su proceso de escritura, muchas referencias a la autobiográfica ‘Una historia de amor y oscuridad’, la izquierda y la derecha en el mundo actual, “la sistemática infantilización de la humanidad”... También el descubrimiento del sexo, el amor, el matrimonio, la paternidad o el kibutz donde estuvo desde los 14 a los 47 años. “Escribir es como conducir todo el rato con un pie en el acelerador y otro en el freno”.

Comportarse como una víctima

La serie se estrenará el 13 de septiembre, en Netflix

La adolescente Marie dice haber sido violada por un hombre que irrumpió en su casa. No la creen por su forma de narrar lo sucedido en el interrogatorio. No se comporta como una víctima. Se la investiga como si fuera sospechosa. Incluso acaba confesando que se lo inventó. Dos años después, dos inspectoras investigan unos ataques similares a miles de kilómetros con los mismos detalles espeluznantes. Christian Miller y Ken Armstrong ganaron con el ensayo ‘Creedme’ (Libros del K.O.) el Pulizter. Reconstruyen la persecución del culpable y los mecanismos tras la poca credibilidad dada históricamente a las mujeres violadas o cómo viven su desamparo. Netflix estrena el 13 de septiembre la esperada miniserie de 8 capítulos sobre la historia de Marie protagonizada por Toni Collette, Merritt Wever (las detectives) y Kaitlyn Dever (la víctima).

Carta a una conocida

La editorial del libro es 'Tusquets'. / d.r.

El título es una cita del poeta danés Bernhard Severin Ingeman (1789-1862). La novela, del también escritor danés Jens Christian Grøndahl (1959). ‘A veces estoy contenta, pero tengo ganas de llorar’ (Tusquets) es una larga carta, pero un libro corto, de Ellinor a Anna. Ellinor tiene 70 años, su marido (George) ha muerto y ella siente la necesidad de ajustar cuentas. Se dirige a Anna, su mejor amiga de otro tiempo y la primera esposa de George. También está muerta. Ellinor se remonta hasta su infancia en una novela que también trata su vida actual. Sus hijastros, las mujeres de estos, los nietos, la vuelta al origen, una historia de amor, su relación con ella, su primer marido, la excursión de esquí, y lo que consideramos asumido sobre el amor. Un retrato femenino sobre el perdón, el amor y el duelo.