Una imagen de la portada de la película. /
Daniel Sánchez Arévalo ha escrito y dirigido ‘Diecisiete’, película que ya se puede ver en Netflix tras haber sido estrenada en cines. Héctor es un chico de 17 años poco sociable que vive en un centro de menores por continuos hurtos. Se apunta a una terapia de reinserción con perros y establece un vínculo con una perra a la que pone Oveja. Pero la adoptan y aunque le quedan dos meses para cumplir el internamiento, se escapa y convence a su hermano para que vayan a buscarla. También para llevar a su abuela moribunda a enterrar en su pueblo.
Por un lado es una ‘road movie’ y por otro lado, con perdón, una ‘feel good movie’. O sea, una película con la que sentirse bien, de la que sales con una sonrisa. Unos actores desconocidos y estupendos (Biel Montoro, Nacho Sánchez), humor, diálogos bien escritos, naturalidad, ternura… Si quieren sufrir en el cine no es la película, aunque a veces deseemos matar al protagonista.
Imagen de la portada del libro. /
Sofía Tolstaia, mujer de León Tolstói, tuvo 13 hijos de los que sobrevivieron ocho. Estuvo casada 50 años con el autor de ‘Ana Karenina’.Pero lo más alucinante que hizo en su vida fue copiar siete veces ‘Guerra y paz’. Además, escribía sus propios textos. Diarios, igual que su marido (editados por Alba Clásica). Tenían una relación tan difícil que se comunicaban con la lectura de los propios diarios (ella tuvo que leer muchas cochinadas sexuales).
También escribió ‘¿De quién es la culpa?’ (Xordica Editorial). Y fue una respuesta a ‘Sonata a Kreutzer’, de León Tolstoi, considerada semiautobiográfica y donde Sofía no salía muy bien parada. El protagonista mataba a su mujer porque lo merecía, por díscola. ‘¿De quién es la culpa?’ cuenta la historia de Ana, joven educada que considera el matrimonio como la unión de almas gemelas. Hay un príncipe Prozorsky (marido) que le dobla la edad. Un bruto con un don de palabra. Y un tal Bejmétev, que se acerca más a su ideal de hombre. Sofía no es Tolstói, pero sí una escritora muy notable con la desventaja de ser la mujer de Tolstói.
Anne Hathaway en una escena de la serie. /
Cuando se anunció la serie ‘Modern Love’ (Amazon Prime Video), ya quería verla solo por el reparto. Cada episodio es una historia distinta con distintos personajes y lo cierto es que acabas queriendo más de ellos. Puedes saltearlos, pero mejor dejar el último para el final. Primeras citas, matrimonios en crisis, muerte… La vida en capítulos de 30 minutos. Creada por John Carney, adapta la columna ‘Modern Love’ de ‘The New York Times’.
Y ahí están Tina Fey, John Slattery (ese episodio me encanta), Anne Hathaway (este también), Jane Alexander, Andy García, Dev Patel, Catherine Keener… Hasta Emmy Rossum como directora en uno de ellos. La ficción tiene ese tono del mejor Woody Allen. Claro que hay episodios mejores o peores, pero (casi) toda la serie merece la pena.
Una imagen de la portada del libro. /
Queramos o no, Silvia Plath está más ligada al horno donde metió su cabeza en febrero de 1963 que a su poesía. Y mucho mejor es eso que estar opacada por Ted Hughes, su maridito poeta. Pero si no hubiera sido una magnífica escritora lo mismo nos daría su suicidio. O el cabreo que se pilló Anne Sexton por hacerlo antes que ella. Plath es una poeta leída con versos conocidos (‘Morir/ es un arte, como todo/ yo lo hago excepcionalmente bien’, de ‘Lady Lazarus).
‘La campana de cristal’, que reedita Literatura Random House, es su única novela, con toques autobiográficos. Costa este de EE.UU., verano de 1953 y una narradora, Esther Greenwood, de 19 años, que ha ganado el premio literario de una revista de moda. Obsesionada por la ejecución de los espías Rosenberg, no se quita de la cabeza “qué se sentiría cuando te queman viva por dentro”. Durante su internamiento psiquiátrico, Esther vivirá algo parecido. Literatura sobre la enfermedad mental, pero mucho más.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?