De izquierda a derecha, Miguel Ángel San Juan, Roberto Chinchilla y Petro Valverde. /
La Fundación Juan XXIII Roncalli es una entidad sin ánimo de lucro, que lleva más de 50 años trabajando para la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad intelectual, y su objetivo es fomentar su integración social. Cada día, esta fundación, reúne a más de 900 personas en su sede, que alberga centro de día, centro ocupacional, centro de formación y centro especial de empleo. Algo deben estar haciendo bien, en lo que respecta al apoyo y la dignidad en el trabajo, ya que se han convertido en todo un referente en el sector.
Corazón Miguel Ángel San Juan es responsable de Marketing y Comunicación de la Fundación Miguel Ángel San Juan Llevamos haciendo todo eso desde hace más de medio siglo. Ayudamos a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, sobre todo las que tienen discapacidad intelectual. Son las que requieren más apoyos y, puesto que la discapacidad intelectual es muy amplia, damos servicios muy diferentes. Tanto a personas con muchas necesidades de apoyo en un centro de día, y a personas que sí pueden trabajar y se les forma, se les da empleo o se facilita que les contraten en distintas empresas.
C. Es importante cambiar la mentalidad y señalar que se pueden encontrar puestos de trabajo cualificados para personas con discapacidad M.A.S.J. El problema que ha habido tradicionalmente no es que les falte capacidad para hacerlo, sino que lo que no han tenido es una formación adecuada. Aquí, hace diez años, se inauguró un centro de formación, que fue pionero en España. Cuando terminan, se les da un certificado de profesionalidad, hacen prácticas en empresas y en la universidad. Eso les abre las puertas a mejores trabajos.
C. El 3 de diciembre se celebra el día mundial de la discapacidad, una buena excusa para dar visibilidad a esta realidad. M.A.S.J. Nosotros creemos que mostrar la diversidad que hay en la sociedad es básico para que todo el mundo la acepte, y para que la inclusión sea efectiva. Y aunque hay que hacerlo siempre, ese es un día marcado en el calendario para nosotros y es un gran altavoz. Por eso, cada año intentamos hacer algo destacado. Este año hemos lanzado un producto que se venderá a principios del próximo año, unas gafas de sol, o de ‘sol-idaridad’, como nos gusta decir, porque es un producto solidario. Los beneficios irán destinados a todos los servicios que presta la Fundación.
C. Y así es como aterriza en la Fundación alguien tan reconocido en el mundo de la alta costura como Petro Valverde, porque estas gafas llevan su firma Petro Valverde Coincidí con Miguel Ángel en una cena benéfica este verano, y me pidió que viniera a una entrevista en Radio Roncalli, la emisora de la Fundación. Ayudo a niños con síndrome de Down, colaboro con CESIDA (Coordinadora estatal de VIH). Cada año hacemos unas cuantas acciones para apoyar lo que podamos.
C. Y, cuando apareció en estas instalaciones de la Fundación, se produjo el flechazo. P.V. Flechazo total. Me hicieron una entrevista estupenda unos presentadores, que eran de morirte de la risa. Hasta me pusieron un reto, llamar a una persona que viniese otro día a la radio.
C. Y, ¿a quién lio? P.V. A Luz Casal, que es buena amiga, solidaria y maravillosa. Ahora, en diciembre, acaba la gira y vendrá.
C. Y, ¿cómo surge la idea de las gafas? P.V. Cuando conocí la Fundación me quedé impactado, la labor que hacen en este lugar es impresionante. Ver cómo forman a la gente y cómo trabajan… Cuando estás aquí olvidas que son personas discapacitadas. Me pidieron que hiciéramos algo para el día 3 de diciembre, y entre todas aquellas cosas que estuvimos barajando, se nos ocurrió diseñar unas gafas solidarias.
C. ¿Por qué unas gafas? P.V. Porque es una forma de mirar al mundo. Además, tienen el cristal naranja, que es el color corporativo de la Fundación. Si con mi nombre puedo hacer que se vendan 10 gafas más, estaré encantado, porque todos los beneficios van en exclusiva para la Fundación
C. La Fundación Juan XXIII Roncalli cuenta con un embajador muy conocido: Roberto Chinchilla, actor de la película ‘Campeones’. Él apoya al equipo comercial en su campaña de sensibilización y concienciación en las empresas. Roberto Chinchilla Lo mío es muy fácil. Asisto a reuniones de empresas y atiendo a otras fundaciones que vienen a hacer proyectos con nosotros. Doy charlas para dar visibilidad a las personas con discapacidad. Cuando los chicos ya están formados, me voy enterando de los puestos que van quedando vacantes, para ir metiéndoles, por ejemplo, en hostelería, en la recepción…
C. ¿La inclusión social y laboral de las personas con discapacidad es responsabilidad de todos? R.C. Sí, pero falta mucho por hacer, porque para que sea efectiva, las personas con discapacidad tienen que ser contratadas en empresas. Y se debe contar con ellas en el deporte, pero no explotarlas, sino quererlas como una gran familia. Hablando de familia, es fundamental que no dependan de los familiares, sino que sean autónomos.
C. ¿El mundo de la moda es un lugar que pueda facilitar la entrada, o abrir la puerta a las personas con discapacidad? P.V. Indudablemente, como en todos los sectores. De vez en cuando vienen chicos y chicas de diferentes fundaciones para ver cómo trabajamos en el estudio y les encanta. Hay una chica con parálisis cerebral, que va en silla de ruedas y es una apasionada de la moda y está tan interesada, que yo diría que va por muy buen camino.
C. Hay una campaña que se puso en marcha durante la pasada noche de San Juan llamada: ‘#Yo soy Juan’ M.A.S.J. Y, precisamente, el lema del evento de este año es: "Para ver el mundo a través de los ojos de Juan". Juan somos todos, porque estamos convencidos de que la inclusión de las personas con discapacidad, como tú decías antes, es una labor de todos. Toda la sociedad tiene algo que hacer para conseguir que esto se produzca. Hemos contado con la colaboración de muchísimos rostros conocidos y muchas empresas, que nos han dado su apoyo en las redes y han apostado por una sociedad en la que todos tengamos oportunidades, en la que todos quepamos. El que lleve estas gafas verá el mundo a través de los ojos de Juan y demostrará que él también está comprometido. Queremos dar las gracias a Petro por esta colaboración. Para nosotros sacar al mercado un producto que lleve un sello tan prestigioso como el suyo es un impulso muy grande.
C. Son gafas para ver el mundo desde otra perspectiva… P.V. Y para ver la vida de otro color…
C. Gafas para la empatía P.V. Y, además, unisex, para todo el mundo, porque la solidaridad no entiende de sexos.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?