Una imagen de la película 'Avatar'. / d.r.

celebrities

Disney+: ni culos ni palabrotas

El análisis de Antonio Albert sobre la llegada de la plataforma Disney+.

La plataforma Disney+ ha llegado a España en plena cuarentena. Suponemos que el lanzamiento ha sido un éxito porque los españoles estamos batiendo récords mundiales de consumo televisivo y de Internet. Según un estudio, pasamos 80 horas a la semana en Internet, que incluye series y películas en 'streaming'. Hagan cuentas: 80 horas son algo más de tres días enteros. Se dice pronto.

Una de las cosas positivas de este desenfreno es que, en muchos casos, apostamos por productos 'made in Spain'. Si repasamos el 'ranking' de lo más visto del día en Netflix, por ejemplo, sorprende que su Top 10 está copado por 'La casa de papel 4' (incluso el documental 'La casa de papel: el fenómeno' se cuela en la lista), 'Elite 3', 'Toy Boy' y 'El hoyo' (la producción vasca más vista de la historia, número 1 en Estados Unidos).

Resulta curioso ver cómo la plataforma resucita las series de Antena 3: 'Toy Boy' pasó sin pena ni gloria y ahora hasta la revista de Oprah Winfrey la recomienda como 'guilty pleasure' de la temporada, o sea, como un placer culpable porque no es precisamente buena pero resulta muy adictiva. Claro que los desnudos de los ‘strippers’ ayuda a su éxito.

Disney+ trae consigo su clásica producción animada, las creaciones de Pixar, el universo de ‘Star Wars’ y los superhéroes de Marvel. De la Fox, su última y millonaria adquisición, presenta ‘Los Simpson’ y uno de sus grandes éxitos, ‘Avatar’. Ahora bien, cuando uno se dispone a ver la película de James Cameron, la sorpresa es mayúscula. Aunque todo el catálogo incluye versiones en inglés subtituladas (en el caso de ‘La Sirenita’, incluso con la versión latina que se estrenó comercialmente en España), en el caso de ‘Avatar’ solo figura la versión en castellano. Pero si uno busca en Extras, se encuentra con una gran sorpresa: la versión en inglés subtitulada dispone de una 'pista de audio para toda la familia' en la que "el lenguaje inapropiado ha sido eliminado". Así la película dura un minuto menos que la versión en español. Les recuerdo que en 'Avatar' matan a mansalva, tanto a los nativos del planeta Pandora como a los soldados que la invaden: tiros, aplastamientos, reventados por bombas… Pero a Disney+ solo le preocupa el lenguaje inapropiado. De hecho me gustaría oír el montaje censurado para ver si es una suerte de reverso tenebroso del montaje de besos de 'Cinema Paradiso'.

Pero no es la única censura de la plataforma. Si eligen ver '3, 2, 1, Splash', la divertida comedia de Ron Howard, no esperen descubrir el trasero de la sirena Daryl Hannah cuando se pasea en busca de Tom Hanks. El plano ha sido corregido para evitar que veamos esa parte del cuerpo que todos tenemos y usamos tan a menudo.

Recortar audios y retocar planos no solo es alterar una obra, no solo es censura, es robar al espectador la capacidad de decidir lo que quiere ver y cómo lo quiere ver. Además de un ejercicio de cinismo cuando se quita una palabrota y se deja un asesinato. Y todo ello en la misma cadena que emite ‘Los Simpson’, una familia nada ejemplar. De ahí su éxito.