Ya ha vuelto ‘The Good Fight’ con su cuarta temporada. Qué despacio pasa el tiempo entre una entrega y otra, sobre todo si te habían dejado con ese 'cliffhanger' de Diane y su grupo clandestino anti Trump. Pero el cocreador Robert King ya había anunciado que iban a dejar un poco de lado a Trump y centrarse “más en el infierno que ha forjado”. Es decir, en lo que la situación política ha hecho a la ley. En el privilegio de ser blanco y rico.
Suena a rollo pero confío en los King y en cualquier cosa que pase en el despacho de Reddick, Boseman y Lockhart. Se van Rose Leslie (Maia Rindell) y Roland Blum (Michael Sheen), pero vuelve David Lee (Zach Grenier). Y seguiremos teniendo a Louis Canning (Michael J. Fox). Mientras esté Diane Lockhart (Christine Baranski) todo irá bien.
La primera película que Alfred Hitchcock hizo en Estados Unidos fue ‘Rebeca’ (1940), de cuyo estreno se cumplen 80 años. Ya sé que la han visto muchas veces, ¿pero qué más da? Quizá por no ser muy hitchcockiana ganó el Oscar a la mejor película (la única de las suyas que lo consiguió) y el Óscar a mejor dirección fuera para John Ford por ‘Las uvas de la ira’ (1940).
Nada que reprochar a la Academia ese año. Joan Fontaine (que no tiene nombre) se casa con Max de Winter y en Manderley (el casoplón) tiene que aguantar a la señora Danvers (Judith Anderson) y al fantasma de Rebeca, la primera esposa de Max. El director pidió a Judith Anderson que no parpadeara y casi lo consiguió. Un clásico nunca decepciona. Está en Filmin.
El Ejército Rojo avanza en enero de 1945. En Prusia Oriental comienza el éxodo alemán hacia el oeste. Algunos encuentran refugio en Georgenhof, la hacienda donde vive Katharina von Globig con su hijo Peter y un ama de llaves metiche que además es su tía. En la casa recalan una violinista nazi, un economista, un aristócrata, un prófugo judío… Todo tipo de alemanes con sus opiniones, sus complicidades y sus negaciones.
‘Todo en vano’ (Libros del Asteroide), de Walter Kempowski, se publica por primera vez en español. Kempowski (1929-2007), uno de los grandes escritores alemanes del siglo XX, leyó infinidad de diarios y notas biográficas. El resultado es una obra de un gran rigor documental. Una novela histórica convincente. Sin prejuicios pero compasiva con el pueblo alemán.
De Josep Pla, como del cerdo, hasta los andares. Es ese escritor cuyos pensamientos y análisis siempre echas de menos cuando pasa algo importante. Sobre todo si no paran de caerte politólogos en la cabeza.
Destino publica ‘Dietarios de Madrid’, que incluye ‘Madrid: un dietario’ (1957) y ‘Madrid: El advenimiento de la República' (1933). El primero es de 1929 pero ampliado en el 57. En todo caso son obras de juventud del escritor catalán que dan cuenta de su infinita capacidad de observación y su lucidez.
20 de enero-18 de febrero
Con el Aire como elemento, los Acuario son independientes, graciosos, muy sociables e imaginativos, Ocultan un punto de excentricidad que no se ve a simple vista y, si te despistas, te verás inmerso en alguno des sus desafíos mentales. Pero su rebeldía y su impaciencia juega muchas veces en su contra. Ver más
¿Qué me deparan los astros?