Emilio Aragón y su mujer, Aruca, en un evento. /
Para definir a Emilio Aragón , que cumple hoy 65 años, nos vamos a permitir parafrasear al grupo Astrud y su canción: «Hay un hombre en España que lo hace todo». Y de nuestra cosecha añadimos que «bien». Sin duda, si hay una estrella versátil en nuestro país es el hijo de Emilio Aragón 'Miliki', que tiene una carrera sobresaliente y que, además, ha conseguido formar una fabulosa familia al lado de su mujer, Aruca Fernández-Vega Feijoó, con la que ha tenido tres hijos: Iciar, Macarena e Ignacio, quienes, a su vez, les han dado cuatro nietos.
Emilio Aragón, que nació en La Habana el 16 de abril de 1959, empezó su carrera en España en la segunda mitad de los 70 con el sobrenombre de Milikito, en el espacio que se conocía popularmente como 'Los payasos de la tele'. Sin embargo, muy pronto daría el salto a otros ámbitos en los que ha triunfado: como cantante, compositor, director de orquesta, director de cine y actor. Por eso, ante una persona tan poliédrica, artísticamente hablando, hemos recurrido a diversos testimonios para hacer un retrato sobre su sobresaliente personalidad.
Particularmente emotivo es el testimonio de su primo Gaby Aragón, hijo del recordado y entrañable Gaby, el irrepetible compañero de Miliki y Fofito. «Es una persona cariñosa, un padre entregado y un marido maravilloso. Ha sido un hombre toda la vida muy trabajador, mucho más de lo que la gente piensa. Todos los primos somos gente de mente inquieta, nos gusta leer mucho, averiguarlo todo, saber de la vida más… Inclusive actualizar nuestro propio conocimiento basándonos en la actualidad de la sociedad para empatizar con el público».
«No podría decirte nada malo. Una cosa sí tenemos en común todos los primos, somos un poco despistados. A veces, parece mentira, estamos pendientes de un millón de cosas y el mayor despiste que te puedes imaginar es el que cometemos… Es una persona de un corazón enorme y se merece todo lo bueno que le ha pasado en la vida y lo que le pase. Es más bueno que el pan», mantiene.
Nos tenemos que remontar a los años 80 cuando Emilio protagoniza el programa de humor 'Ni en vivo ni en directo' en la televisión pública, con el que se convierte en una figura muy popular. Nos ponemos en contacto con el productor Javier Canal, que le conoció en estos principios televisivos y nos dice, contundente: «Si me encontrara ahora mismo con Emilio por la calle me tendría que reprimir para no salir corriendo a darle un abrazo enorme. Si tuviera que destacar algo de él, es que es esencialmente una buenísima persona, es encantador».
Javier trabajó con Emilio Aragón en el programa 'Saca Bola' y después sería productor de uno de sus formatos televisivos de mayor éxito, 'Inocente, inocente'. Una época en la que funda Globomedia, en aquel entonces, Globo: «Por ser la tierra de su mujer, Emilio veranea con su familia en Ribadesella y es allí donde surge el contacto con José Velasco, un médico prestigioso al que le fascinaba la televisión. Juntos crean la productora y su primer éxito fue 'Inocente, inocente'».
Y prosigue su relato: «Simultáneamente al éxito de ese programa surgió 'El juego de la oca', que también lo fue. El ambiente en la redacción era fabuloso, pero llegó un momento en el que Emilio y José decidieron emprender caminos separados. Cada uno se había rodeado de un equipo propio y, llegado el momento, nos reunieron a todos y nos dijeron que podíamos irnos con cualquiera de los dos. No se nos presionó en ningún momento y se nos dio la oportunidad de ir a cualquiera de los dos despachos, cuyas puertas estaban abiertas para todos. Yo decidí quedarme en 'Inocente, Inocente', con la nueva productora que creó José Velasco, Zeppelin. Tengo que decir que los dos años que trabajé con Emilio fueron fabulosos».
Patricia Pérez y Emilio Aragón en El Gran Juego de la Oca. /
Emilio Aragón presentó 'El Gran Juego de la Oca' con Patricia Pérez, que ahora ha vuelto a la pequeña pantalla en 'De viernes', en Telecinco. Nos habla con mucho cariño de esta experiencia conjunta y asegura que «hace tantos años de aquello, que de repente se me vienen muchas cosas» y se queda con un detalle muy significativo del artista: «Lo que más recuerdo de Emilio es su voz. Esa voz tan dulce y tan amable que tenía, que tiene. Siempre facilita las cosas y te hace sentir a gusto».
«'El Gran Juego de la Oca' ha sido un programa inmenso. Con muchísimo trabajo, muchísimas horas y mucha gente pero, a pesar de las tensiones de trabajar en algo con esa magnitud, él siempre relajaba el ambiente. Yo me lo pasaba muy bien con él. Me reía mucho. Tenía un piano detrás del escenario. Me acuerdo cuando cantaba con él antes de empezar la grabación del programa», nos cuenta.
«Trabajar con él ha sido uno de los mejores regalos de mi vida, porque yo era fan absoluta del Emilio Aragón, me chiflaba. Y el día que lo conocí, me trató como si me conociera de toda la vida. Yo, imagínate, estaba en shock, pero fue todo tan natural que lo disfruté mucho. Siempre tendrá un lugar en mi corazón», asegura la presentadora, que aprovecha también para felicitarle su cumpleaños desde estas líneas.
Son espectaculares las audiencias y los éxitos que ha cosechado en televisión Emilio Aragón, pero quizás el mayor fenómeno de toda su carrera fue 'Médico de familia', que protagonizó junto a Lydia Bosch . En el reparto de esta comedia de situación se encontraba Lola Baldrich, que daba vida a Gertru.
«Para mí Emilio es una especie de hermano mayor que me tocó tener como jefe. Es la persona más educada y elegante que he conocido en estos menesteres del audiovisual. Es un tío humilde, que sabe de dónde viene y reflexiona profundamente hacia dónde va. Amante de su familia hasta el tuétano, es una especie de adolescente al que la vida le provoca ilusión, fascinación y sorpresa. Además, es un músico de los más grandes que he conocido. Es una de las personas con las que me gustaría encontrarme más veces en el camino, un amigo al que tengo siempre presente y a quien me gustaría ver más».
Nuria Roca también guarda un excelente recuerdo de su experiencia en la serie 'Javier ya no vive solo': «Fue maravilloso. Era la primera vez que hacía ficción y yo estaba aterrada. Emilio, que era la estrella de la serie, fue muy generoso, porque encima hacía de su ligue. Fue fantástico trabajar con él, porque me ayudaba y me aconsejaba. Una de las cosas que más me llamó la atención es la capacidad de trabajo que tenía . Trataba fantásticamente bien a todo el equipo, pero entre toma y toma seguía preparando cosas constantemente: tocaba un instrumento, preparaba una partitura… Es el hombre orquesta, nunca mejor dicho. Todo lo hacía bien. Le deseo todo lo mejor en este 65 cumpleaños. ¿Has dicho 65? Pues no los aparenta, para nada».