Como cada año, y como ya hizo durante su reinado su padre, el Rey don Juan Carlos, Felipe VI se ha dirigido al pueblo español en su tradicional discurso de Nochebuena, televisado y ofrecido en el canal de YouTube de la Casa Real española.

En su despacho, con una imagen junto a su mujer y sus hijas y unas flores de pascua, el Monarca ha dicho dirgirse a "todos vosotros para felicitaros la Navidad y para transmitir nuestros mejores deseos para 2018. Os agradecemos que en esta noche nos permitáis acompañaros para compartir unas reflexiones". Un plural que empleaba tras nombrar a la Reina Letizia y a sus hijas, la princesa Leonor y la Infanta Sofía.

El Rey ha asegurado que, durante este año, "hemos comprobado el compromiso de los españoles con la España democrática que juntos hemos construido. Hemos asentado, definitivamente, la democracia, Y añadiendo que "somos una parte esencial de una UE con la que compartimos objetivos comunes".

Felipe VI ha puesto de relieve que, a lo largo de estos 40 años de democracia, "hemos llevado a cabo la transformación más profunda de nuetra historia en educación, cultura, sanidad, servicios sociales..." y que "en definitiva, a lo largo de todos estos años de vida democratica", hemos construido una "España abierta y solidaria". Algo a lo que hemos llegado "no por encerrarnos", sino gracias a su "espíritu integrador y con una irrenunciable voluntad de concordia".

"Hace unos días, los cuidadanos de Cataluña han votado para elegir a sus representantes en el Parlament", entraba en el tema de máxima actualidad política. Lo hacía pidiendo que "el camino" que deben emprender los políticos ahora, "no puede llevar al enfrentamiento de nuevo", sino que debe ser "un camino que, en cambio, debe llevar a que la sociedad catalana recupere la tranquilidad y el respeto mutuo, de manera que las ideas no separen a los amigos y las familias. A que se afirme en los valores que la han caracterizado siempre: su capacidad de liderazgo y concordia, su apertura, su voluntad de compromiso y su sentido de la responsabilidad".

Don Felipe ha subrayado que "nuestra economía y el empleo han mejorado sustancialmente, pero la creación de puestos de trabajo estables deben de ser constantes". También ha hecho referencia al "terrorismo yhadista" como "una amenza mundial y que nosotrros lo hemos sufrido este año en Barcelona y Cambrils". Y ha querido llamar a tener "siempre muy presentes el respeto y el recuerdo permanente a sus víctimas".

Tampoco se ha olvidado de "la corrupción", que "demanda que sigan tomñandose las medidas necesarias para su completa erradicación y que los ciudadnos recuperen la confianza en los poderes públicos".

Además ha pedido una mayor "defensa del medioambiente y lucha contra el cambio climático", que "no son temas secundarios". Lo hacía antes de referirse a la "violencia de género como lacra inadmisible que nos indigna. Mantengamos la firmeza para ayudar a las víctimas y concienciaemos a la sociedad contra esa violencia criminal y cobarde".

"2018 nos espera en unos días y debemos seguir contruyendo nuestro país, porque la historia no se detiene. Nadie desea una España paralizada y conormista, sino moderna y en movimeitno, dispuesta a adaptarse a los nuevos tiempos. Sintámonos, sin complejos, orgullosos de todo lo que hemos coneguido. Sobre todo, de lo que podemos alcanzar juntos", pronunciaba antes de desear una feliz Navidad en euskera, catalán, gallego y, por supuesto, en español.

¿Sabías que el Rey Felipe es Acuario? Consulta su horóscopo

Seguro que también te interesa...

El mensaje íntegro del Rey Felipe tras el referéndum en Cataluña

Normalidad en una situación excepcional

Felipe VI cumple 50 años: el Reyde cerca