Calculamos su valor

Cuánto cuestan las joyas de la Corona que llevan ahora mismo Carlos y Camilla en la ceremonia de Coronación en la Abadía de Westminster

El ajuar real del rey Calors II de Inglaterra incluye dos coronas, un orbe, cetros, anillos y espadas con varios siglos de historia y representan los poderes del monarca.

Elena Castelló
Elena Castelló

Son una parte fundamental de la ceremonia de coronación. Habitualmente descansan en la Torre de Londres, pero estas sagradas joyas ya han salido de sus vitrinas para adornar a los reyes Carlos y Camilla en la Abadía de Westminster, como se ha hecho durante siglos.

Su papel es simbólico, pero crucial. El ajuar real incluye dos coronas, un orbe, cetros, anillos y espadas que datan de varios siglos atrás, y representan los poderes del monarca.

Ampolla y Cuchara de la Coronación / Foto: Royal Collection Trust

Ampulla (o jarra) y Cuchara de la Coronación

El Arzobispo de Canterbury ungirá al Rey Carlos y a la Reina Camila con aceite sagrado traído del Monte de los Olivos de Jerusalén. Para ello utilizará la Ampulla y la Cuchara de la Coronación. La Ampulla está hecha de oro y tiene la forma de un águila con las alas extendidas. El aceite consagrado se vierte a través de su pico en la cuchara. Fue creada para la coronación del rey Carlos II, en 1661. La Cuchara de la Coronación está considerada el objeto más antiguo de todo el ajuar real. Se supone que este diminuto objeto data del siglo XII, y que perteneció al rey Enrique II (1133-1189) o al rey Ricardo I (1157-1199). Es de oro y está decorada con perlas.

VALOR ESTIMADO: 572.000 €.

Maza. / Foto: Royal Collection Trust

Las mazas

Se utilizarán dos mazas en la coronación de Carlos III. Datan del siglo XVII y son de plata sobredorada y roble. Significan la autoridad del monarca y se utilizan también en la ceremonia de Apertura del Parlamento.

Espada del Estado / Foto: Royal Collection Trust

Espada del Estado

Se fabricó durante el reinado del rey Carlos II, en el siglo XVII. Su hoja es de acero y su empuñadura de plata dorada, y va encerrada en una vaina de madera cubierta de terciopelo con el escudo de armas del rey Guillermo III. Esta espada fue la que se utilizó en la investidura de Carlos como Príncipe de Gales en 1969.

Las tres espadas de Carlos I: Espada de la Justicia Temporal

Representa el papel del rey como jefe de las Fuerzas Armadas. Su hoja es de acero y su empuñadura de hierro dorado y madera, y esta cubierta por una vaina de cuero cubierta de terciopelo. Es una de las tres espadas hechas para la coronación del rey Carlos I en 1626. Durante la procesión de la coronación, las tres espadas se llevan desenvainadas y apuntando hacia arriba.

Espada de la Justicia / Foto: Royal Collection Trust

Las tres espadas de Carlos I: Espada de la Justicia Espiritual

La Espada de la Justicia Espiritual, que representa al monarca como defensor de la fe, es la segunda de las tres espadas realizadas para la coronación de Carlos I. Incluye una hoja de acero, una empuñadura de hierro dorado y madera y una vaina cubierta de terciopelo.

Las tres espadas de Carlos I: Espada de la Misericordia

Simboliza la misericordia del soberano y es la tercera espada realizada para la coronación de Carlos I. Su hoja es de acero y la empuñadura de hierro dorado y está cubierta por una vaina de terciopelo.

Espada de la Ofrenda

Data de 1820 y se utilizó, por primera vez, en la coronación del rey Jorge IV. Su hoja es de acero y está montada en oro y engastada con piedras preciosas, y descansa en una vaina de cuero cubierta de oro.

VALOR ESTIMADO: 572.000 €.

Bastón de San Eduardo (o cetro largo)

Se pensaba que el bastón original perteneció a San Eduardo el Confesor y fue recreado en 1660. Esta constituido por una barra de oro con diseños decorativos que se estrecha y va rematada con una cruz y una pica de acero en la parte inferior. Hoy no se sabe con exactitud para qué se utilizaba.

Espuelas reales. / Foto: Royal Collection Trust

Las espuelas reales

Se elaboraron originalmente en 1661 para la coronación de Carlos II. Están hechas de oro, cuero y terciopelo, y simbolizan la caballería. Ricardo Corazón de León fue el primer rey que utilizó este símbolo en su coronación.

VALOR ESTIMADO: 115.000 €.

Armillas reales. / Foto: Royal Collection Trust

Las Armillas

Son dos brazaletes de oro que se colocan en las muñecas del monarca durante la ceremonia. Simbolizan el liderazgo militar, y se hicieron para la coronación de la reina Isabel II en 1953, reemplazando los anteriores que databan del siglo XVII.

Orbe del Soberano

Es un orbe dorado del siglo XVII dividido en tres bandas, que representan el mundo conocido, y decorado con incrustaciones de piedras preciosas. Incluye esmeraldas, rubíes, zafiros, diamantes y perlas. Simboliza el poder terrenal del rey.

VALOR ESTIMADO: 200.000 €.

Anillo del soberano / Foto: Royal Collection Trust

Anillo del Soberano

En uno de los momentos culminantes de la ceremonia, el Arzobispo de Canterbury colocará el Anillo del Soberano en el cuarto dedo de la mano derecha del monarca. Cada soberano encargaba un anillo para su coronación, pero el que lucirá Carlos se hizo para la coronación de Guillermo IV en 1831, y fue heredado por la reina Victoria. Todos los monarcas han usado el anillo de coronación de Guillermo IV desde la coronación del rey Eduardo VII en 1902.

VALOR ESTIMADO: 400.000 €.

Cetro del Soberano con Cruz

Simboliza el poder temporal del monarca. Fabricado originalmente para Carlos II, incluye una barra de oro coronada por una estructura esmaltada en forma de corazón. En 1910, se le añadió el diamante Cullinan I, el más grande del mundo.

VALOR ESTIMADO: 800,6 millones €.

Cetro del Soberano con Paloma

Data de 1661 y simboliza el papel espiritual del monarca. Incluye una vara de oro con incrustaciones de piedras preciosas rematada con una paloma esmaltada, que representa al Espíritu Santo.

VALOR ESTIMADO: 286.000 €.

Corona de San Eduardo

Es una de las dos coronas que se utilizan en la ceremonia. El rey Carlos será entronizado con esta corona, que tradicionalmente se ha utilizado en las coronaciones desde el siglo XVII. Se hizo para el rey Carlos II en 1661 y para reemplazar la corona medieval original, que se fundió en 1649. Incluye un diseño de cuatro cruces patés, cuatro flores de lis y dos arcos, y una tapa de terciopelo morado oscuro, con banda de armiño. Está rematada por un orbe y una cruz en la parte superior. Su estructura es de oro macizo y lleva incrustaciones de rubíes, amatistas, zafiros, granates, topacios y turmalinas.

VALOR ESTIMADO: 4,1 millones €.

Corona del Estado Imperial

Cuando finalice la ceremonia, el rey utilizará la Corona del Estado Imperial, con la que saldrá de la Abadía de Westminster. Es la corona que se colocó sobre el ataúd de la reina Isabel II y con la que Carlos III saludará desde el balcón de Buckingham Palace. Esta corona, más ligera que la de San Eduardo, se hizo para la coronación del rey Jorge VI, padre de la reina Isabel, en 1937. Lleva engastados 2.868 diamantes en monturas de plata, así como 17 zafiros, 11 esmeraldas y 269 perlas en monturas de oro. También incluye una gorra ajustada de terciopelo morado y una banda de armiño.

VALOR ESTIMADO: 2.860 millones €.

Corona de la reina María

Camilla ceñirá la corona de la reina María. Es la primera vez que se reutiliza una corona para la coronación de la consorte. Se le ha extraido el polémico diamante Koh-i-noor, que simboliza el dominio colonial de Inglaterra sobre la India, y se ha reemplazado con los diamantes Cullinan III, IV y V, para rendir homenaje a Isabel II, ya que proceden de su colección personal y eran de sus favoritos.

VALOR ESTIMADO: 457 millones €.

Anillo de la reina consorte

El Arzobispo de Canterbury colocará a Camilla durante la ceremonia el Anillo de la Reina Consorte. Esta pieza se hizo originalmente para la reina Adelaida en 1831, y presenta un rubí octogonal en una montura de oro y está bordeado por 14 brillantes, además de 14 rubíes. Desde la reina Adelaida, otras tres reinas consortes han recibido este anillo: la reina Alexandra, la reina María y la reina Isabel, la madre de Isabel II.

VALOR ESTIMADO: 457.500 €.

Vara de la Reina Consorte con Paloma

Esta pieza data de 1685 y es el complemento del cetro del soberano con la paloma. Simboliza la equidad y la misericordia. La paloma representa al Espíritu Santo. Está compuesta por una vara de marfil, con hojas de acanto cinceladas en oro, y rematada por los escudos nacionales y una cruz.

Cetro de la Reina Consorte con Cruz

Este cetro se hizo en 1685 para la coronación de la reina María, la consorte del rey Jaime II. El diseño original incluía diamantes y piedras preciosas, pero luego fue reemplazado por cristales de roca. Su parte superior presenta una decoración de pétalos de cuarzo y una cruz con cuarzos.