El rey Felipe y la reina Letizia en un acto.

CAE EN SÁBADO

Ni el cumpleaños de Sofía ni la coronación de Carlos: por qué el 20 de mayo es el gran día en la agenda de Felipe y Letizia

La agenda de Felipe y Letizia viene cargada de días importantes: visitas de estado, cumpleaños, desfiles... Pero hay uno que destaca por encima de todos por lo que supone y afecta a toda la familia real.

La primavera, la agenda altera, y la de los reyes Felipe y Letizia está más agitada que nunca. Además de los actos habituales en su día a día (una inauguración, una recepción, un encuentro…), en lo que queda de aquí a cuando cambiemos de estación van a tener lugar unas cuantas citas que merecen capítulo aparte. Y sobre todos ellos, uno destaca por mérito propio, por lo que representa en la familia y, especialmente, para uno de sus miembros: la princesa Leonor. Pero vamos por partes.

La última semana del mes de abril ha arrancado fuerte con la entrega de los Premios Cervantes que ha tenido lugar este lunes 24 de abril. Se trata de una de las citas favoritas de la reina Letizia y en la que la hemos visto lucir algunos de sus looks más memorables. Aunque esta entrega se venía celebrando tradicionalmente el día 22 de abril, por coincidir con la muerte en 1616 del ilustre escritor, este año, como caía en sábado, se trasladó al primer día laboral de la semana, el lunes.

No es la única fecha marcada en rojo en el ajetreado calendario royal para lo que resta de primavera. Por delante quedan algunas citas importantes en las que tendremos ocasión de ver a Felipe y Letizia, juntos y por separado, en actos ceremoniales y otros de índole más personal. Entre los primeros destaca la visita que ha realizado Luiz Inácio Lula da Silva , presidente de Brasil, que, además de reunirse con Pedro Sánchez, lo ha hecho también con los reyes con una coincidencia en el estilo de la reina y la primera dama muy curiosa. Devuelve de esta manera la visita que le hizo Felipe VI cuando se convirtió en el primer mandatario que lograba la presidencia por tercera vez en el país de la samba. Lula juró su cargo el 1 de enero de este 2023 en Brasilia, así que el rey tuvo que acelerar la celebración de su nochevieja para poder asistir al acto.

A la visita del mandatario brasileño hay que sumarle la primera visita de Estado de Gustavo Petro a nuestro país. El presidente de Colombia llega el 3 de mayo, acompañado en su visita oficial a España por la vicepresidenta del país y futura titular de la cartera de Igualdad, Francia Márquez Mina. Por último, en la agenda oficial figura también la presencia de los monarcas el próximo 3 de junio en la celebración del Día de las Fuerzas Armadas, que el año pasado tuvo lugar en Huesca.

Los reyes, durante el desfile de las Fuerzas Armadas de 2022. / gtres

Eso en la esfera de lo público, porque en la de lo privado destacan dos fechas, una en el mes de abril y otra en la de mayo, que tendrán a la infanta Sofía como protagonista. El 29 de este mes, la hija menor de los reyes cumple 16 añosy, como en 2022, volverá a celebrarlo sin la compañía de su hermana Leonor. Aquella fue la primera vez que soplaba las velas sin la presencia de la princesa de Asturias en un año en el que vimos el desarrollo físico de la infanta que fue tomando también más peso institucional ante la ausencia de su hermana. Justo un mes más tarde, tendrá de nuevo protagonismo cuando reciba el sacramento de la confirmación. Ahí sí volveremos a ver a Leonor, ya liberada. Eso por no habalr del 6 de mayo, día de la esperadísima coronación del rey Carlos III.

Por qué el 20 de mayo es tan importante para Felipe y Letizia

Hace un par de años, las fotografías de la familia real en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas protagonizaron los titulares de aquel 30 de agosto. Terminaba el verano y los reyes Felipe y Letizia se acercaban hasta la terminal 4 junto a la infanta Sofía para despedir a la princesa de Asturias. Comenzaba una nueva etapa para Leonor a miles de kilómetros del hogar familiar. La nueva etapa se iba a desarrollar en Gales en el colegio UWC Atlantic College, también conocido como el Hogwarts hippie por su filosofía educativa: formar a personas «empáticas, que aspiren a la paz mundial y a contribuir positivamente a transformar el mundo», tal como establece el lema de esta institución.

Se analizaron especialmente las imágenes que fundían en un abrazo a las dos hijas de los reyes que volvían a manifestar la complicidad que siempre ha existido entre ellas y el vacío que dejaba la mayor en la vida de la pequeña.

Ahora, dos años después, esa etapa llega a su fin: el próximo 20 de mayo la heredera termina su ciclo escolar en Reino Unido y vuelve a casa. Termina así su formación en bachillerato internacional en uno de los mejores internados del mundo. Durante este tiempo, la presencia de la princesa de Asturias ha sido discreta mientras se iba formando académica y personalmente.

La reina Letizia siempre ha mostrado mucha complicidad con sus hijas, Leonor y Sofía. / gtres

Aunque no hay información oficial al respecto, se da por seguro que los reyes y la infanta Sofía se desplacen hasta Gales para arropar a su hija en un día tan importante en su vida. Deja atrás la vida en la escuela para retomar, después del verano, la experiencia castrense que le llevará por la academia general militar del ejército de tierra, la escuela naval militar y la academia general del aire.

El internado, al que por cierto también irá la infanta Sofía, describe el acto de la graduación como un evento solemne, sencillo y familiar en el que se hace palpable la gran diversidad de culturas que hay entre los alumnos llegados de todas las partes del mundo. Aunque no hay un dresscode establecido, sí se pide a los asistentes que vayan elegantes, según sus costumbres y su criterio personal. Hasta que llegue ese día, a la princesa de Asturias le esperan horas de mucho estudio, pero el 20 de mayo ya está marcado en el calendario de la familia real como un día clave.