Taylor Swift durante los premios Grammy de 2023. /
Los dos conciertos que Taylor Swift dará en Madrid este miércoles y jueves están generando un impresionante baile de cifras absolutamente estratosféricas. Desde el número de trailers para montar el escenario al impacto económico en la capital estos días, todos los números que rodean a la artista son asombrosos.
Con 34 años, la cantante, compositora y show woman nacida en Pensilvania pero criada en Nashville desde los 14 años, está pulverizando todos los récords habidos y por haber. Desde hace días, decenas de jóvenes –y no tanto– hacen ya cola en los alrededores del estadio Santiago Bernabéu.
Nombrada «persona del año» por la revista 'Time', la gira The Eras Tour de Taylor Swift está generando un inédito fenómeno fans en el que millones de swifties (así se conoce a sus fans más acérrimas) en todo el mundo y cifras de vértigo como los más de 69 trailers para montar el escenario o los 20 millones de impacto económico en Madrid.
La cantautora norteamericana lleva más de 150 millones de discos vendidos y ha ganado, de momento, 12 Grammys. Como afirmaba Sam Jacobs, director de Time, «en un mundo dividido donde demasiadas instituciones están fallando, Taylor Swift ha encontrado una manera de trascender fronteras y ser una fuente de luz. Nadie más en el planeta, a día de hoy, puede mover tan bien a tanta gente». A sus 34 años, ya forma parte de la lista de billonarios del mundo –solo acceden quienes superan los mil millones de dólares como patrimonio personal–, y posee seis mansiones.
La cantante Taylor Swift en uno de sus conciertos. /
En este 2024 se prevé que su gira internacional The Eras Tour supere los 1.000 millones de euros de recaudación a lo largo y ancho del mundo, con un impacto económico de unos 5.000 millones, superando con esta cifra el PIB de más de media decena de países. Solo en Madrid, donde mañana miércoles y el jueves tendrán lugar los dos únicos conciertos de la artista en España, el impacto será de 20 millones de euros. La disponibilidad hotelera de la capital roza el 100% de ocupación y los desplazamientos en tren hacia Madrid se han multiplicado por tres.
Este lunes comenzaron a llegar los casi 100 camiones tipo trailer con los que se mueve la artista y que son necesarios para montar el escenario del impresionante show. Durante centenares de metros formaron una hilera infinita a lo largo de la calle Concha Espina, uno de los laterales del Santiago Bernabéu generando el enfado de muchos vecinos de la zona. Y es que no todo es alegría y emoción en lo que rodea a los dos conciertos de la artista en la capital. Los cortes de tráfico previstos desde hoy limitarán el acceso a colegios y viviendas de la zona, algo que no está siendo bien recibido por los afectados.
Hace 14 años que Taylor Swift no actúa en España, por lo que es más que comprensible la enorme expectación que está generando su regreso a nuestro país. Entre las swifties, por supuesto. Pero podríamos decir que esta emoción afecta también a la mayor parte de la gente que está al día más o menos de lo que significa esta visita de la millonaria artista a la capital. Desde hace semanas, parece que todo gira en torno a Taylor Swift: titulares de prensa, ofertas gastronómicas en los aledaños del Santiago Bernabéu, cortes y restricciones de tráfico…
Y la fan zone lleva días llenándose de swifties intercambiando las ya céleres friendship bracelets (pulseras de la amistad) creadas a mano con cuentas de colores con el nombre de la artista o de sus canciones, y con un objetivo común: ocupar las primeras filas del concierto una vez se abra el acceso. Los días de espera en la calle y a la intemperie no importan si de ver a tu ídola de cerca se trata. Eso siempre ha sido así, no iba a ser menos con Taylor Swift.
El espectacular show, que llega a Madrid desde Lisboa –y previo paso por Ibiza, donde aterrizó en secreto su jet privado después de los dos megaconciertos en la capital lusa– dura unas tres horas y está estructurado en once eras repartidas en los 18 años de impresionante carrera de la artista. De ahí el nombre de su gira: The Eras Tour. Y como a toda las actuaciones de Swift, le acompaña un peculiar «síndrome» que, aunque pueda parecer broma, está respaldado por una explicación científica.
Y es que desde hace tiempo se ha venido comprobando que la mayoría de los asistentes a los conciertos de Taylor Swift luego no los recuerdan de forma nítida. Como ya se ha publicado en alguna ocasión, la explicación a esta extraña reacción sería que la emoción que se genera por ver a la artista es tal que supera con creces cualquier otro estado de ánimo.
Taylor Swift durante uno de sus conciertos de The Eras Tour. /
La amígdala cerebral libera un neurotransmisor llamado norepinefrina que almacena ese recuerdo especial en la memoria dándole prioridad ante cualquier otro. Pero la emoción que se siente es tan fuerte que el cuerpo lo traduce en estrés, provocando que el cerebro intente evitar esa situación provocando luego un recuerdo borroso e inexacto.
Una reacción física y psicológica que, de nuevo, sitúa a Taylor Swift en en Nº1 del podio de las artistas más importantes del mundo actual. Y mañana y pasado, más de 52.000 personas podrán comprobarlo en cada uno de los dos espectaculares shows que celebrará en el Santiago Bernabéu. Si eres una de ellas, enhorabuena. Porque las entradas se agotaron en menos de seis horas. No hay duda: Taylor Swift es una toda una record woman. Y punto.