?
BANCO SANTANDER

Así será la universidad del futuro

Más de 700 representantes académicos de 26 países se reúnen de la mano de Banco Santander para perfilar el campus del siglo XXI

Content Factory

Compartir

¿Qué aportará a la sociedad la universidad del futuro? ¿Cómo formará a los ciudadanos del próximo siglo? Estas son las grandes preguntas que se plantea hoy la comunidad universitaria. Son los mismos retos sobre los que ya se cavilaba hace ahora ocho siglos, cuando nació la Universidad de Salamanca, la más antigua del mundo hispánico

Precisamente será Salamanca la ciudad que reunirá, los próximos días 21 y 22 de mayo, a más de 700 rectores y representantes académicos de 26 países en el IV Encuentro Internacional de Rectores Universia, que bajo el lema “Universidad, sociedad y futuro” tratará de ofrecer respuestas a la Universidad del siglo XXI. Esta iniciativa única en el mundo cuenta con el respaldo de Banco Santander.

Retos de futuro

Durante esas dos jornadas, los asistentes debatirán en torno a tres grandes ejes: la influencia de la digitalización en la educación superior, el futuro de la investigación y la contribución de la universidad a la sociedad. Con las principales conclusiones y propuestas se publicará la Declaración de Salamanca, un documento que aspira a ser un modelo para la Universidad del futuro. 

Para afrontar los retos de la Universidad es necesario conocer qué aspectos preocupan más a su comunidad. Por eso, la agencia IPSOS ha preguntado a 9.000 universitarios de 19 países, de los cuales 1.000 son españoles, sobre los tres grandes ejes que centrarán el debate en Salamanca.

Universidad y empresa

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia es una iniciativa única en el mundo

Estudiar supone un gran esfuerzo personal y económico. Por eso, una de las principales preocupaciones de los universitarios tiene que ver con su preparación para el mundo laboral. En este sentido, dos tercios de los encuestados por IPSOS ven prioritarios los convenios entre universidad, empresas y programas de inserción en el mercado laboral. 

En España, más del 40% de la comunidad universitaria considera necesario fortalecer la conexión con el mundo empresarial y los programas de empleabilidad, así como orientar a la preparación en competencias demandadas por las empresas. Además, al 44% le gustaría que la universidad fomentara el espíritu empresarial y emprendedor.

Futuro digital

Aunque la digitalización de los métodos de enseñanza no es una prioridad para la comunidad universitaria, sí se contempla como una clara tendencia de futuro. De hecho, tres de cada cinco encuestados en España cree que los próximos planes de estudios se impartirán en modalidad mixta, es decir, tanto presencial como online. Además, dos de cada tres consideran positivo su campus virtual y tres de cada cuatro destacan que la formación online puede acercar la universidad a los grupos sociales en situación desfavorable.

Investigación en la encrucijada

La investigación es un campo atractivo para los universitarios: dedicarse a investigar entra dentro de los planes de más de la mitad de los encuestados. Sin embargo, el 35% de la comunidad universitaria entrevistada cree que la falta de fondos y financiación es la principal barrera para impulsar la labor investigadora. En España, la mitad de los encuestados desearía contar con más y mejores recursos e instalaciones para este fin. 

Todos estos son los retos que los universitarios plantean a la universidad del futuro y para los que los rectores citados en Salamanca tratarán de hallar respuestas.

Invertir en educación

El IV Encuentro Internacional de Rectores Universia es un proyecto único a nivel mundial. Es una clara muestra del respaldo de Banco Santander a la Educación Superior a través de Santander Universidades y Universia, que lo han convertido en la empresa privada que más invierte en apoyar la educación en el mundo (Informe Varkey/UNESCO–Fortune 500). Estas son algunas de las cifras que lo respaldan:

- Más de 1.200 acuerdos de colaboración con universidades e instituciones de 21 países y más de 1.300 instituciones académicas iberoamericanas agrupadas en la red Universia. 

- Más de 1.600 millones de euros destinados a educación desde 2002.

- 300.000 becas para estudiantes, profesores e investigadores concedidas desde 2005, de las cuales más de 40.000 lo fueron en 2017.

- Más de 19.000 emprendedores apoyados en 2017.

- Más de un millón de empleos intermediados en 2017.

Compartir

Contenido de Content Factory para Banco Santander. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.