Nuevo siglo, nueva moneda
Debutamos en el Euro, reivindicamos la Marca España y nos implicamos con la fauna de nuestro país.
Foto archivo ABC
En 2000 aparece la tónica Nordic Mist;
en 2001 la bebida para deportistas Powerade; en 2002 Aquabona se lanza en España bajo el nombre de Bonaqua; y en 2003 Bitter Rosso se convierte en la alternativa para disfrutar en el aperitivo.
Foto archivo ABC
Coca-Cola en España abre el nuevo milenio reivindicando la Marca España,
lo hace con un nuevo anuncio en el que pone voz y rosto a las personas que la producen en España. Además, ese mismo año firmó el anuncio Portero, el más caro de la historia de la marca en nuestro país.
Foto archivo ABC
Coca-Cola continúa adaptándose a los cambios tecnológicos y acercándolos a la sociedad.
La marca fue precursora lanzando una promoción que integraba teléfono móvil y televisión con el fin de salvar al lince ibérico.
Foto archivo ABC
La llegada del euro a España coincidió con el acuerdo de Coca-Cola con Cruz Roja,
Médicos sin Fronteras e Intermón para participar en el proyecto Juntos por África. La iniciativa consistió en recolectar (se llenaron más de 300.000 huchas) las monedas de pesetas que iban a quedar sin valor inminentemente con el fin de cambiarlas en bloque y financiar diversos proyectos.
Ilustración - Paloma Martín Vega
Ese mismo año terminamos de comprender un mensaje que la marca ha buscado transmitir desde sus inicios.
Coca-Cola es para todos. “Para los gordos. Para los flacos. Para los altos. Para los bajos. Para los que ríen. Para los optimistas. Para los pesimistas. Para los que juegan. Para la familia. Para los reyes. Para los magos…” ¿Quién no recuerda aquella campaña publicitaria? El anuncio Para Todos, creado por McCann Erickson Argentina y emitido por primera vez en 2002, es el spot que los consumidores más identifican con Coca-Cola.
Foto archivo ABC
En enero de 1970, durante la VI Reunión de los Concesionarios de Coca-Cola,
uno de los ponentes invitados fue Félix Rodríguez de la Fuente que habló sobre los animales ibéricos en peligro. En 2003, Coca-Cola en España participó en una iniciativa para salvar al lince ibérico. Junto con el Ministerio de Medio Ambiente y Adena puso en marcha una campaña que fue la primera en la que se usaba la tecnología SMS sin ánimo de lucro.
Foto archivo ABC
En colaboración con el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la Fundación Coca-Cola
en España pone en marcha los Premios Buero de Teatro Joven, un galardón que nace para apoyar y dar difusión a los grupos de teatro joven que hacen teatro en todo el país desde hace 15 años.
Foto archivo ABC
Se lanza al mercado una nueva variedad de Coca-cola, la Zero
La bebida se convertiría en tan sólo cuatro años en uno de los lanzamientos más exitosos de Coca-Cola en España.Ese mismo año, también aparece la botella de vidrio de 35 cl, que respondía a la necesidad del consumidor a la hora de la comida.
Foto archivo ABC
En 2007 se funda el Instituto de la Felicidad y se realiza el I Informe Coca-Cola de la felicidad.
Un trabajo para el que se realizaron más de 3.000 entrevistas con 700 preguntas para descubrir que da la felicidad a las personas. ¿Cuál fue la respuesta de los españoles? La salud resultó ser lo más importante para el 37%, el amor para el 32%, el dinero para el 17% y un 14% resaltó otros aspectos.
Foto archivo ABC
Este año no solo llega a España la Fanta Zero con cero azúcares,
sino que también Coca-celebra su aniversario internacional con el spot Desde 1886 repartiendo felicidad.
Foto archivo ABC
En 2009, Coca-Cola en España presentó Plant Bottle Packaging.
Se lanza entonces la primera botella de plástico PET reciclable, un compromiso de innovación y sostenibilidad que sigue vigente en la actualidad y que en 2015 tendría otro hito: la llegada de la primera botella PET hecha completamente de materiales vegetales.