?
60

El deporte se hace grande

En los años 60 España estrenó Radio Formula musical y vivimos el auge de las estrellas españolas en televisión, como Marisol y Carmén Sevilla.

Foto archivo ABC

El patrocinio deportivo y su afán por fomentar la participación popular

llevó a Coca-Cola a promover diferentes carreras populares. La marca edificaba así su estrecha relación con el ejercicio como modo de vida saludable y los españoles lo hacían con ella.

Foto archivo ABC

Coca-Cola llegó para quedarse, pero bajo su aura nacieron nuevas formas de refrescarse:

Fanta Naranja se presentó en 1961 y, un año más tarde, se lanzó una nueva variedad con sabor a limón.

Foto archivo ABC

Y no sólo descubrimos nuevos sabores.

La imaginación de Coca-Cola también nos enseñó a cómo disfrutar de ellos. Su promoción regalando neveras de picnic en una época en la que casi no había sistemas de refrigeración portátiles fue un acierto. ¿Quién entendería ahora un día de playa o montaña sin poder disfrutar de la bebida bien fría?

Foto archivo ABC

En los años sesenta se revolucionó el modelo de las emisoras españolas

con el nacimiento de la radio musical. Y con ella se hizo evidente la vinculación de Coca-Cola con la música. Todos los jueves por la noche, España se pegaba al transistor para escuchar a cantantes nacionales e internacionales en el programa La pausa musical de Cadena Ser. Entrevistas y actuaciones, patrocinadas por Coca-Cola, que descubrieron al público patrio a iconos como la italiana Mina o al canadiense Paul Anka entre muchos otros.

Foto archivo ABC

Cultura, deporte, pero también educación en todas sus formas.

El 4 de mayo de 1963 Coca-Cola colaboró con el Día Mundial Sin Accidentes ofreciendo una botella a los conductores y recordándoles la necesidad de ser prudentes en la carretera. La unión de Coca-Cola con la educación también se materializó con las becas que sus Concesionarios otorgaron a varios alumnos de la Escuela Superior de Hostelería.

Foto archivo ABC

La Coca-Cola no sólo atraía a estrellas internacionales de renombre,

Carmen Sevilla ya había puesto el acento andaluz prestando su imagen para promocionar el formato doble de la bebida. En 1964, la cantante Marisol hacía lo propio.

Foto archivo ABC

El 7 de noviembre de 1965

el Concesionario de Coca-Cola patrocinó el Día Nacional del mini-basket en el ahora conocido como pabellón de la Alamedilla. La marca fue la encargada de introducir este deporte en España.

Foto archivo ABC

El Concurso de Redacción que había impulsado con sedes locales desde 1960

se convirtió este año en un certamen nacional. Hoy día es una de sus actividades más longevas con 58 años de vida.

Foto archivo ABC

Coca-Cola organiza por primera vez el Manuel Alonso.

Un torneo que acabaría convirtiéndose en el primer Campeonato de España infantil de tenis alumbrando a futuras estrellas de la raqueta como Arantxa Sánchez Vicario, Sergi Bruguera o Conchita Martínez.

Foto archivo ABC

Durante los años sesenta, Coca-Cola en España aumentó su estructura en el país

con ocho plantas embotelladoras distribuidas en Madrid, Barcelona, Valencia, Tenerife, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga y Zaragoza. Su presencia reforzó el tejido empresarial del país.

Foto archivo ABC

Coca-Cola ya había cambiado nuestra forma de refrescarnos,

pero en 1969 reivindicó su sitio también en la mesa. Un anuncio del momento proponía maridarla con pan y jamón para la merienda. Y le hicimos caso.