?
IVI

SET (Single Embryo Transfer): cuando uno es mejor que dos

Los avances en reproducción asistida permiten aumentar el éxito de las FIV y rebajar los peligros durante el embarazo

Contenido desarrollado para

Content Factory

Compartir

Los avances en reproducción asistida permiten aumentar el éxito de las FIV y rebajar los peligros durante el embarazo

Tener un bebé es el sueño de muchas mujeres y parejas. Sin embargo, no siempre es fácil conseguirlo. Los meses pasan y el positivo no aparece en el test de embarazo. O aparece, pero la gestación no prospera. Esta es una situación muy desgastante y quienes la sufren lo saben bien. Por suerte, hoy se puede afrontar con armas muy efectivas.

Las técnicas de reproducción asistida son la opción elegida por muchas mujeres y parejas que llevan más de un año intentando tener un bebé y no lo consiguen. Cada vez son más exitosas: en el caso de IVI, nueve de cada diez parejas que consultan y realizan tratamientos en sus clínicas alcanzan su objetivo.

Una de las más conocidas es la fecundación in vitro (FIV). Básicamente, consiste en unir en laboratorio óvulos con espermatozoides para obtener embriones que se puedan transferir al útero materno. Se puede realizar de dos maneras: una tradicional y otra mediante ICSI (inyección intracitoplasmática), que inserta el espermatozoide directamente dentro del óvulo. En este contexto, se apuesta cada vez más por SET (Sigle Embryo Transfer) para evitar embarazos múltiples.

SET: un embrión, mejor que dos

Una vez dado el paso hacia la FIV, muchas mujeres y parejas se ven paseando un carrito doble con mellizos. Ya sea porque les hace ilusión tener dos bebés o por aumentar las probabilidades de éxito del tratamiento. Sin embargo, un embarazo múltiple supone ciertos riesgos que conviene evitar. Cada vez más pacientes lo saben y optan por SET en sus tratamientos.

SET consiste en transferir un solo embrión, siempre que sea viable, aunque se haya obtenido más de uno en un tratamiento FIV. Así se evitan el embarazo múltiple y los peligros que conlleva.

¿Cuáles son los riesgos de una gestación múltiple?

Entre los posibles riesgos de un embarazo con más de un embrión se encuentra el parto pretérmino. Es el que ocurre antes de la semana 37 y se da en más de la mitad de los partos múltiples. También la mayor probabilidad de sufrir otras complicaciones como la hipertensión, el exceso de líquido amniótico o la diabetes gestacional, entre otros.

Lograr el embarazo es importante, sí, pero también lo es que llegue a término en buenas condiciones.

Cómo conseguir más embarazos con menos embriones

¿Cómo evitar que caiga la tasa de éxito de los tratamientos si se transfieren menos embriones? La respuesta hay que buscarla en las mejoras conseguidas a la hora de seleccionarlos. Si se consigue escoger los de mayor calidad, es más probable que el tratamiento termine en embarazo.Y el embarazo, en un bebé sano. Una manera de seleccionar los embriones de mayor calidad es la monitorización o screening genético (PGT-A), mediante una biopsia embrionaria que permite evaluar las posibles anomalías de un embrión.

Mediante los tratamientos de FIV (tradicional o mediante ICSI) y gracias al screening genético se consiguen cada vez mayores tasas de éxito de implantación de embriones. Sin embargo, cada vez hay menos embarazos gemelares, por lo que sus riesgos asociados se reducen. Las técnicas de selección de embriones tienen mucho que ver con esta evolución.

Ciencia para elegir los mejores embriones

Elegir los mejores embriones requiere el desarrollo de técnicas adecuadas. Los avances en este sentido son cada vez mayores. 

Entre ellos se encuentra la vigilancia exhaustiva del desarrollo de cada embrión gracias a incubadores cinematográficos que emplean la tecnología Time-Lapse (el más conocido es el EmbryoScope). Estos incubadores monitorizan y extraen fotos y vídeos de todo el desarrollo embrionario. Así, ayudan a identificar los que tienen mejor morfología y mayor capacidad de implantación.

Los métodos más avanzados

Todas estas son técnicas avanzadas que IVI pone a disposición de sus pacientes para ayudarles a conseguir su objetivo de tener un bebé sano. En sus clínicas se realizan más de 22.000 tratamientos cada año, con un 92% de éxito en tasa de embarazo acumulada. Gracias a este porcentaje de éxito tan elevado, los profesionales de IVI pueden recomendar a sus pacientes de FIV la transferencia de un solo embrión siempre que sea viable.

Cada vez más parejas confían en IVI para realizar sus tratamientos de fertilidad. ¿Te gustaría concertar una cita en una de sus clínicas? Puedes hacerlo a través de su página web o del teléfono 900 847 300. En este vídeo podrás ver cómo será tu primera visita.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con IVI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.