Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Fundación Telefónica. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?

Contenido desarrollado para

FUNDACIÓN TELEFÓNICA

Claves para reciclarse y aprender en tiempos digitales

Fundación Telefónica ofrece talleres gratuitos para optimizar la formación digital de los educadores o facilitar el reciclaje para quienes buscan empleo

Ana López-Varela

Compartir

El confinamiento nos ha mantenido en casa, sanos y salvos, pero también nos ha obligado a salir de nuestra zona de confort en muchos aspectos. El teletrabajo, al igual que la tan cuestionada educación online, ha evidenciado las carencias tecnológicas de nuestra sociedad. Dejando patente la necesidad de incrementar nuestras competencias digitales. Una formación que, en el futuro, podría marcar la diferencia.

Según datos del informe DigComp 2.0: The Digital Competente Framework for Citizens, publicado por el Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea, en 2017 el 45% de la población de la UE y un 37% de su fuerza laboral tenían habilidades digitales insuficientes. Los expertos indicaban entonces que la transformación digital estaba cambiando el mercado laboral y la naturaleza del trabajo de manera que para aquellos sin las habilidades adecuadas resultaría cada vez más complicado encontrar empleo. La presente pandemia no ha mejorado este escenario sino todo lo contrario. La crisis mundial generada por el COVID-19 ha supuesto un punto de inflexión y un desafío en este sentido. Gobiernos, empresas y ciudadanos se están viendo obligados a cambiar la manera de educar, trabajar, entretenerse y comunicarse.

Que la tecnología ha cambiado nuestra vida durante las últimas décadas, modificando las tareas más cotidianas o nuestra forma de relacionarnos, es algo que teníamos asumido. También que dichos avances han ido afectando a las empresas generando el nacimiento de nuevos modelos de negocio. Pero no todos han podido adaptarse a esta nueva realidad. Por ello, son fundamentales acciones como las propuestas por Fundación Telefónica con sus programas Conecta Empleo y Conecta Educación. A través de ellos ofrecen cursos y talleres gratuitos tutorizados para optimizar la formación digital de los educadores o facilitar el reciclaje para quienes buscan empleo. Herramientas que serán de gran ayuda para intentar regenerar la economía y enfrentar esta crisis como una oportunidad.

El teletrabajo y la educación online han evidenciado las carencias tecnológicas de nuestra sociedad y la necesidad de incrementar nuestras competencias digitales

Conecta Empleo es una oportunidad tangible para los ciudadanos de mejorar su perfil profesional. El programa de Empleabilidad y formación digital de la Fundación Telefónica ofrece diferentes iniciativas, todas gratuitas, para quienes buscan trabajo o quieren reciclarse. Formación gratuita online con cursos de temáticas como Programación Java, Fundamentos de la Programación o Nanogrado Construcción 4.0, impulsado junto a la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y Fundación Laboral de la Construcción para digitalizar este sector tan afectado por la crisis del Coronavirus.

También se ha reactivado en digital el programa Lanzaderas Conecta Empleo, organizado por la Fundación Santa María la Real y Fundación Telefónica con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, dentro del programa operativo POISES. Se trata de una red de 25 lanzaderas laborales que desde mayo ofrecen, de forma online, orientación laboral para guiar a 500 personas desempleadas. Además, ambas entidades han puesto en marcha este mes de junio 25 programas de Alfabetización Digital en otras 25 ciudades para ayudar a 250 personas sin trabajo a mejorar sus competencias digitales.

Además de la oferta formativa, Fundación Telefónica ofrece dos herramientas muy interesantes para aquellos que necesitan replantearse su futuro profesional. El Mapa del Empleo ofrece una visión clara del mercado laboral actual, proporcionando información sobre qué habilidades digitales se deben potenciar para cada profesión. Como complemento al Mapa, el Orientador Profesional Virtual guía para descubrir cuál es la profesión digital más adecuada para cada persona y cómo prepararse para ella.

Educar en digital

Programas como Conecta Empleo ofrecen diferentes iniciativas, todas gratuitas, para quienes buscan trabajo o quieren reciclarse y mejorar su perfil profesional

En el ámbito educativo, concienciados de que también nos enfrentamos a un aumento de la brecha educativa, Fundación Telefónica ha lanzado Conecta Educación, un proyecto formativo personalizado, online y gratuito que se dirige a públicos muy amplios, desde público escolar de 6 a 18 años, hasta docentes de centros educativos y educadores del ámbito de entidades sociales, o mayores de 18 años con un itinerario formativo para la empleabilidad.

Dicha iniciativa está enfocada a impulsar las competencias digitales y las habilidades STEAM [el acrónimo en inglés de los nombres de cuatro disciplinas académicas: Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas] de educadores, estudiantes y profesionales. Un programa gracias al que, tan solo un mes desde su lanzamiento, ya se han formado un total de 1.655 personas, de los cuáles 587 son docentes. Los beneficiarios de esa formación alcanzan los 14.569 estudiantes. Entre las organizaciones que ya están participando del proyecto formativo de Conecta Educación se encuentran Cruz Roja, Cáritas Madrid, Down Madrid, Fundación Don Bosco, Aldeas Infantiles SOS, Fundación Santa María La Real, Accem, Norte Joven o Código Venezuela.