?

Contenido desarrollado para

IVI

Cuatro claves para acertar con tu clínica de reproducción asistida

Seguridad, éxito, investigación y tiempo son los factores que no debes perder de vista a la hora de elegir centro

Ana García Novo

Compartir

Hay veces que los meses pasan y el positivo en el test de embarazo no aparece. En otras ocasiones, un día la planificación de la maternidad se convierte en una prioridad. Sea cual sea el motivo, buscar una clínica de reproducción asistida es un proceso sobre el que solemos tener pocas pistas. ¿Por dónde empezar?, ¿qué centros me podrán ofrecer más garantías de éxito? o ¿qué tratamiento debería seguir? son algunas de las preguntas que suelen surgir cuando nos planteamos esta posibilidad.

El problema es que el coste económico y emocional que puede suponer no acertar en esta búsqueda es elevado. Por eso, conviene tener claras algunas claves que nos pueden ayudar a acertar con la clínica de reproducción más adecuada. Efectivamente, se trata de conseguir el objetivo deseado de un bebé sano, pero también de que el proceso sea lo más seguro y corto posible.

Seguridad ante todo

Por si no fuera suficiente la inquietud de realizar un procedimiento con el que no solemos estar familiarizadas, este año hay que sumar la preocupación por la pandemia de COVID-19. Es una preocupación extra que solo se puede eliminar si la clínica a la que acudimos implanta las medidas de seguridad correctas.

En el caso de los centros IVI, el protocolo que siguen contempla más de quince medidas de seguridad que se aplican tanto en clínicas como en laboratorios. Esto incluye la posibilidad de realizar diagnósticos por teleconsulta, la realización de PCR y análisis de serología a las pacientes en distintas fases del proceso y el blindaje de los laboratorios frente a virus como el de la Covid-19.

Además, los centros IVI, ante el colapso del sistema sanitario que está bloqueando muchos procesos en marcha, se dirigen a mujeres que no pueden aplazar sus planes de maternidad. En IVI no hay listas de espera y, si las pacientes aportan las pruebas previas, aunque vengan de otros centros, accederán directamente a una visita de control gratuita, para determinar los próximos pasos a seguir, con una financiación a medida.

Más allá del coronavirus, obtener un bebé sano y garantizar la seguridad de la madre en su tratamiento deben ser principios irrenunciables en una clínica de reproducción asistida. Ese es el caso de los centros IVI, que apuestan por transferir un solo embrión -SET (Sigle Embryo Transfer)- para evitar embarazos múltiples, por el riesgo que estos conllevan para la madre y para los bebés. Esta apuesta por el SET solo se puede realizar si, al mismo tiempo, se garantiza igual o mayor tasa de éxito que en transferencias de varios embriones. 

En el caso de IVI, la tasa de embarazos gemelares se ha reducido el 75% en los últimos diez años. Además, su sistema Matcher incorpora la última tecnología para garantizar la trazabilidad de las muestras y su test genético preimplantacional PGT detecta y previene la transmisión de enfermedades genéticas para que los hijos nazcan libres de ellas.

Tasas de éxito, un parámetro clave

Otro de los parámetros que se deben tener en cuenta para elegir la clínica de reproducción asistida más adecuada son sus tasas de éxito. En este sentido, conviene fijarse especialmente tanto en la tasa acumulada de embarazo como la de implantación de ovocitos. De ellas dependerá en gran medida el número de intentos necesarios para lograr el objetivo, con el coste económico y emocional que ello conlleva.

En el caso de IVI, la tasa acumulada de embarazo tanto en FIV como en ovodonación se acerca al 100% en tres intentos y utilizando todos los embriones. Además, la tasa de implantación con ovocitos propios es casi el doble que la media nacional.

Investigación para lograr el éxito

Todas esas tasas de éxito que acabamos de mencionar no serían posibles sin una potente actividad investigadora. Esta es, precisamente, una de las características que mejor diferencian a las clínicas de reproducción asistida. En el caso de IVI, su investigación es directamente proporcional a sus tasas de éxito.

En concreto, IVI dispone de siete centros de investigación, que abarcan 15 áreas y han producido más de 1.900 publicaciones científicas. Todos estos estudios e investigaciones son los que logran que sus centros aumenten sus tasas de éxito año a año.

El tiempo es oro

Uno de los factores sobre los que mayor influencia ejercen los anteriores es el tiempo que es necesario invertir para lograr un bebé sano. 

Muchas parejas y futuras madres no disponen de mucho, pero no solo se trata de eso. El ahorro económico y emocional que supone ser madre en el menor tiempo posible es una realidad que conviene tener siempre en cuenta al elegir una clínica. Lograr embarazos con menos ciclos y en menos tiempo es la propuesta de IVI para alcanzar ese ahorro tan importante. 

Controlar la reserva ovárica, un indicador que disminuye a medida que aumenta la edad de la mujer, permite conocer el nivel de fertilidad para poder tomar decisiones a tiempo. Esta es una posibilidad que ofrece IVI, mediante un análisis gratuito a mujeres de entre 25 y 38 años. En este sentido, los tratamientos de preservación de la fertilidad que ofrece IVI permiten incluso posponer la decisión de ser madre sin la ansiedad que provoca el hecho de ir cumpliendo años.

Compromisos en tiempos de incertidumbre

El protocolo de IVI contra el coronavirus suma más de quince medidas de seguridad que se aplican tanto en clínicas como en laboratorios

Junto a las cuatro claves que ayudan acertar al buscar clínica de reproducción asistida, es importante saber que, pase lo que pase, el objetivo de ser madre no se verá interrumpido. Especialmente, en tiempos en los que la pandemia de COVID-19 ha introducido un importante factor de incertidumbre en las vidas de todos.

Para adaptarse a la nueva situación de sus pacientes, IVI pone a su disposición el Pack Diagnóstico, el diagnóstico de fertilidad más completo del mercado y que es gratuito si se inicia un tratamiento.

Asimismo, el Plan IVI CONTIGO permite financiar los tratamientos hasta 12 meses sin comisión de apertura ni intereses, incluida la medicación necesaria. Por su parte, el Plan IVI BABY permite empezar a pagar después de un año, con devolución del importe del tratamiento si no se cumple el deseo de ser madre.

Reducir la incertidumbre es siempre importante cuando hablamos de reproducción asistida, pero todavía lo es más en una situación de pandemia como la que atravesamos. Si quieres, puedes ampliar información o pedir cita en tu centro IVI más cercano a través de internet o llamando gratis al teléfono 900 847 300. 

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con IVI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.