?

Contenido desarrollado para

BRIDGESTONE

Superando obstáculos: mujeres que cumplen sus sueños

Las mujeres nos enfrentamos cada día a múltiples barreras y clichés, pero lejos de dejarnos intimidar, las derribamos con hechos como hace la campeona olímpica de halterofilia Lydia Valentín

Laura Fortuño

Compartir

Cuesta pensar que fue verdad y no una distopía, pero en el año 1770 se presentó una propuesta de ley en el Parlamento británico que pretendía castigar el uso de zapatos de tacón con penas similares a las de la brujería. Y no hay que remontarse tan lejos: en 1938 un juez sentenció a la maestra estadounidense Helen Hulick a cinco días de cárcel por llevar pantalones. En nuestro país las cosas no andaban mucho mejor: hasta 1933 las mujeres no pudieron ejercer su derecho a voto y para comprar bienes inmuebles sin autorización de ningún hombre tuvieron que esperar hasta 1975. Gracias a las mujeres que lucharon por abrir su propio camino, hoy la situación  es totalmente diferente y el empoderamiento femenino avanza imparable. 

Las mujeres podemos ser lo que nos propongamos: pilotos de avión, científicas, empresarias del IBEX, amantes de los coches o incluso campeonas olímpicas de halterofilia. Aunque para eso hay que tener fuerza, y no solo en los músculos, también en los sueños. Lydia Valentín lo sabe muy bien porque fue la primera haltera española en ganar una medalla olímpica: plata en los Juegos Olímpicos Pekín 2008. En Londres 2012 consiguió la medalla de oro y en los Juegos Olímpicos Río 2016 se hizo con el bronce, un éxito que además tiene un mérito especial porque solo unos meses antes sufrió una lesión y llegó a pensar que no podría participar en los juegos. «Saqué mi fortaleza interior y mis ganas y pude competir aunque estaba lesionada», cuenta Lydia Valentín. 

Pero derribar clichés femeninos a la fuerza no ha sido fácil: «Ser una haltera en España a menudo fue duro y solitario, pero yo elegí este camino», confiesa la atleta. Y gracias a su decisión, no solamente alcanzó su sueño y cumplió su pasión, sino que ahora puede inspirar a otras personas. «Es un orgullo inspirar a la gente porque estás haciendo algo bien, transmitiendo lo que amas y promocionando el deporte», asegura la campeona mundial, que también quiere animar a todo el mundo a luchar por sus objetivos: «Si tienes un sueño, sea el que sea, ve a por él, porque si realmente es tu sueño, vas a tener éxito». 

“Cualquier meta que se proponga alguien puede llegar a conseguirla” Lydia Valentín, campeona olímpica de halterofilia

PERSIGUE TU SUEÑO, SUPERA LOS OBSTÁCULOS

Como Lydia Valentín, estamos rodeadas de mujeres y hombres que son auténticos héroes cotidianos, esos que demuestran que no hay barreras ni sueño inalcanzables. Ese es el espíritu olímpico que representa junto a Bridgestone, líder en soluciones de movilidad y orgulloso patrocinador de los Juegos Olímpicos, que estará presente en la próxima cita de Tokyo 2020, para demostrar que hay que perseguir los sueños y superar los obstáculos que puedan presentarse en el camino. “Constancia y dedicación para cualquier cosa que quieras alcanzar, ya sea la gloria olímpica o algo menos ambicioso. Sigue intentándolo, no abandones”, animan desde la marca. 

Con esta filosofía como base, Bridgestone puso en marcha en 2016  la campaña inspiracional Persigue tu sueño, supera los obstáculos, una iniciativa que habla de perseverancia, superación y la importancia de perseguir nuestras metas y sueños y que cuenta con Lydia Valentín, Sergio Rodríguez y Javier Gómez Noya como embajadores. ¿Su objetivo?  Motivar y animar a personas de todas las edades, capacidades y pasiones a encontrar la fuerza necesaria para perseguir sus sueños y sobreponerse a los obstáculos de la vida diaria. Durante sus cuatro años de existencia, de la mano de estos tres grandes deportistas españoles, ejemplo de coraje y capacidad de superación, la iniciativa ha sacado a luz historias emocionantes de personas anónimas que no se han rendido ante la adversidad. Ha ofrecido también a cientos de personas la posibilidad de compartir momentos inolvidables con los embajadores en clinics y múltiples eventos y retos deportivos, charlas inspiracionales, etc. En definitiva, ha demostrado que todos los sueños son importantes y siempre merece la pena luchar por ellos.

Frenazo a los tópicos sexistas

«Ni en el deporte ni en la vida hay cosas dirigidas a hombres o mujeres, sino a las personas»

Lydia Valentín, campeona olímpica de halterofilia

Nada queda ya de aquella sociedad que penalizaba a las mujeres por llevar pantalones o exigía la firma de sus maridos para abrirse una cuenta en el banco, pero todavía hay mucho camino por recorrer. De hecho, no son pocas las personas que continúan vinculando la halterofilia con un deporte masculino, algo que para Lydia es completamente absurdo: «Ni en el deporte ni en la vida hay cosas dirigidas a hombres o mujeres, sino a las personas», dice la atleta. Y es que seguimos viviendo en un mundo de tópicos sexistas que comienzan en la infancia: creemos que las niñas juegan con muñecas y los niños con superhéroes, ellas van de rosa y ellos de azul, y así una lista interminable que va desde la orientación con un mapa hasta la carretera. ¿Cuántas veces has escuchado eso de “mujer al volante, peligro constante”? Pues  nada más lejos de la realidad. Según datos de la DGT, las mujeres suponen el 41% del censo de automovilistas y su riesgo de sufrir un accidente es seis veces inferior al de los hombres. Además, solo el 27% de las sanciones impuestas en España las reciben las mujeres. Pero no solo es que las mujeres conduzcamos mejor, también nos gusta hacerlo. Lo dicen los datos: el 71% de las mujeres asegura que disfruta conduciendo, según un estudio de RACE, y el 88% afirma sentirse libre cuando va al volante. Algo que deja claro, como también demuestra Lydia Valentín, que los clichés están, como las barreras, para superarlos.

CINCO CLAVES QUE TODA CONDUCTORA DEBE CONOCER

Decir que el neumático es solo algo negro y redondo, es como decir que el Museo Del Prado es un edificio lleno de cuadros. Un buen neumático es un prodigio de última tecnología, innovación, talento e inspiración. Si lo piensas es, ademas, la única parte de tu vehículo en contacto con la calzada. Por ello, sobre los neumáticos hay mucho que decir. De momento, quédate con estas cinco claves para empezar a rodar.

1. El neumático, único nexo del vehículo con la carretera

Las ruedas y neumáticos son componentes esenciales en cualquier vehículo y aunque mucha gente los confunde, estamos hablando de cosas diferentes. La rueda es el conjunto (llanta, neumático, válvula y contrapeso). El neumático es el único nexo de unión entre el vehículo y la carretera. De él dependen funciones tan esenciales como soportar la carga, transmitir las fuerzas de tracción y frenada,  mantener y cambiar el sentido de la marcha y absorber las irregularidades. Para su fabricación se utilizan las tecnologías más avanzadas. Además, contribuye decisivamente a la seguridad vial y al desarrollo de una movilidad más sostenible.

2. Cambio de armario, cambio de neumático

Igual que en invierno sacamos la ropa de abrigo para afrontar el frío y en verano la sustituimos por prendas ligeras, nuestro coche también debe llevar el neumático adecuado para cada temporada. Es la mejor manera de hacer frente a los obstáculos meteorológicos, como el hielo, la nieve en la carretera o simplemente las bajas temperaturas durante los meses de invierno, así como las inesperadas tormentas con las que nos sorprende el verano. Un consejo: una buena forma de saber cuándo hacer el cambio de los neumáticos de invierno a verano y viceversa, es hacerlo cuando hacemos el cambio de hora en cada estación. Otra buena opción son los neumáticos Todo Tiempo, ideales para los conductores que viven en zonas templadas, donde los inviernos pueden ser suaves, pero tienen condiciones meteorológicas muy impredecibles y buscan la comodidad de tener un único juego de neumáticos para todo el año.

3. Tres tips para tener tus neumáticos en perfecto estado

- Analiza el nivel de presión al menos una vez al mes e infla los neumáticos si es necesario. Si la presión está por debajo del 20%, debes inspeccionar visualmente los neumáticos por si hubiera daños.
- Revisa la profundidad del dibujo de la banda de la rodadura. Un sencillo truco: inserta una moneda de un euro en la banda. Si puedes ver el borde amarillo, es hora de cambiar los neumáticos.
- Observa que no haya daños externos en los neumáticos, como cortes, bultos o rasguños.

4. Identifica cuándo tienes que renovar los neumáticos de tu coche

Examina tus neumáticos con frecuencia. Si los testigos de desgaste (las pequeñas marcas perpendiculares al sentido de la marcha)  están al nivel del dibujo, es el momento de cambiarlos. También es importante que revises periódicamente tu coche en tu taller de confianza para que los profesionales puedan recomendarte cuándo conviene hacer el cambio. 

5. La tecnología, tu aliada

Otro topicazo: no sabemos cambiar ruedas. ¿Y para que existe entonces la tecnología sino para facilitarnos la vida? Eso lo sabe bien Bridgestone, que ha desarrollado una tecnología que te permite seguir conduciendo de forma segura incluso después de un pinchazo durante 80 kilómetros a una velocidad máxima de 80km/h. Es una de las mejores prestaciones de los neumáticos Bridgestone DriveGuard, que además ofrecen una adherencia máxima (de clase A) en superficie mojada. 

Y no es la única innovación reciente de la marca: está colaborando con Microsoft para desarrollar el primer sistema de monitorización que permita detectar en tiempo real daños en los neumáticos. Así puedes actuar en consecuencia cuanto antes y evitar posibles contratiempos. Porque si conducir es un placer, que nada lo estropee.