
Cuatro mujeres que mejoran el mundo desde su puesto de liderazgo
Las mujeres en puestos directivos tienden a enfocarse en los bienes más esenciales y priorizan el cumplimiento de los ODS en las compañías en las que trabajan

A día de hoy nadie discute que estrechar la brecha de género, aún profunda pese a los logros de las últimas décadas, es una prioridad. Según el Instituto McKinsey, si en 2025 las mujeres desempeñaran un papel idéntico al de los hombres en el mercado laboral, el PIB mundial se incrementaría en hasta 28 billones de dólares. O lo que es lo mismo, unos 22,9 billones de euros –la suma de la riqueza de China y Estados Unidos–. Pero no es una cuestión simplemente económica. Promover la diversidad, la inclusión y el talento femenino es clave para construir una sociedad mejor. Entre otras cosas, porque en muchos casos las mujeres empujadas por su inconformismo asumen retos vitales.
Uno de esos objetivos es, sin duda, el cuidado del medioambiente. Un cambio que se inicia en el hogar –el Informe sobre la brecha de género en el consumo presentado por ClosinGap en 2020 confirma que las mujeres lideran la transición hacia un consumo más sostenible y responsable– y se traslada a la oficina. Son muchos los estudios que apuntan que las mujeres en puestos directivos y cargos de decisión tienden a enfocarse en los bienes más esenciales como la salud y la educación y priorizan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las compañías en las que trabajan, optimizando las políticas contra el cambio climático. Sirva de ejemplo el más reciente Mapa de las Mujeres en el Poder de la Unión Interparlamentaria y ONU mujeres.
Así, el liderazgo femenino se antoja esencial para concretar proyectos e impulsar cambios en las compañías y en las instituciones. Coca-Cola, por ejemplo, ya lo puso de manifiesto en 2010 cuando lanzó su programa 5by20, una iniciativa global que se fijó como objetivo para 2020 empoderar a cinco millones de mujeres emprendedoras a través de toda la cadena de valor. Una meta que alcanzó los seis millones a través de 318 programas en 100 países. En España, a través del proyecto GIRA Mujeres, ha contribuido con más de 18.690 mujeres a lo largo de esos 10 años.

Coca-Cola lanzó en 2010 el programa 5by20, una iniciativa global que se fijó como objetivo para 2020 empoderar a cinco millones de mujeres emprendedoras a través de toda la cadena de valor.
Y esa filosofía de empoderamiento femenino también la aplica Coca-Cola en su propia estructura interna. En cuestiones de sostenibilidad, son ellas las que mueven los hilos y toman las decisiones. “Una de las ventajas de trabajar en Coca-Cola es que nos alienta a no quedarnos en nuestra zona de confort, a afrontar retos más interesantes y este lo es. No se hace para salir del paso, sino porque hay un compromiso real. Como resultado, tenemos la oportunidad de ver cómo nuestro trabajo consigue sus frutos. Ahí están los avances en materia de bebidas, las mejoras e innovación en envases, la reducción de nuestra huella de carbono, la reducción de las ratios de consumo de agua o energía, la apuesta por la diversidad…”, resume Ana Callol, Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad (PACS) de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
El liderazgo femenino se antoja esencial para concretar proyectos e impulsar cambios en las compañías y en las instituciones
“Para mí ha sido muy especial el poder ver en las entidades en las que he trabajado previamente, y ahora en Coca-Cola, como dábamos forma al tipo de compañía que queríamos ser: social y ambientalmente comprometida, que quiere crecer, pero no a cualquier precio, sino de la forma correcta creando valor compartido en las comunidades en las que opera”, añade Ana Gascón, Directora de la Estrategia de Envases para Europa en The Coca-Cola Company. “La sostenibilidad supone un reto apasionante por la importancia y las implicaciones que tiene, pero también una oportunidad de presente y de futuro. En nuestro caso, está perfectamente integrada en nuestra estrategia. Es el faro que ilumina todos los procesos de nuestra actividad”, sentencia Carmen Gómez-Acebo, Directora de Sostenibilidad Coca-Cola Europacific Partners Iberia (CCEP).
“Que las compañías tengan claro el rol que quieren jugar para garantizar un mundo más sostenible y que ese rol se refleje en compromisos y líneas de actuación claras es esencial para garantizar su consecución”, resume Natalia González-Valdés, Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad (PACS) de la zona Mediterránea en The Coca-Cola Company. Juntas –Ana Callol, Ana Gascón, Carmen Gómez-Acebo y Natalia González-Valdés– nos explican cuál es su experiencia como mujeres que lideran el cambio, en qué consiste su trabajo y cómo se traduce para la sociedad.

Natalia González-Valdés
Directora de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad (PACS) de la zona Mediterránea en The Coca-Cola Company.
Cuando a le preguntan qué pueden aportar las empresas para tener un mundo más sostenible, Natalia González-Valdés no duda: “Compromisos claros y proyectos definidos que ayuden a hacer esos compromisos realidad. Es necesario que las compañías tengan, ahora más que nunca, una hoja de ruta definida de lo que quieren conseguir,”. Con una dilatada trayectoria profesional de más de 25 años a las espaldas –en El Diario Montañés, agencias de Comunicación como Burson-Marsteller o Weber Shandwick– González-Valdés llegó al equipo de Coca-Cola tras ocupar durante 17 años diferentes posiciones en Comunicación en el grupo L'Oréal tanto en la sede central en París, durante seis años, como en Madrid, donde en su última etapa ejerció el rol de directora de Comunicación Corporativa, Responsabilidad Social y Sostenibilidad.
“Trabajamos para contribuir a la preservación del planeta, a la promoción de hábitos de vida saludable y a la mejora de la situación de colectivos desfavorecidos”
Licenciada en Periodismo con un Máster en Business Communication impartido por la Corporación Multimedia en colaboración con la Universidad de Georgetown, Natalia es consciente del reto que supone comunicar un asunto tan crucial como la importancia de la sostenibilidad para el futuro del planeta. “En Coca-Cola nos enfrentamos a este reto con gran responsabilidad y asumiendo muchos compromisos. Y lo abordamos considerando que somos parte de la solución. Para ello, desarrollamos iniciativas que contribuyen a resolver los desafíos a los que nos enfrentamos como sociedad. Han quedado de manifiesto recientemente en la COP 26 de Glasgow todos ellos. Desde el cambio climático a la desigualdad social. Y en Coca-Cola trabajamos para contribuir a la preservación del planeta, a la promoción de hábitos de vida saludable y a la mejora de la situación de colectivos desfavorecidos para que puedan optar una mejor calidad de vida. Por lo tanto, comunicamos todo lo que hacemos utilizando todos los medios a nuestro alcance. Desde los medios tradicionales a las redes sociales, pasando por nuestros propios envases o los puntos de venta donde se accede a nuestros productos”, resuelve.

Ana Gascón
Directora de la Estrategia de Envases para Europa en The Coca-Cola Company.
Ana Gascón ocupa el cargo de Directora de la Estrategia de Sostenibilidad de Envases para Europa en The Coca-Cola Company. Pero antes, desde 2015 hasta abril de este mismo año, ejerció como Directora de Responsabilidad Corporativa de Coca-Cola Iberia, puesto en el que fue la encargada de impulsar el modelo de negocio responsable de Coca-Cola, reforzando su estrategia ambiental, social y de buen gobierno. Un campo, el de la RSC, que ya había trabajado en diversas compañías de prestigio como Banco Popular, donde ocupó la dirección del área durante tres años.
Licenciada en Ciencias Políticas, Máster en Derecho Comunitario y Programa Superior de Dirección en RSC en el IE, Gascón perfila estrategias sobre los envases, un reto medioambiental formidable. Para ella, afrontarlo supone “saber que existe un problema derivado de la gestión de los residuos a nivel global y tener la convicción de que vamos a poner todo el esfuerzo en resolverlo. Estamos haciendo un trabajo exhaustivo porque queremos formar parte de la solución. En Coca-Cola abordamos el problema en todas sus vertientes, aplicando la economía circular a todo el proceso de gestión de nuestros envases. Apostamos por el ecodiseño a la hora de fabricarlos, experimentando con materiales reciclables, reciclados y más sostenibles. Ejemplo de ello es el primer prototipo de nuestra botella de papel, elaborado junto a Paboco, nuestra nueva botella de plástico 100% vegetal o nuestra botella de plástico fabricada con un 25% de material procedente de residuos marinos. Además estamos avanzando en la incorporación de materias primas recicladas en nuestros envases. En España todas nuestras bebidas sin gas y zumos ya contienen un 50% de plástico reciclado”, detalla orgullosa.
“Para nuestros envases apostamos por el ecodiseño a la hora de fabricarlos, experimentando con materiales reciclables, reciclados y más sostenibles”.
Asimismo trabajan en aligerar materiales y en la sustitución de compuestos difícilmente reciclables por otros más sostenibles. “Así, por ejemplo, hemos decidido eliminar plástico innecesario en la agrupación de nuestros envases apostando por nuevos métodos como nuestro sistema “CanCollar®”, que permite agrupar latas con cartón reciclable”, añade.
Y finalmente el reto más relevante: el objetivo para 2030 de recuperar el equivalente al 100% de los envases que ponen en el mercado. “Para ello, estamos trabajando con gobiernos, la industria y nuestros socios en el sector para promover el mejor sistema de recogida y reciclaje de residuos en cada país. Además utilizamos el alcance de nuestras marcas a través de nuestros envases e iniciativas de marketing para inspirar al reciclaje. Ejemplo de ello son nuestros tapones Por favor recíclame, que son un reclamo directo a nuestros consumidores, o nuestra campaña de la COP25 No consumas Coca-Cola si nos vas a ayudarnos a reciclar”.

Carmen Gómez-Acebo
Directora de Sostenibilidad Coca-Cola Europacific Partners Iberia (CCEP).
Licenciada en Ciencias Empresariales y MBA por el Instituto de Empresa, en los primeros pasos de su trayectoria profesional en Nielsen y Coca-Cola, Carmen Gómez-Acebo desarrolló responsabilidades de estrategia y política comercial con clientes del sector de la distribución y el gran consumo. Aquella experiencia, “el contacto directo con clientes” le permitió “desarrollar una fuerte conciencia crítica de la necesidad de un mayor compromiso con el medioambiente, lo cual incluye a las empresas” y fue el motivo por el que reorientó su carrera y se especializó en labores de sostenibilidad en Coca-Cola. Gómez-Acebo, que asumió su actual responsabilidad en 2018, pone el foco en todas las áreas en las que la actividad de CCEP tiene impacto con el fin de convertir a Coca-Cola en un agente de cambio positivo. “La sociedad nos reclama un mayor compromiso en todos los ámbitos y, por ello, hemos de darles las respuestas adecuadas”, sentencia.
“Hay quien piensa que la sostenibilidad sólo tiene que ver con el medio ambiente. Nada más lejos de la realidad”
Es el caso de GIRA, el programa de capacitación y empleabilidad destinado a mujeres y jóvenes, con Gira Mujeres y Gira Jóvenes, que Gómez-Acebo se encarga de liderar y gestionar. Un claro ejemplo de otro aspecto vital para Carmen de cara a avanzar tanto en los objetivos propios como en lo propuesto en el ODS17: la política de alianzas.
“Hay quien piensa que la sostenibilidad sólo tiene que ver con el medio ambiente. Nada más lejos de la realidad. En Coca-Cola Europacific Partners nuestra estrategia Avanzamos, actúa y desarrolla programas sobre seis pilares de nuestra actividad: bebidas, envases, agua, clima, cadena de suministro y sociedad. En el caso de este último pilar, sociedad, destacan los dos programas de nuestra plataforma GIRA que buscan capacitar profesionalmente a mujeres y jóvenes”. En el caso del primero, Gira Mujeres, ayudan a emprendedoras en el proceso de puesta en marcha de un nuevo negocio y también asisten a aquellas que quieren reorientar una empresa de reciente creación y afectada por la crisis actual. “Recientemente hemos anunciado las ganadoras de la quinta edición de GIRA Mujeres. Asistir a la gala, ver la emoción de las participantes y poder escuchar las palabras de orgullo con las que todas nos hablaban de sus proyectos es una gran satisfacción”, cuenta. Por su parte, Gira Jóvenes brinda a los jóvenes con más dificultades la oportunidad de seguir formándose y encontrar salidas laborales. "En ambos casos, apoyamos fuertemente el desarrollo de iniciativas de carácter rural, luchando así contra el reto de la España vaciada”.

Ana Callol
Vicepresidenta de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad (PACS) de Coca-Cola Europacific Partners Iberia.
Siempre ha creído “en el valor de las empresas para generar un impacto positivo allá donde operan”. Licenciada en Derecho y Master en Responsabilidad Corporativa por el IE y en Business Management and Marketing por ESIC, Ana Callol está convencida de que “la innovación y la sostenibilidad son los dos pilares sobre los que las empresas han de sustentar su crecimiento y desarrollo de negocio futuro". Así, asume su trabajo como un reto personal. “Quienes trabajamos en el área de Sostenibilidad de Coca-Cola tenemos el placer y la responsabilidad de afrontar un desafío que se nos presenta como sociedad con acciones concretas. De lo que se trata es de contribuir a construir una sociedad cada vez mejor en todos los ámbitos. En lo referido a la sostenibilidad ambiental, estamos ayudando a hacer del planeta un lugar mejor para las próximas generaciones. El planeta y sus recursos son finitos, por lo que los debemos cuidar al máximo su biodiversidad”, explica.
Sabe bien de lo que habla. En 2015, se encargó, junto a un equipo de nueva creación, de poner en marcha en España la estrategia de sostenibilidad Avanzamos, diseñada conjuntamente por The Coca-Cola Company y Coca-Cola European Partners para Europa Occidental. A partir de ese momento, de cara a 2025, se fijaron ambiciosos objetivos y compromisos en áreas de actuación como las bebidas, los envases, el agua, la sociedad, el clima y la cadena de suministro.
“La innovación y la sostenibilidad son los dos pilares sobre los que las empresas han de sustentar su crecimiento y desarrollo de negocio futuro”
Como resultado, Callol ha sido partícipe del nacimiento de proyectos como Mares Circulares. Para ella, uno de los proyectos “más bonitos, pioneros y completos” que han puesto en marcha. Con él, actúan sobre tres pilares: “recogemos residuos de mares y otros puntos acuáticos de España y Portugal; sensibilizamos y concienciamos sobre la importancia que tiene ser respetuoso con el medioambiente y evitar que los residuos acaben en nuestro entorno, especialmente en los océanos. Por último, impulsamos el desarrollo de estudios científicos y start-ups que proponen soluciones de economía circular. Si este programa ha podido superar sus objetivos iniciales ha sido por su carácter colaborativo, puesto que hemos logrado desarrollar alianzas con cientos de organizaciones, a la vez que hemos impactado en miles de personas y hemos contado con otros miles de voluntarios". La iniciativa ha sido un verdadero proyecto en red, fruto de la colaboración público-privada. Callol, quien había pasado por tareas de marketing y comercial antes de asumir su actual cargo, ha sabido aprovechar su experiencia transversal para establecer lazos y alianzas con los principales Stakeholders con el fin de buscar una mayor implicación que haga posible alcanzar los objetivos marcados.