Así es el hipotiroidismo, el trastorno (desconocido) que afecta más a las mujeres
Más de un millón de personas en nuestro país tienen hipotiroidismo sin saberlo. Un trastorno del tiroides más común en mujeres que, en muchos casos, es desconocido y que conviene diagnosticar a tiempo como recuerda la campaña #DobleCheckATuTiroides, impulsada por Merck con motivo de la Semana Internacional de Concienciación sobre el Tiroides que se celebra estos días
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2022/05/Fotografía-recurso-1024x683.jpg)
Haz check si has experimentado alguno de estos síntomas en las últimas semanas: cambios de humor, cansancio, más sueño de lo normal, sensación de volverte friolera, piel seca, aumento de peso, dolor articular o caída del pelo. Seguro que más de uno, ¿verdad? Son síntomas que pasan desapercibidos en el día a día o es fácil atribuirlos a otras causas, pero hay que prestarles atención porque pueden ser la primera señal de alarma de hipotiroidismo, una enfermedad que afecta al 2% de las mujeres adultas en nuestro país.
«Cuando existe un hipotiroidismo, la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria de hormona tiroidea. La causa principal es autoinmune, es decir, nuestro propio organismo ataca a la glándula, produciendo anticuerpos que dificultan su correcto funcionamiento», explica la doctora María Riestra Fernández, médico especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Cabueñes (Gijón), quien detalla los primeros signos que deben hacernos sospechar. «Podemos notar cansancio, intolerancia al frío (volverse friolero), retención de líquidos y posibilidad de aumento de peso, sequedad de piel, uñas quebradizas, estreñimiento, pérdidas de memoria o dificultad para la concentración. Si el cuadro es leve, estos síntomas pueden pasar desapercibidos y achacarse a otro problema de salud. Y al revés, hay otros problemas de salud (como la anemia o la depresión) con síntomas que pueden confundirse con un hipotiroidismo».
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2022/05/Fotografía-recurso-2-1024x683.jpg)
Para concienciar sobre los síntomas tan variados que presenta el hipotiroidismo, la compañía de ciencia y tecnología Merck ha impulsado la campaña #DobleCheckATuTiroides, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Tiroides y la Semana Internacional de Concienciación sobre el Tiroides. Con esta campaña, Merck pretende dar a conocer los síntomas de la enfermedad y visibilizar el impacto que tiene para la salud padecer hipotiroidismo sin diagnosticar.
Se habla mucho de hipotiroidismo, pero todavía es un desconocido
La doctora María Riestra Fernández
«Más de un millón de españoles padecen actualmente hipotiroidismo y no lo saben. A pesar de ser muy comunes, existe un inmenso desconocimiento en torno a los trastornos de esta glándula y sus síntomas», advierte Isabel Sánchez Magro, directora médico de Merck en España. Los datos le dan la razón: casi el 38% de la población española no conoce nada o casi nada sobre esta glándula con forma de mariposa que se sitúa en la base del cuello, el tiroides, y el 54% sabe muy poco, según una encuesta realizada por la Asociación Española de Cáncer de Tiroides (AECAT).
Cuando la alteración es más leve hablamos de hipotiroidismo subclínico. Para diagnosticarlo, es suficiente con una analítica de sangre: «En este caso, el tiroides sigue produciendo hormonas tiroideas en niveles adecuados (la T4 y T3), pero a expensas de tener que estimularlo demasiado por esa hormona estimuladora o TSH. Por eso, se define con una analítica en la que la TSH esté moderadamente elevada (habitualmente con valores entre 5-10 mU/l), pero con hormonas tiroideas en valores adecuados. Al ser una alteración más leve, los síntomas son más inespecíficos, como cansancio o falta de concentración», cuenta la doctora Riestra Fernández.
![](/contentfactory/post/wp-content/uploads/2022/05/Fotografía-Isabel-Sánchez-Magro-e1653047568426.jpg)
Fotografía: Isabel Sánchez Magro.
Más frecuente en mujeres
El hipotiroidismo afecta al 2% de las mujeres adultas, un porcentaje muy superior al de los hombres, que oscila entre el 0,1 y 0,2%. Una de ellas es Nati Gómez, a quien le diagnosticaron la enfermedad cuando tenía 46 años: «Me notaba cansada, se me caía el pelo, estaba a dieta y no adelgazaba… Al no ser síntomas graves no los asocié a ninguna enfermedad, aunque supuse que algo no estaba bien. Por eso, acudí al médico para hacerme una revisión. Me hicieron una analítica y me diagnosticaron hipotiroidismo. Actualmente, con la enfermedad controlada, me encuentro mejor, ya no estoy tan cansada y me siento más tranquila», asegura la paciente. Y es que, tal y como explica la doctora, “se puede llevar una vida normal teniendo hipotiroidismo siempre y cuando el tratamiento con hormona tiroidea esté en la dosis adecuada”.
“Más de un millón de españoles padece actualmente hipotiroidismo y no lo sabe”
Isabel Sánchez Magro, directora médico de Merck en España
«Toda mujer que desee quedarse embarazada debería realizarse un chequeo del funcionamiento de su tiroides con una analítica que contenga al menos una determinación de TSH. También las personas que se encuentren cansadas, con falta de concentración o tendencia al frío deberían acudir a su médico para descartar que se deba a un mal funcionamiento de la glándula. Si hay antecedentes familiares o un problema tiroideo previo, conviene realizar un chequeo periódico», recomienda la doctora María Riestra Fernández. No detectar la enfermedad a tiempo, advierte la especialista, impacta en la fertilidad de la mujer y en otros aspectos de su salud: «Puede haber progresión a fases más severas, a hipotiroidismos con mayor sintomatología».
Por este motivo, la campaña #DobleCheckATuTiroides se hace tan necesaria: «Es importante saber que detectar el hipotiroidismo de manera precoz, evita posibles complicaciones de salud consecuencia de esta afección. En Merck, conscientes de esta realidad, impulsamos iniciativas destinadas a conseguir que cada vez más personas conozcan esta patología», recuerda Isabel Sánchez Magro. Si quieres conocer más sobre tu tiroides y el hipotiroidismo, puedes visitar la página web Cuidatutiroides.com. Porque aunque el hipotiroidismo no tiene cura, sí que tiene solución, pero para poder aplicarla, primero hay que desenmascararlo.