Apunta las tendencias beauty de 2023: se lleva la naturalidad y unir dermocosmética y medicina estética
Es la alianza ganadora para nuestra piel: combinar dermocosmética y medicina estética. Así se ha demostrado en el Congreso IMCAS, el más importante a nivel mundial sobre medicina estética, que ha vuelto a contar con la presencia de SkinCeuticals para analizar lo último para nuestra piel
En pleno siglo XXI no podemos hablar de belleza y no hacer mención especial a la tecnología. Como tampoco debemos dejar de lado la estrecha relación que existe entre dermocosmética y procedimientos médico-estéticos. SkinCeuticals siempre ha tenido todo ello muy presente y por eso se ha convertido en la autoridad mundial de la nueva ciencia antioxidante. Además, desde hace 10 años es una pieza fundamental en el tremendo éxito del Congreso IMCAS.
Celebrado en París el pasado mes de enero, esta cumbre sobre belleza volvió a marcar la hoja de ruta beauty de 2023 con claras líneas que apuestan también por las últimas innovaciones en tratamientos. Tres intensas jornadas en las que participaron 14.000 expertos y estuvieron presentes 137 países. SkinCeuticals, la marca número uno médico estética para el cuidado de la piel, no solo formó parte de esta importante cita como patrocinador, sino que ha ayudado a dibujar ese mapa de las tendencias que nos acompañarán este año.
La Dra. Ana Maldonado, médico estético especializada en tratamientos de cuidado facial personalizados, cuidado de la piel con diagnóstico y tratamiento individualizado potenciando resultados en belleza natural, nos confirma las tres grandes tendencias en cuidado de la piel más destacadas para 2023 y que fueron, sin lugar a dudas, las grandes protagonistas en el IMCAS.
Toxina botulínica
“Desde 2011 no había novedades y este año van a venir nuevas toxinas. Hasta hoy, en España solo se comercializan tres. También van a llegar diferentes formatos como es el tópico, aunque aún está en fase temprana de estudio. Es un medicamento que se usa para muchas patologías y por ello se están realizando muchos estudios para su aplicación”, asegura.
Naturalidad y tratamientos preventivos
La doctora Maldonado confirma que “continúa la tendencia de lo natural y un inicio temprano en los tratamientos médicos estéticos para prevenir el envejecimiento de la piel. Seguimos abogando por la medicina preventiva claramente”.
Unión entre medicina estética y dermocosmética
“Los tratamientos tópicos potencian los resultados de los tratamientos médico estéticos y los tratamientos médicos aumentan la eficacia de los productos tópicos al potenciar la absorción de los principios activos en la piel. Es una acción sinérgica”, resalta la doctora especialista en medicina estética facial.
De hecho, “existe evidencia tanto en el tratamiento de patologías cutáneas como en la mejora del proceso de envejecimiento que es necesario buscar soluciones en tratamientos y protocolos combinados pues la conjugación de los tratamientos médicos con la dermocosmética potencian, maximizan y prolongan los resultados. Es el momento de plantear estrategias que combinen ambos protocolos y trazar un plan que ofrezca mejores resultados a los pacientes”, afirma.
Aunque la gran pregunta es, ¿por qué medicina estética y dermocosmética han de ir de la mano? La doctora Maldonado lo explica: “Porque se complementan. Ambas comparten un mismo objetivo: mejorar el aspecto de la piel y tratar los problemas cutáneos. La medicina estética proporciona tratamientos médicos que ofrecen resultados inmediatos y perceptibles. Pero no nos quedamos aquí, podemos subir a un siguiente nivel reforzando estos tratamientos con productos tópicos dermocosméticos. Los beneficios de esta unión son alcanzar resultados superiores y potenciar y prolongar a largo plazo la salud de la piel”.
Medicina estética y dermocosmética, la alianza ganadora
Pero no debemos olvidar que la puesta en práctica de estas innovaciones es lo que más interesa a las mujeres. Es por ello que SkinCeuticals, avalada por un expertise de más de 30 años en el cuidado integrado de la piel, llevó a cabo durante el Congreso IMCAS cuatro talleres prácticos para comprobar de primera mano (y gracias a sus live demo) cómo se integran en los procedimientos médicos más demandados las rutinas Skinceuticals. “Hablar de SkinCeuticals es hablar de ciencia y de piel. La evidencia científica que aporta es lo que hace que los médicos apuesten por esta marca y no por otras”, asegura la doctora Maldonado, quien desde su clínica homónima de Granada también nos ayuda a comprender el proceso de manera más clara.
“Las rutinas cosméticas que prescribimos en consulta van muy enfocadas a preparar, continuar, potenciar y prolongar los tratamientos medico estéticos que realizamos. De hecho, muchas veces esa rutina cosmética parte del propio tratamiento médico estético, en el que ya empezamos a aplicar ese principio activo en la cabina, como es el caso de los tratamientos con láser, el drug delivery y la penetración de activos con microneedeling”, explica la experta.
Además, “una de las novedades de SkinCeuticals más importantes en este pasado IMCAS fueron los protocolos de aplicación en cabina de los cosmeceúticos con micropunción”. ¿En qué consisten? Muy sencillo. “Todos nuestros tratamientos van precedidos de una limpieza profunda detoxificante con productos SkinCeuticals que nos ayuda a preparar la piel y que el tratamiento sea más eficaz. En cuanto a los tratamientos con láser ablativo y postpeelings recomendamos una rutina calmante regenerante, tanto en casa como en cabina. Cuando se trata de tratamientos despigmentantes, uno de los pilares del tratamiento es la aplicación en casa de su rutina, tanto de día como de noche de manera constante”.
En definitiva, cualquier procedimiento médico estético (desde tratamientos láser, IPL, radiofrecuencia, toxina botulínica, rellenos dérmicos, microneedling o peelings químicos) en combinación con las rutinas de SkinCeuticals potencia y maximiza los resultados, y todo ello demostrado mediante estudios clínicos.
El poder de la vitamina C
SkinCeuticals realizó también dos simposios en IMCAS centrados en los últimos avances sobre vitamina C y antioxidantes que claramente marcan un antes y un después en el sector. En el primero de ellos se habló del CE Ferulic, el antioxidante estrella de la marca (con un 15% de vitamina C pura) y de cómo su nueva formulación, avalada por un estudio internacional entre las universidades de Italia y de Estados Unidos, liderado por el Dr. Giuseppe Valacchi, consigue proteger frente a los metales que están presentes en la contaminación, ya que “actúa absorbiendo los electrones libres”, explica la Dra. Ana Maldonado.
«La vitamina C es una de las estrellas para crear una estrategia eficaz contra el estrés oxidativo y combatir las agresiones medioambientales»
La vitamina C es el mejor antioxidante para combatir el estrés oxidativo “pues existen un gran número de estudios científicos que reconocen la formulación con ácido ascórbico”, agrega la doctora. En palabras de la experta, “el Dr. Sheldon Pinnell, fundador de SkinCeuticals, fue el primero en emplear la vitamina C vía tópica con efecto antioxidante. Pinnell patentó los parámetros que tiene que tener una vitamina C para que tenga efecto antioxidante, y entre los más importantes está el pH, que tiene que estar por debajo del 3.5. Sorprendentemente, a pesar de ser un pH tan bajo, tiene una excelente tolerancia en todo tipo de pieles, pudiendo usarse también durante el embarazo y la lactancia”.
De igual modo, la doctora norteamericana Jill Waibel explicó en el IMCAS cómo Silymarin CF (otro antioxidante estrella de SkinCeuticals) ayuda a mejorar las pieles con acné y pigmentación postinflamatoria cuando es combinado con tratamiento láser.
En definitiva, el IMCAS resaltó la importancia de la vitamina C como “una de las estrellas para crear una estrategia eficaz contra el estrés oxidativo y combatir las agresiones medioambientales”. Porque, como remata la doctora Maldonado, “hablar de SkinCeuticals es hablar de ciencia y piel”.