?

Contenido desarrollado para

IVI

Inseminación, fecundación in vitro o donación, cada vez estás más cerca de ser madre

En ocasiones, convertirse en madre no es fácil, pero la medicina reproductiva está dando esperanzas a miles de mujeres

Juanjo Villalba

Compartir

El pasado 7 de mayo se celebró el Día de la Madre y este 15 de mayo es el Día Internacional de las Familias, una ocasión muy especial que, además de constituir un homenaje a nuestras madres y los "nuevos" modelos de familia, también es un momento especial y difícil para aquellas mujeres que quieren serlo, pero que todavía no lo han conseguido. 

Desde IVI, la primera institución médica en España especializada íntegramente en reproducción humana y que ya ha ayudado a nacer a más de 250.000 niños gracias a una innovación constante y a la realización de los más novedosos tratamientos de reproducción asistida, quieren celebrar esta fecha haciendo lo que mejor saben hacer: crear vida. 

En ocasiones, convertirse en madre no es tan sencillo, y cada vez son más frecuentes los casos en los que se necesita la ayuda de la medicina reproductiva para poder hacer realidad ese deseo, ya sea a causa de una infertilidad o también en el caso de nuevos modelos de familia como madres sin pareja o parejas de dos mamás.

¿En qué momento es necesario acudir a una clínica de reproducción asistida?

Las razones para acudir a una clínica de reproducción asistida pueden ser muy diversas. En primer lugar, por supuesto, cuando la paciente sospeche que podría existir algún posible problema de fertilidad en la pareja, lo que debería ocurrir si llevan 12 meses intentando tener un hijo sin resultados. En el caso de mujeres de edad más avanzada (a partir de los 35 años), el plazo debería reducirse a 6 meses. “Si una pareja lleva un año buscando el embarazo y no resulta exitoso es una señal, han de acudir a un especialista en reproducción asistida. Sin embargo, si la mujer tiene una edad avanzada, la consulta debe realizarse tras seis meses de intentarlo. La edad es el principal factor que influye en la fertilidad”, añade el Dr. Bosch, director de IVI Valencia.

Otro caso habitual sería el de mujeres solteras o de parejas de mujeres que quieren ser madres y necesitan para ello un donante de esperma. 

En todos estos casos, el factor que más juega en contra del embarazo es, sin duda, la edad, que está directamente relacionada con la calidad y la cantidad de óvulos. 

“El ritmo de la sociedad para las mujeres hoy en día es muy elevado: formación académica, carrera profesional, vida social…”, afirma el doctor Ernesto Bosch. “Sin embargo, parece que está pasando desapercibido el hecho de que, si queremos tener hijos, el tiempo corre en contra de la fertilidad. Los óvulos no se adaptan a estas necesidades de la sociedad actual y debemos ser conscientes de que la calidad y cantidad disminuyen drásticamente conforme pasan los años. Afortunadamente, contamos con la ayuda de la medicina reproductiva para asistir a las mujeres que requieren nuestra ayuda”. 

No es fácil saber cuál es el momento más adecuado para ser madre, pero técnicas como la preservación de la fertilidad puede ser de gran ayuda para aquellas mujeres que deseen ser madres en el futuro ya que permite criopreservar los óvulos y que estos mantengan su calidad.

El primer paso y las opciones de un tratamiento

En primer lugar, es fundamental elegir un centro que garantice un tratamiento de calidad. IVI resulta una opción perfecta ya que, además de ser uno de los centros europeos con las mejores tasas de embarazo, cuenta con más de 30 clínicas ubicadas por toda España, así que es muy fácil encontrar una cerca de casa.

Entre las opciones que plantea IVI para alcanzar nuestro deseado embarazo, se cuentan las siguientes:

1.Técnica de inseminación artificial

Está considerada una técnica de baja complejidad y tiene tasas de éxito superiores a la concepción natural. Este tipo de tratamiento está indicado en casos de mujeres sin pareja o de parejas de mujeres con buena reserva ovárica.

También suele utilizarse en el caso de parejas heterosexuales cuando la mujer presenta alteraciones en la ovulación o entrada del útero, anomalías leves en la calidad del semen de él o alteraciones genéticas no estudiables en los embriones.

2. Fecundación in vitro

Esta técnica se recomienda en los casos de mujeres con enfermedades como endometriosis, inseminaciones artificiales previas fallidas o alteraciones en la ovulación, entre otras.

También con parejas heterosexuales en las que los hombres tengan baja calidad seminal o que se han sometido a una vasectomía, en casos de infertilidad de origen desconocido o cuando se necesite realizar una prueba genética preimplantacional y, finalmente, en parejas de mujeres que optan por el método ROPA (recepción de óvulos de la pareja), en el que una aporta el óvulo y la otra gesta el embrión.

3. Donación (óvulos o espermatozoides o embriodonación)

Este es quizá el tratamiento más conocido con gametos donados y consiste básicamente en una fecundación in vitro, pero con la particularidad de que los gametos o embriones son donados.

Se trata de un tratamiento de alta complejidad, con altas tasas de éxito en las clínicas IVI (alrededor del 100% acumulado a tres intentos). Es la opción recomendada para mujeres que no pueden fecundar un embrión por sí mismas.

Hay que tener en cuenta que es un tratamiento que puede tener implicaciones emocionales, en IVI cuentan con estudios enfocados en la epigenética, que demuestran que el ambiente uterino se ‘comunica’ con el embrión.

Por ello, además de con un equipo multidisciplinario de ginecólogos especialistas en reproducción asistida, en todas las clínicas de IVI existe un equipo de apoyo emocional y la ayuda de la inteligencia artificial para seleccionar el mejor embrión a transferir, aparte de uno de los bancos de ovocitos más grandes del mundo.

 “Afortunadamente, la medicina reproductiva se ha convertido en algo cada vez más aceptado en nuestra sociedad”, afirma el doctor Bosch. “Desde nuevos enfoques familiares hasta los casos más desafiantes de infertilidad, la posibilidad de acceder a técnicas avanzadas de medicina reproductiva ha permitido que miles y miles de mujeres logren su ansiado sueño de ser madres”, concluye.

La primera visita es fundamental en IVI, ya que un buen diagnóstico es clave para asegurar el éxito del tratamiento en el futuro, así que conscientes de esto, IVI ofrece el Pack Diagnóstico Plus gratis al iniciar tratamiento acudiendo a cualquiera de sus clínicas. El pack incluye un completo estudio de fertilidad, tanto femenina como masculina.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con IVI. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.