Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Galderma. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.

?

Contenido especial con

GALDERMA

La medicina estética del futuro ya está aquí: tratamientos que apuestan por la salud y la naturalidad

Los nuevos procedimientos estéticos persiguen la belleza natural, discreta y reversible que cada vez tiene pacientes más jóvenes

Content Factory

Compartir

En los últimos años, el interés y el uso de procedimientos médico estéticos se ha disparado. No es casualidad, la investigación e innovación médica de los laboratorios han revolucionado el sector con técnicas que, en apenas un segundo, pueden cambiar un rostro por completo; en parte gracias al descubrimiento de las estructuras anatómicas de la piel. «A nivel anatómico tenemos la dermis, después una serie de compartimentos grasos superficiales, luego el músculo y debajo unos compartimentos grasos profundos. Estos últimos se deterioran con el tiempo, producen una deflación de los tejidos, el rostro pierde luminosidad y de ahí es de donde viene el envejecimiento. Pero esto hasta hace unos quince años no se sabía», explica el doctor José Luis Ochandio en una entrevista con ‘Mujer Hoy’ organizada por Laboratorios Galderma.

«Medio centímetro en la cara es otro mundo, por eso es tan importante conocer la anatomía»

Antes de cumplir los 30, la capacidad de nuestra piel de sintetizar ácido hialurónico comienza a disminuir de forma progresiva, causando deshidratación y dando lugar a los primeros signos de envejecimiento. Por eso, uno de los grandes pilares de la medicina estética se sostiene en la prevención. «Lo más importante es realizar un diagnóstico riguroso porque el envejecimiento no se puede frenar, pero sí se puede tratar viendo las necesidades de cada paciente mediante valoraciones y exámenes. Hay que tener en cuenta que medio centímetro en la cara es otro mundo, por eso es tan importante conocer la anatomía», recalca Ochandio. Para el doctor es importante diferenciar entre el deseo de un paciente, como puede ser, por ejemplo, hacerse un aumento de labios, e identificar qué necesita, ya que «cuando tienes 20 años no tienes una estructura anatómica deflactada y, por lo tanto, realizar un diagnóstico de envejecimiento no tendría sentido en este caso».

Lo que va en aumento es el interés entre los más jóvenes por el cuidado de la piel y cada vez son más los que apuestan por tratamientos de hidratación y nutrición con cócteles de vitaminas. Y, a pesar de no tener necesidad de un tratamiento antiedad propiamente dicho, muchos pacientes menores de 30 años deciden sacar partido a las sesiones de skinboosters, un abordaje revolucionario para alimentar e hidratar la piel desde el interior, o los bioestimuladores de colágeno, que se utilizan para mejorar la firmeza y elasticidad de la piel. Procedimientos estéticos que, a partir de los 30, son una buena combinación con «tratamientos para la arruga dinámica, que es la que se produce por movimientos musculares repetitivos, sobre todo en frente, patas de gallo y entrecejo, y con tratamientos de volúmenes que son los que tratan el hundimiento de ojeras o líneas de expresión con ácido hialurónico». Medicina estética entendida como un método para lograr nuestra mejor versión gracias a tratamientos no invasivos y sin necesidad de pasar por un quirófano.

«Las nuevas tendencias son bioestimuladores de colágeno que dan un aspecto muy natural»

Entender y realzar la belleza única de cada individuo es la base de una nueva era de la medicina estética, por eso el presente del sector se mira en el espejo de la naturalidad. «Las nuevas tendencias están yendo por bioestimuladores. Lo que hacen es reactivar la producción de colágeno ayudando a recuperar el soporte estructural perdido durante el envejecimiento para mejorar la flacidez de la piel», apunta el doctor Ochandio. Para lograr resultados tan precisos, seguros y duraderos, la materia prima es tan relevante como el saber médico. Con más de 40 años de experiencia, Galderma especializado en dermatología, marca la diferencia en el mercado con unos productos que ofrecen soluciones para todos y para cada etapa de la vida. Además «hay una cosa muy interesante y es que, no sólo ofrece soluciones innovadoras para médicos, pacientes y consumidores; este laboratorio también apuesta por la formación médica, es decir, pone a nuestra disposición una estructura formativa con grandes profesionales sobre los últimos avances científicos del momento».

Estar a la vanguardia de los nuevos descubrimientos que se producen es primordial para satisfacer las demandas de los pacientes, aunque, mientras el mundo de la belleza avanza a pasos agigantados, no todo ha cambiado. Llevar una buena rutina de limpieza e hidratación, usar protector solar, beber agua y llevar un estilo de vida saludable continúan siendo las reglas de oro en nuestro día a día para ralentizar el proceso de envejecimiento porque «el cuidado de la piel en sí no ha cambiado. Lo que ha evolucionado es la manera en cómo se trata», sentencia Ochandio. Avances que nos permiten adelantarnos al paso del tiempo y mejorar nuestro bienestar con todo el potencial de la medicina estética a nuestro alcance.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con Galderma. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.