Astral
Aesthetics
2024
Hay una relación directa entre el aspecto de un plato y el placer que produce en nuestros sentidos. Numerosos estudios científicos se han ocupado de este efecto y han demostrado que todos nuestros sentidos, y en especial la vista, son determinantes a la hora de disfrutar de cualquier experiencia gastronómica.
Basándose es esta relación, un equipo de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), dirigido por la investigadora y fundadora de la empresa de diseño de alimentos Food Design, Purificación García, se planteó demostrar que verdaderamente el impacto visual de un alimento generaba ciertas expectativas e influía en cómo percibíamos su sabor y su textura.
El estudio demostró que aquello de que la comida nos entra por los ojos no es solo una frase hecha.
Pero, ¿qué sucede en la mente de un comensal cuando se une a un plato una historia fotográfica inspirada en él? ¿A cuántos niveles es posible hacerle disfrutar?
Ese fue el reto en el que se embarcaron el fotógrafo Javier Corso y la chef de alta cocina Begoña Rodrigo, una de las mejores chefs de verduras de Europa, que dio como resultado el proyecto “Comer con los ojos”, el primer maridaje fotográfico, impulsado por Xiaomi, que pudo experimentarse por primera vez en el restaurante La Salita regentado por Rodrigo. Ahora, la experiencia se ha extendido.
¿Qué es un maridaje fotográfico?
Cualquier persona interesada en la cocina conoce el concepto de maridaje, que se refiere a la combinación de alimentos y bebidas —habitualmente vino, aunque puede incluir cualquier otra bebida— con el fin de realzar los sabores de la comida y crear una experiencia culinaria aún más placentera.

El maridaje fotográfico se inspira en el maridaje clásico, pero añade una dimensión adicional: fusiona platos de alta cocina con imágenes inspiradas en ellos. Estas narrativas visuales evocan en el comensal una serie de emociones que trascienden lo meramente gustativo.
Durante la degustación del menú, junto con la comida, se colocan en la mesa una serie de fotografías. El objetivo es sumergir al comensal aún más en la filosofía, la tradición y el esfuerzo que se encuentran detrás de los platos.
Comer con los ojos en Lisboa y Cantabria
Para este nuevo capítulo de “Comer con los ojos”, Xiaomi ha vuelto a contar con la participación de Javier Corso, fotógrafo y explorador de National Geographic, cuyo trabajo siempre ha girado alrededor de la fotografía documental y que lleva trabajando desde 2011 para medios como Al Jazeera, TIME o GEO, entre otros. Javier recorre el mundo en busca de personajes extraordinarios y narra con sus imágenes pequeñas historias que, en realidad, capturan lo más valioso de la condición humana.
En esta ocasión, Javier ha creado dos nuevos maridajes fotográficos que consolidan la experiencia y nos introducen en nuevos sabores e historias.

Una Experiencia Gastronómica y Visual
con José Avillez


La nostalgia infinita de Lisboa
Para el primero de ellos se ha unido a José Avillez, el cocinero portugués originario de Cascais, reconocido por su amor por el terruño y formado en cocinas tan míticas como la de El Bulli de Ferran Adrià. Hoy en día, Avillez se ha convertido en una de las figuras culinarias más importantes del mundo. Llevando la cocina portuguesa como emblema, utiliza a la perfección la diversidad de terreno y condiciones climáticas de su tierra para trabajar con todo tipo de ingredientes, acumulando cuatro estrellas Michelin repartidas entre tres de sus quince restaurantes.
Para la experiencia, Avillez eligió su plato los Aperitivos del chef, que combina diferentes bocados que nos hablan de mar, familia, huerta o caza de la forma más delicada: la Taza de Brócoli, el Crujiente de Algas con Cogollos, la Tempura de vientre de atún y la Perdiz en escabeche. El plato se inspira en los contrastes, estímulos constantes, tradición e innovación, calma y trasiego de Lisboa y representa perfectamente la cocina de su restaurante, Belcanto.
Corso, recogió este repaso por la historia y tradición portuguesa y lo tradujo en forma de instantáneas que ensalzan lo más icónico de Lisboa: miradores, azulejos, callejones de luz y sombra y las miradas fortuitas que ha reunido en una serie fotográfica que ha bautizado como “Saudade”.





Maridaje Fotográfico
con Jesús Sánchez"


Una oda al Cantábrico
El segundo de los maridajes ha tenido como protagonistas al chef Jesús Sánchez y a su restaurante Cenador de Amós, un local que ha conseguido convertir a la aldea de 420 habitantes donde se encuentra en el centro de atención mundial de la gastronomía.
Jesús, con la ayuda de su mujer, ha ido construyendo a lo largo de las últimas décadas una cocina que derrocha honestidad, sencillez y técnica, que ha sido reconocida con tres estrellas Michelin y una estrella verde en 2019.
Para el maridaje, el cocinero escogió su Merluza Marea Negra, un plato que combina la tierra y el mar, el blanco y el negro, y que fue seleccionado como uno de los mejores platos del año 2023 por la Guía Michelin.
Corso, por su parte buscó ese lugar que separa la tierra del mar para generar su serie fotográfica “El Faro”, el primer maridaje en blanco y negro. Un viaje onírico a la fuerza del Cantábrico para narrar la historia de uno de los mejores restaurantes y chefs del mundo.




Una tecnología única
Para estos dos nuevos capítulos de “Comer con los ojos”, Javier volvió a contar como herramienta de trabajo única el nuevo Xiaomi 14 Ultra. Un dispositivo móvil que de seguro dejará impresionados a todos los amantes de la fotografía, ya que cuenta con unas excepcionales características profesionales que permitieron al fotógrafo adaptarse a cualquier situación con la máxima garantía de obtener un resultado perfecto.
En palabras de Javier, al utilizar el nuevo Xiaomi 14 Ultra, “dejé de concebirlo como un teléfono que hacía fotos, para convertirse en la cámara más pequeña que jamás he tenido”.