moda

Así se crea un look de película

Nos colamos entre bambalinas para que Ana Martínez Fesser, miembro del equipo de vestuario de las últimas película de Almodóvar, nos descubra uno de los secretos mejor guardados del cine.

Ana Martínez Fesser ha formado parte del equipo de vestuario de 'Julieta', la última película de Almodóvar.

Ana Calvo
Ana Calvo

Aún con la resaca de los Oscar y de su alfombra roja, hemos decidido entrar a través de la gran pantalla, colocarnos detrás de las cámaras y colarnos entre bambalinas de la mano de una experta como Ana Martínez Fesser para descubrir los secretos del vestuario de cine. Miembro del equipo de vestuario de 'Los amantes pasajeros' y 'Julieta', nos ponemos en contacto con ella aprovechando que, además, diseñó los cuidados estilismos que lucieron los 'mixólogos' de Schweppes en el 'kissing room' de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid.

"Buscábamos darle una vuelta al vestuario clásico sin restarle un ápice de la elegancia y el porte que nos parece que su figura representa. Para ello nos empapamos un poco de la cultura 'british', buscamos telas de sastrería masculina y le introdujimos un punto más canalla para romper con la seriedad", nos cuenta sobre los looks que creó para estos 'bartenders'.

Diego Cabrera, mixólogo, con look creado por Ana Martínez Fesser.

Porque con sus diseños, ya sea en el cine o en los alrededores de una pasarela de moda, ella lo que hace es crear contexto, dar credibilidad a una historia, crear un hilo conductor que nos atrape tanto como la misma trama. " Cada diseño es un pequeño 'hijito' que lleva pinceladas de ti adaptadas a las necesidades de cada producción", asegura.

Nos cuenta que "trabajar con Almodovar es una experiencia maravillosa, él es un genio y te introduce en su universo de imágenes. Tiene perfectamente claro lo que quiere y tú tienes que darle forma y a veces no es fácil", y es que basta con echar un vistazo a la filmografía del manchego para asentir con Ana Martínez Fesser cuando asegura que "es un director para el que el vestuario es muy importante y no pierde detalle de nada. Cada pieza tiene un porqué".

Tienes que convertir en reales los personajes que lees en el guión

Ana Martínez fesser

Pero, ¿por dónde se empieza, cómo es el proceso creativo a la hora de crear el vestuario de una película? La vestuariasta asegura que "todo depende de cada proyecto y del tiempo del que se disponga para la prepoducción, pero en todas ellas tienes que hacer el mismo proceso. Normalmente el director tiene una idea de lo que quiere y tú le vas dando forma, aportándole tu conocimiento para llevarlo a tu terreno y convertir en reales a los personajes que lees sobre su guión". Y recalca: "es muy importante leer bien un guión, hay mucha información de cada personaje oculta entre sus líneas y tú tienes que ser capaz de verlo. Rebuscas en tus recuerdos, en personajes de la calle, en viajes, en libros, colores, formas, pinturas, películas de época... cualquier cosa puede servirte de inspiración, solo hay que saber verla".

Y hablando de cine y moda, ¿quién influye a quién? "Las tendencias existen en la medida en que en cada proyecto te adaptas a los medios que hay, y eso lo marca el momento cultural en el que se prepara y se rueda, pero en cada proyecto las necesidades van más allá de las modas", concluye Ana Martínez Fesser.

Por cierto, aunque no es idólatra, y no tiene un actor o actriz fetiche al que le encantaría vestir, ella tiene claro con qué directores le gustaría trabajar después de 'jugar en Champions' de cine con Almodóvar. "Una de las últimas películas en las que el vestuario me ha enamorado ha sido 'Nadie quiere la noche', de Isabel Coixet, habría disfrutado mucho. Y a nivel internacional te diría Wes Anderson, cualquiera de sus películas me parece un caramelito para cualquier vestuarista"