Fotolia

moda

¿Cuánto gastamos en moda?

De media invertimos 600 euros al año en crear nuestro fondo de armario

Que España ha pasado a ser uno de los principales jugadores en el mercado de la moda a nivel global no es ninguna novedad. Prueba de ello es el reconocimiento de algunos diseñadores españoles en el circuito de la moda así como el liderazgo de la marca España en el segmento del ‘fast fashion’ con empresas como Inditex o Mango.

Aun así, no todas las cifras acompañan de forma positiva ya que lo que gastamos en moda es una partida que reacciona según el comportamiento general de la economía, y una de cada dos empresas españolas dedicadas a la producción textil han desaparecido desde el 2004. Al menos así puede deducirse del estudio “ El sector textil y el gasto en prendas de vestir 2016” realizado por el EAE Business School, del que también pueden extraerse las siguientes conclusiones:

5 cosas que no sabíamos del mapa actual de la moda

  1. 1

    Cada vez gastamos más. Entre el año 2009 y el 2015 el consumo en prendas de vestir a nivel internacional ha crecido en un 72,8%, sobretodo en China y Rusia.

  2. 2

    612 euros anuales, nuestro presupuesto. Cada español gasta esa cantidad de media en prendas de vestir, lo que supone un aumento del 16% en los últimos años.

  3. 3

    Los que más gastan son... Navarros, vascos, asturianos, gallegos, riojanos y cántabros. Ellos son los que invierten más en su fondo de armario.

  4. 4

    Las empresas de moda en España. Un total de 7,864 compañías dedican su labor a la producción textil. Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y Galicia concentran la mayoría de la industria.

  5. 5

    ¿Qué ocurre en el resto del mundo? Estados Unidos y China (con 374.595 y 334.789 millones de euros respectivamente) son los países que mayor dinero invierten en la industria textil seguidos de Reino Unido con 95.489 y Japón con 83.023 millones de euros.

¿Y cuál es la previsión? Según este mismo estudio, en 2019 la cifra de gasto en textil en España se situará en los 31.057 millones de euros, lo que supondrá un crecimiento de entre el 2% y el 3% por año; mientras que los hogares de Reino Unido, Noruega, Estados Unidos y Suecia serán quienes tengan un mayor gasto en prendas de vestir, con unas cifras de 1.438 €, 1.274 €, 1.203 € y 1.010 € respectivamente.